El Director Departamental de Salud, Carlos Benavides ha realizado consideraciones con respecto a enfermedades y medidas de prevención a tener en cuenta en esta temporada de verano. Actualmente preocupa a las autoridades sanitarias las amenazas de dengue, sarampión, leishmaniasis y la novedad del coronavirus.
Escribe: Giovanna Farías
«Una de las preocupaciones a nivel mundial tiene que ver con el virus respiratorio coronavirus, por lo cual la Organización Mundial de la salud, el Ministerio de Salud Pública , el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica está en permanente contacto con los organismos sanitarios internacionales y recibe información sobre las características evolutivas del brote y las recomendaciones de control», dijo a EL AVISADOR el director
departamental de Salud, Carlos Benavides.
En ese marco el jerarca explicó que se elaboró una guía con las medidas de prevención y control para los equipos de salud. «Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la fecha se considera que no es necesario realizar restricciones a los viajeros internacionales.
¿Cuáles son los síntomas de las infecciones por coronavirus?
—Los sintomas generales son secreción nasal, dolor de cabeza, tos, dolor de garganta, fiebre, malestar general.
¿Qué riesgos tiene Uruguay?
—De acuerdo a las condiciones y conocimiento actual de la situación, el riesgo de la aparición de casos en Uruguay se considera bajo.
¿Qué otras enfermedades de temporada ponen en alerta a la población?
—Considerando que en la región se están registrando brotes de dengue y sarampión se recuerda la importancia de la aplicación de las medidas preventivas durante el viaje y en caso de presentar síntomas o signos al regreso, consultar en su prestador de salud.
¿Se han realizado reuniones de trabajo al respecto?
—Esta semana se realizaron reuniones con integrantes de las Direcciones Departamentales de Salud de Tacuarembó y Cerro Largo en donde el tema central ha sido la leishmaniasis. Mantuvimos dos reuniones, una con la Comisión de Tenencia Responsable Animal, donde estuvimos intercambiando información con el referente del departamental del Ministerio de Ganadería porque si bien no tenemos en nuestro departamento circulación del vector, ni de perros contagiados, tenemos sí circulación del vector y hay perros que han sido positivos en Rivera de leishmaniasis, en Bella Unión y en Melo. En este último lugar se va a empezar a colocar trampas. Al tener Brasil circulación libre del vector puede dar lugar a que llegue a esta zona.
¿Cuáles son las precauciones a tomar?
Tiene que ver con el control de los perros, los animales domésticos hay que controlar y cuidar. Son los que se diagnostican habitualmente, el gran problema son los temas que no tienen dueño, los callejeros.