Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Nacionales

Uruguayos diseñan aparato para analizar si hay Covid-19 en escuelas o transporte

por avisador
mayo 6, 2020
in Nacionales
0
Uruguayos diseñan aparato para analizar si hay Covid-19 en escuelas o transporte
0
SHARES
54
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

La «nueva normalidad» a la que se refirió semanas atrás el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y de la que hacen eco otros expertos cuando se refieren
al futuro próximo de una generación que convivirá con el coronavirus, va a traer consigo –además de tapabocas y menos abrazos– algunos dispositivos
que recién estan en etapa de diseño.

Uno de esos será el que está siendo desarrollado por el laboratorio uruguayo Aravanlabs y que pretende ser como un test diagnóstico pero con
una importante particularidad: en vez de analizar si el virus está en personas, examinará si está en el aire de determinados espacios.

«Venimos trabajando en un dispositivo que permite muestrear el aire para posteriormente detectar si hay presencia o no del virus», contó a El
Observador la CEO del laboratorio, Laura Macció «Imaginate cuando volvamos a visitar hoteles o instalaciones públicas y privadas, la importancia de
saber si el virus está presente o no en el aire. Hay estudios relativamente recientes –aunque ya tienen unas semanas– que han demostrado que el
virus tiene una viabilidad en aire de varias horas.

Se ha probado que es así», agregó.

Según explicó, este aparato permitirá dos cosas importantes: por un lado, que la empresa o institución que lo use pueda tomar medidas correctivas.

Es decir, sirve para desinfectar el ambiente si la muestra da que efectivamente hay coronavirus en un espacio determinado.

Pero además, para seguir el hilo epidemiológico de las personas que estuvieron en esa habitación contaminada. Por ejemplo, en un hotel. Si se determina que una habitación tiene presencia de covid19 se puede hacer el rastreo de todos los clientes que durmieron allí.

«La idea es que sea un dispositivo pequeño, manuable, para que se pueda tomar la medida y transportar de una área a otra, además de que sea
de muy fácil uso. La prioridad es poder pensar que no sea un técnico especializado el que tenga que hacer el muestreo.

Va a ir acompañado de la información correspondiente para saber como actuar ante los distintos volúmenes de habitación, cuántas medidas se deben tomar. Y que no represente ningún riesgo en el transporte para quién realiza el muestreo», aseguró Macció que, además de fundadora del laboratorio, es licenciada en
Biología.

Una vez que el poseedor del aparato tomó la muestra, el resto del camino que sigue es similar al que toman los hisopos que los médicos utilizan
para realizar análisis de coronavirus en personas.

»Nosotros lo que proporcionamos es el dispositivo que hace el muestreo del aire pero luego se tiene que enviar un laboratorio a hacer el diagnóstico», señaló.
Cualquiera de los laboratorios que hoy realizan los análisis tradicionales de covid-19, según Macció, pueden analizar también estas muestras de aire.

Desde este laboratorio estiman que tendrán el prototipo pronto antes de un mes. Los dispositivos serán creados a través de impresión 3D y luego
será el LATU el encargado de validar el proyecto. «Nosotros imaginamos inicialmente que sea usado en el ámbito público tanto como en el privado.
En las industrias, por ejemplo, imaginate todas las personas que pasan por un vestuario en un día. Entonces tener un programa de control frecuente de los ambientes para covid-19 es importante. Lo mismo en las instalaciones públicas, en las escuelas, en los ómnibus. Lo importante es establecer una frecuencia
de control cada determinado tiempo. De esa manera tenés un panorama de lo que está sucediendo», explicó Macció.

Otros aportes Esta empresa biotecnológica ya estuvo elaborando aportes en relación a la pandemia. Por ejemplo, abasteció al mercado nacional con los tubitos que se utilizan para transportar los hisopos de las personas que necesitan saber si hay presencia coronavirus en su cuerpo.

Desde principios de  abril, el laboratorio lleva distribuidos más de 10.000 unidades en el país y se encuentra en tratativas para hacer llegar el dispositivo al extranjero.

«Hemos tenido países que nos han planteado la posibilidad de abastecerlos con medio millón de unidades, como es el caso de Ecuador», explicó
Macció.

Además del desarrollo de estos insumos, el laboratorio también ha trabajado en un servicio de asesoramiento a empresas a la hora de elaborar
protocolos para que no se produzcan contagios de coronavirus en aquellos sectores de la industria – como la alimentaria, química y farmacéutica–
que no pueden detener su actividad durante la pandemia.

El Observador

Anterior

El CODICEN impondrá en sus cargos a los nuevos miembros de los Consejos Desconcentrados de la ANEP

Siguiente

Seis efectos del coronavirus sobre el crimen organizado de América

Siguiente
Seis efectos del coronavirus sobre el crimen organizado de América

Seis efectos del coronavirus sobre el crimen organizado de América

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
La «nueva normalidad» a la que se refirió semanas atrás el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y de la que hacen eco otros expertos cuando se refieren al futuro próximo de una generación que convivirá con el coronavirus, va a traer consigo –además de tapabocas y menos abrazos– algunos dispositivos que recién estan en etapa de diseño. Uno de esos será el que está siendo desarrollado por el laboratorio uruguayo Aravanlabs y que pretende ser como un test diagnóstico pero con una importante particularidad: en vez de analizar si el virus está en personas, examinará si está en el aire de determinados espacios. «Venimos trabajando en un dispositivo que permite muestrear el aire para posteriormente detectar si hay presencia o no del virus», contó a El Observador la CEO del laboratorio, Laura Macció «Imaginate cuando volvamos a visitar hoteles o instalaciones públicas y privadas, la importancia de saber si el virus está presente o no en el aire. Hay estudios relativamente recientes –aunque ya tienen unas semanas– que han demostrado que el virus tiene una viabilidad en aire de varias horas. Se ha probado que es así», agregó. Según explicó, este aparato permitirá dos cosas importantes: por un lado, que la empresa o institución que lo use pueda tomar medidas correctivas. Es decir, sirve para desinfectar el ambiente si la muestra da que efectivamente hay coronavirus en un espacio determinado. Pero además, para seguir el hilo epidemiológico de las personas que estuvieron en esa habitación contaminada. Por ejemplo, en un hotel. Si se determina que una habitación tiene presencia de covid19 se puede hacer el rastreo de todos los clientes que durmieron allí. «La idea es que sea un dispositivo pequeño, manuable, para que se pueda tomar la medida y transportar de una área a otra, además de que sea de muy fácil uso. La prioridad es poder pensar que no sea un técnico especializado el que tenga que hacer el muestreo. Va a ir acompañado de la información correspondiente para saber como actuar ante los distintos volúmenes de habitación, cuántas medidas se deben tomar. Y que no represente ningún riesgo en el transporte para quién realiza el muestreo», aseguró Macció que, además de fundadora del laboratorio, es licenciada en Biología. Una vez que el poseedor del aparato tomó la muestra, el resto del camino que sigue es similar al que toman los hisopos que los médicos utilizan para realizar análisis de coronavirus en personas. »Nosotros lo que proporcionamos es el dispositivo que hace el muestreo del aire pero luego se tiene que enviar un laboratorio a hacer el diagnóstico», señaló. Cualquiera de los laboratorios que hoy realizan los análisis tradicionales de covid-19, según Macció, pueden analizar también estas muestras de aire. Desde este laboratorio estiman que tendrán el prototipo pronto antes de un mes. Los dispositivos serán creados a través de impresión 3D y luego será el LATU el encargado de validar el proyecto. «Nosotros imaginamos inicialmente que sea usado en el ámbito público tanto como en el privado. En las industrias, por ejemplo, imaginate todas las personas que pasan por un vestuario en un día. Entonces tener un programa de control frecuente de los ambientes para covid-19 es importante. Lo mismo en las instalaciones públicas, en las escuelas, en los ómnibus. Lo importante es establecer una frecuencia de control cada determinado tiempo. De esa manera tenés un panorama de lo que está sucediendo», explicó Macció. Otros aportes Esta empresa biotecnológica ya estuvo elaborando aportes en relación a la pandemia. Por ejemplo, abasteció al mercado nacional con los tubitos que se utilizan para transportar los hisopos de las personas que necesitan saber si hay presencia coronavirus en su cuerpo. Desde principios de  abril, el laboratorio lleva distribuidos más de 10.000 unidades en el país y se encuentra en tratativas para hacer llegar el dispositivo al extranjero. «Hemos tenido países que nos han planteado la posibilidad de abastecerlos con medio millón de unidades, como es el caso de Ecuador», explicó Macció. Además del desarrollo de estos insumos, el laboratorio también ha trabajado en un servicio de asesoramiento a empresas a la hora de elaborar protocolos para que no se produzcan contagios de coronavirus en aquellos sectores de la industria – como la alimentaria, química y farmacéutica– que no pueden detener su actividad durante la pandemia. El Observador
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4