Frente Amplio – Prof. Julio Brunel
En estos años de gobierno de nuestra fuerza política han sido tantos los logros alcanzados que, ante los agoreros de los desastres nunca concretados, es bueno hacer una breve “ayuda memoria”, enumerando solamente algunos.
No podemos olvidar cuando recibimos el gobierno veníamos de años en el que los niños comían pasto, las ollas populares estaban por todos lados, el BHU estaba absolutamente fundido, el BROU descapitalizado, cerraban cientos de fábricas, la pobreza alcanzaba al 40% de la población, nuestros compatriotas emigraban buscando trabajo, nuestras escuelas se caían a pedazos, los salarios eran un desastre con aumentos anuales del 1%, con presidentes que se jactaban de “nunca perdí una huelga” o “uds hagan como que trabajan que yo hago como que les pago…”, en fin, podría seguir enumerando situaciones que todos conocemos pero la derecha se empeña en ocultar.
Hoy Uruguay lleva 13 años de crecimiento de su economía, como nunca en su historia. La pobreza que alcanzaba al 40% de la población hoy está por debajo del 10%; un país donde la pobreza extrema no llega al 1% y el índice de Gini, que mide la desigualdad, también se redujo sensiblemente que goza una democracia estable en la que se reconocieron derechos de nueva generación.
Lideramos la mejora del salario real en América Latina donde aumentó entre 2005 y 2015 un 20% mientras que en Uruguay ese aumento fue del 54%.
Somos ejemplo en el mundo por la reducción de la brecha digital y la conectividad escolar, a través del acceso a las ceibalitas y tablets para preescolares, liceales, docentes y jubilados.
En la última década, Uruguay incrementó los recursos públicos destinados a la educación que pasaron del 3,2% del PBI en 2004 al 4,8% en el 2013 y se acercará al 6% en el final del período. Desde el 2005 el salario real docente, una variable clave para la profesionalización y el cambio educativo, creció un 82%.
Se crearon el Programa de Salud Bucal y de Salud Visual, totalmente gratuitos para seguir mejorando la salud de nuestros escolares.
Se creó la Universidad Tecnológica (UTEC) dando un paso fundamental en la descentralización educativa. La UTEC ofrece carreras terciarias de perfil tecnológico, distribuidas en el territorio nacional. Entre 2007 y 2016 la oferta académica para el interior pasó de 41 a 81 carreras. El ingreso de estudiantes del interior a la Udelar aumentó 631% desde el año 2000.
En el 2005 se restituyeron los Consejos de Salarios, lo que ha garantizado una mejoría en los sueldos y en las condiciones de trabajo. En 2009 se aprobó la Ley de Negociación Colectiva brindando mayores garantías tanto a empleados/as como a empleadores/as. Se creó la ley que regula el trabajo doméstico. Con la aprobación de la “ley de los cincuentones”se terminó con la inequidad surgida a raíz de la ley de las AFAPS. Se aprobó la Ley de responsabilidad penal para empleadores/as. Se aprobó la Ley de Empleo Juvenil.
Las exportaciones han registrado el mejor desempeño de los últimos cinco años, creciendo 17% en el primer trimestre de este año. Se duplicó la cantidad de mercados abiertos a las exportaciones de carne bovina, de unos 60 en 2005 a más de 120 en 2017.
A través del Hospital de ojos en la última década se operó de forma gratuita con éxito a 77 mil personas a través de diversas intervenciones quirúrgicas; 60.000 de ellas, por patología de cataratas.
Mientras en nuestro país sigue creciendo la economía ininterrumpidamente como nunca antes en la historia, vemos que nuestros gigantes vecinos cada vez más se sumergen en mayores problemas. La derecha uruguaya que se jactaba de estar felices de la buena gestión que el neoliberalismo de Macri y Temer iban a realizar en esos países, ven ahora que Argentina y Brasil se sumergen en una crisis social y económica enorme donde los más humildes, la masa trabajadora, son los más castigados.
En esos países la oligarquía aplasta a los más débiles borrando de un plumazo conquistas logradas en gobiernos anteriores, quitaron los consejos de salarios, reducción salarial, despidos masivos, etc.etc., todo en beneficio de los poderosos.
Vamos por los más humildes, vamos por los necesitados, vamos por más justicia social, vamos por más derechos, vamos por más equidad, vamos por el cuarto.