La Intendencia de Tacuarembó invita a descubrir los «Senderos del Iporá» una opción para disfrutar con recorrida guiada que se coordina desde la Dirección de Turismo. El objetivo de los senderos es permitir el acceso de forma ordenada a los espacios naturales que posibiliten realizar actividades saludables en contacto con la naturaleza.
Los senderos son una nueva propuesta que suma actividades a quienes visitan el balneario. El senderismo o trekking es “caminar por la naturaleza”. Con la llegada del virus Covid-19 y el aislamiento social que trajo ha hecho que estas actividades tengan un auge importante en Uruguay, ya que la gente busca propuestas al aire libre y en el senderismo han encontrado seguridad. Es por eso que la dirección de Turismo de Tacuarembó ha puesto foco en crear más espacios de senderismo de acceso gratuito y disfrute de toda la comunidad.
El primero lugar elegido es Balneario Iporá, el cual es elegido por tacuaremboenses y turistas. Se han creado 8 senderos con dificultad fácil e intermedia, cuyas extensiones van desde los 300 metros a 10 kms. Todos se encuentran señalizados para que sea posible realizarlos de manera segura. Se recomienda no realizarlos de manera solitaria.
El sendero más corto es el que da acceso a la cueva del oso y Capilla de los Treinta y Tres. En el bosque de los helechos hay opciones de caminar 1 o 2 kms. Desde el bosque de los helechos se puede conectar hacia el lago del Parque Oribe caminando entre bosques, con un total de 4 kms.
Alrededor del Lago Oribe se han construido puentes peatonales para que sea posible caminar alrededor sus 7 kms, mientras es posible avistar gran diversidad de aves.
También cerca del balneario podremos sorprendernos con el bambusal, un lugar mágico y de fácil acceso
Son lugares hermosos para recorrer y cuidar, no dejando basura, no encendiendo ningún tipo de fuego y protegiendo la gran diversidad de plantas y animales, como mamíferos, reptiles, insectos y aves.
Con este proyecto se intenta crear un espacio de conservación de los ecosistemas que al mismo tiempo sea atractivo para que los visitantes se acerquen a conocerlo, se involucren y ayuden a los procesos de conservación y generación de la conciencia ambiental.
Se han identificado una amplia gama de beneficios relacionados con a la salud, de quienes desarrollan este tipo de actividades al aire libre, como la reducción de la salud, el desafío, la introspección, el logro, la interacción social, el aprendizaje.
(Fuente Intendencia de Tacuarembó)