Las tarifas de UTE tendrán un ajuste promedio de 3,5% desde el próximo 1° de enero. «Es un valor que es igual al que se aplicó en 2022», dijo la presidenta del ente, Silvia Emaldi, quien señaló que el compromiso es que el ajuste sea por debajo de la inflación, que en 2023 se proyecta en 6,7%.
En las tarifas residenciales, para algunos casos el aumento será «un poquito por debajo» del 3,5%, en otros casos «un poco superior», explicó la jerarca en rueda de prensa.
«Además de las variables macroeconómicas que proyecta el equipo económico como es la variación del dólar, del IPC y el aumento de salarios, también consideraciones propias del organismo en cuanto a la solidez financiera que presenta. Nivel de incremento de la demanda, que se prevé para el año próximo, así como las exportaciones de energía y la eficiencia en costos que estamos buscando, con muchas de las medidas que se están aplicando, entre ellas la medición inteligente», indicó Emaldi.
«En términos reales, podemos decir que desde el comienzo de esta administración en 2020 hasta lo que se proyecta en 2023, UTE redujo un 11% acumulado su factura respecto al IPC, la inflación, en términos reales», sostuvo.
Radio Universal