Un grupo de vecinos de los barrios Los Molles y La Calera se han movilizado ante la Intendencia de Tacuarembó y el Ministerio de Viviendas para reclamar soluciones habitacionales.
Escribe: José Esteves
Alrededor de 30 familias denuncian que viven en situaciones indecorosas, teniendo problemas de salud, por lo cual están reclamando un pronto realojo.
Esta semana esos ciudadanos se movilizaron instalándose en la Plaza 19 de Abril con el objetivo de reclamarle a la comuna la compra de tierras para poder con aportes del Ministerio de Viviendas poder construir sus viviendas en otro lugar. Actualmente sus fincas están en situaciones de precariedad, provocando un hacinamiento de muchas familias.
Ante esa situación los vecinos fueron recibidos por el Coordinador Regional del Ministerio de Viviendas, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), Roberto Bettini y por los directores de Desarrollo Social de la Intendencia, Pedro Permanyer y el de Ordenamiento Territorial, Walter Mederos. En la misma se confirmó que el Ministerio de Viviendas cuenta con partidas de dinero para construir viviendas en el marco de los programas de realojo de familias, mientras que desde la Intendencia se comprometió a buscar soluciones para que accedan a un terreno con las condiciones necesarias y exigidas desde el Ministerio de Vivienda. “Deben tener acceso a la electricidad, al agua potable y al saneamiento”, informó Walter Mederos.
Por su parte el Coordinador Regional del MVOTMA, Roberto Bettini informó a El Avisador que lograron hacer una puesta a punto del trabajo que se viene realizado con la Intendencia de Tacuarembó y en base a la información recabada está previsto que “las reservas presupuestales para el departamento de Tacuarembó en materia de realojo se puedan ejecutar antes de fin de año”.
De esa manera, Bettini confirmó que existen partidas de dinero para la construcción de viviendas para el sistema nacional de realojos. Tras la reunión entre las autoridades y los vecinos quedó definida la buena voluntad de las partes, pero hasta el momento no hay una solución concreta para esa demanda de los vecinos. “Nosotros quedamos de esperar hasta diciembre, sino nos comenzaremos a movilizar nuevamente”, dijo Silvia Mello, vecina del Barrio Los Molles.
Desde la Dirección General de Desarrollo Social, a través de su director, Pedro Permanyer se invitó a los vecinos a que realicen un seguimiento de todas las gestiones que se van a realizar para su pronto realojamiento, aunque como todo trámite burocrático muchas veces no coinciden con los tiempos y la necesidad de la comunidad. Una situación similar ha ocurrido con los vecinos del Barrio San Gabriel, los cuales fueron realojados en esa zona de la ciudad, pero sin obtener una solución para adquirir una vivienda digna. “Nosotros no queremos que se genere un asentamiento más grande como nos sucedió en el Barrio San Gabriel, por eso tenemos que tener un terreno acorde y que las partidas del Ministerio de Viviendas lleguen en tiempo y forma, sino no podemos evitar que se instalen más familias como nos sucedió en el Barrio San Gabriel”, confirmó Permanyer.
Constitucionalmente la construcción de viviendas no es competencia del Gobierno Departamental, sino que claramente es del Ministerio de Viviendas, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, el Banco Hipotecario del Uruguay y de la Agencia Nacional de Viviendas, los cuales deben bajar a tierra las políticas estatales que le permitan a la comunidad poder acceder a la vivienda. Si bien desde el gobierno departamental se ha colaborado muchas veces en ese aspecto y se continúa haciéndolo con políticas de refacción de viviendas a través del Plan Gardel, desde la Intendencia si se puede colaborar legalmente adquiriendo carteras de tierras que sean destinadas a ese propósito.
Según supo El Avisador, la mayoría de las familias movilizadas son changadores o hurgadores, afincados en las inmediaciones del CAIF del Barrio Los Molles. En concreto, y hasta la fecha los vecinos comenzaron a movilizarse apadrinados por el diputado del Frente Amplio, Edgardo Rodríguez, pero hasta el momento han recibido promesas de los gobiernos nacional y departamental. Por ahora, puro chamuyo.