El escaso poder de detección de casos de pacientes con VIH en Tacuarembó ha generado preocupación en las autoridades de Salud Pública del departamento.
Escribe: José Esteves
Según supo El Avisador, las mismas tenían un alto desconocimiento de la situación actual, hecho que quedó de manifiesto durante una jornada de capacitación impulsada por el Programa de VIH SIDA del Ministerio de Salud Pública.
Con la meta de informar sobre algunos datos estadísticos arribó a Tacuarembó, la representante del Programa de VIH SIDA del Ministerio de Salud Pública, Susana Cabrera.
Durante la jornada, confirmó que en el departamento “existe una grieta en el sistema de salud, pues se han diagnosticado menos casos de pacientes con VIH que en el resto del país”. “Casi el 50% de los pacientes que inician el tratamiento contra la enfermedad, en Tacuarembó abandonan el mismo y desde el sistema de salud no se tiene conocimiento sobre su actualidad”, denunció Cabrera.
A su vez destacó que desde el Ministerio de Salud Pública se tiene la estimación de la cantidad de personas que hay con VIH en Tacuarembó, datos que se desconocían en la Dirección Departamental de Salud. “Nosotros tenemos las estimaciones de la cantidad de personas que deben tener VIH, de acuerdo a un estudio de prevalencia que se realiza a nivel nacional, estimaciones que nos hacen predecir el número de personas que hay con VIH en cada departamento”, informó.
“Yo sé cuántas personas deberían haber con VIH en Tacuarembó de acuerdo a esa prevalencia que es un 0,5% de la población, o sea uno de cada doscientas personas adultas, y sabemos cuántas hay diagnosticadas por el Departamento de Vigilancia del Ministerio de Salud Pública”, dijo. Ante esa situación, Cabrera confirmó que en Tacuarembó hay una brecha considerable entre los casos diagnosticados y los que deberían estarlo. “También tenemos una brecha importante entre las que están diagnosticadas y las que están accediendo al tratamiento, y cuántas se están atendiendo en Tacuarembó”, sostuvo.
Los datos aportan también que la mayoría de las personas afectadas por la enfermedad son pacientes de entre 24 y 45 años de edad, “individuos que están en edad productiva y reproductiva, un capital humano muy importante para el país”.
Los datos se conocieron en el marco de una jornada que se llevó a cabo en elComplejo Javier Barrios Amorín, denominada «Rol de los Equipos de Salud en atención a personas con VIH».
Una vez conocidas las cifras, el director departamental de Salud, Carlos Benavídez reconoció “que en el departamento se están diagnosticando pocos casos de VIH”. Desde el Ministerio de Salud Pública se estima que en Tacuarembó hay unas 200 personas con VIH, estando diagnosticadas la mitad