Este miércoles 27 familias de dos barrios de la ciudad de Tacuarembó recibieron la llave de su nuevo hogar. En Barrio San Gabriel, cinco
familias acceden a su nueva casa a través del Plan Juntos, y son 22 las familias que comprenden el realojo de Barrio Batoví, en viviendas de 2,
3 y 4 dormitorios. Quienes ingresan a su vivienda aportaron mano de obra para la construcción de su casa tras haber recibido cursos de
capacitación junto a INEFOP y PROCOOP, y haber obtenido los correspondientes certificados.
Participó de esta instancia la Ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Irene Moreria, junto a autoridades del Ministerio, la Agencia Nacional de Vivienda, del Plan Juntos, y autoridades departamentales.
La Ministra, al entregar las llaves a las familias de barrio San Gabriel, expresó: «Para mí es una alegría estar hoy en Tacuarembó haciendo esta
entrega. El Plan Juntos es uno de los programas del Ministerio que tiene gran importancia, entendemos que hay que valorarlo, darle fuerza e impulso
para que llegue al mayor número de familias posible. Hay que identificar, estudiar el caso de cada familia para llegar lo antes posible. Quiero agradecer sobre todo a quienes han trabajado desde el área técnica y social, fundamentalmente a los operarios, que hacen un trabajo muy importante.
En esta oportunidad entregamos la vivienda más grande en dimensiones, que se ha construido en todo el periodo del Plan Juntos, es una casa de
cinco habitaciones, con dos baños, de dos plantas.
Se ha construido en muy poco tiempo, es una demostración que cuando se quiere se puede, con una buena gestión se logra.
Esto es fruto del trabajo en equipo. Ahora a disfrutar y cuidar las viviendas» El realojo de 22 familias de Barrio Batoví, que vivían en zonas inundables, es un proyecto que tiene muchos años; es así que en el año 2012 el diputado Edgardo Rodríguez planteaba en la Cámara de Representantes la situación de estas familias:
«En Barrio Batoví, ciudad de Tacuarembó, vive un conjunto de 22 familias de muy escasos recursos, gente de trabajo, que sufren a diario y desde hace mucho, el vivir en una zona inundable, al lado de una cañada conocida como Zanja de Rigatto; estas familias tienen muchos niños y adolescentes, están en situación de hacinamiento y conviven con la contaminación del entorno de la cañada, presentándose frecuentes problemas de salud. Estas familias, han
decidido organizarse para buscar solución al problema. Se plantean el realojo de sus viviendas, en el marco de las políticas del MVOTMA, a través de
la autoconstrucción. Este realojo se haría en un terreno del MGAP, padrón 3340, ubicado en el barrio Batoví de la ciudad de Tacuarembó, al lado de la
estación de AFE (a pocas cuadras de donde se alojan éstas familias), con 5212 m2 de superficie».
En este 2020 estas 22 familias logran ingresar a su nuevo hogar, en las condiciones adecuadas para mejorar su calidad de vida. En el acto protocolar representantes de las familias expresaron su emoción y alegría de llegar a este momento tan esperado, luego de vivir en circunstancias complejas cada vez que había inundación, ahora podrán estar en un lugar seguro.
La Ministra Irene Moreira se dirigió a los presentes: «Estas familias han vivido un gran esfuerzo y sacrificio, pasaron por momentos duros en cada inundación.
Estar en este momento de felicidad, luego del tiempo que les llevó cumplir su sueño. Tenemos otros realojos como el de Los Molles, con el cual nos
comprometimos para seguir avanzando y que no tengamos más asentamientos en el país».
La Ministra también estuvo reunida con el Intendente Wilson Ezquerra quien la recibió en el despacho principal. Hablaron sobre planificar estrategias de trabajo y esfuerzos conjuntos para mejorar la calidad de vida de los Tacuaremboenses.