Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home Internacionales

La OMS advierte que es temprano para asegurar que recuperados de la enfermedad estén inmunizados

por avisador
abril 27, 2020
in Internacionales
0
La OMS advierte que es temprano para asegurar que recuperados de la enfermedad estén inmunizados
0
SHARES
31
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

No existen evidencias de que las personas que dan positivo en los test de diagnóstico estén inmunizadas frente al nuevo coronavirus, advirtió el sábado la Organización Mundial de la Salud (OMS), considerando que los llamados «pasaportes de inmunidad» pueden favorecer la propagación de la pandemia.

«No hay ninguna prueba en este momento de que las personas que se curaron de la COVID–19 y que tienen anticuerpos estén inmunizadas frente a una segunda infección», dijo la organización en un comunicado.

«A la fecha de 24 de abril de 2020, ningún estudio ha evaluado si la presencia de anticuerpos al SARS–Cov–2 confiere inmunidad frente a una futura infección por este virus en los seres humanos», afirmó.

Algunos gobiernos han propuesto que se entreguen documentos que acrediten la inmunidad de
las personas sobre la base de pruebas serológicas que revelen la presencia de anticuerpos en la sangre, con el fin de levantar el confinamiento y permitir poco a poco la vuelta al trabajo y la reanudación de la actividad económica.

Sin embargo, la eficacia de la inmunidad con anticuerpos no está demostrada en este momento y los datos científicos disponibles no justifican la concesión de un «pasaporte inmunitario» o de un «certificado de ausencia
de riesgo», advirtió la OMS.

«Las personas que creen estar inmunizadas contra una segunda infección porque dieron positivo en esas pruebas, podrían ignorar las recomendaciones de salud pública. Recurrir a este tipo de certificados podría, en consecuencia, aumentar los riesgos de que la transmisión continúe», insistió.

Además, la OMS considera que las pruebas serológicas actualmente  utilizadas «necesitan de una validación adicional para determinar su exactitud y fiabilidad».

En particular, deben permitir distinguir la respuesta inmunitaria al nuevo coronavirus de los anticuerpos producidos por una infección de otro de los seis coronavirus humanos conocidos, cuatro de los cuales provocan resfriados benignos.

Los otros dos son los del MERS (Síndrome Respiratorio del Medio Oriente) y el del SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo).

«Las personas infectadas por uno u otro de esos virus son susceptibles de producir anticuerpos que interactúan con anti-cuerpos producidos en respuesta a la infección provocada por el SARS– CoV–2», y es entonces
imperativo poder identificarlos, señaló la Organización Mundial de la Salud.

Vencer a la actual pandemia, que obliga a la mitad de la población a quedarse encerrada en casa y expone al planeta a una recesión sin precedentes, supondrá el «esfuerzo de salud pública más masivo de la historia», firmó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Las vacunas deben ser seguras, accesibles y disponibles para todos, subrayó Guterres en una reunión virtual, en la que participaron los líderes de Francia y Alemania, pero no de China, cuna de la pandemia que surgió a fines de 2019, ni de Estados Unidos, que acusa a la OMS de no advertir suficientemente temprano de la crisis.

La OMS lanzó una «colaboración histórica» para acelerar la producción de vacunas y tratamientos contra la COVID–19, explicó su director, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Mientras en Europa la curva de contagios parece entrar en una fase descendente y en América Latina en una ascendente, la carrera por encontrar el producto adecuado ya empezó en los laboratorios, con una media docena de ensayos clínicos en curso.

Anterior

Cómo informarnos de forma responsable en tiempos de coronavirus

Siguiente

Trabajar desde casa: 12 hábitos para una mayor eficiencia

Siguiente

Trabajar desde casa: 12 hábitos para una mayor eficiencia

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
No existen evidencias de que las personas que dan positivo en los test de diagnóstico estén inmunizadas frente al nuevo coronavirus, advirtió el sábado la Organización Mundial de la Salud (OMS), considerando que los llamados «pasaportes de inmunidad» pueden favorecer la propagación de la pandemia. «No hay ninguna prueba en este momento de que las personas que se curaron de la COVID–19 y que tienen anticuerpos estén inmunizadas frente a una segunda infección», dijo la organización en un comunicado. «A la fecha de 24 de abril de 2020, ningún estudio ha evaluado si la presencia de anticuerpos al SARS–Cov–2 confiere inmunidad frente a una futura infección por este virus en los seres humanos», afirmó. Algunos gobiernos han propuesto que se entreguen documentos que acrediten la inmunidad de las personas sobre la base de pruebas serológicas que revelen la presencia de anticuerpos en la sangre, con el fin de levantar el confinamiento y permitir poco a poco la vuelta al trabajo y la reanudación de la actividad económica. Sin embargo, la eficacia de la inmunidad con anticuerpos no está demostrada en este momento y los datos científicos disponibles no justifican la concesión de un «pasaporte inmunitario» o de un «certificado de ausencia de riesgo», advirtió la OMS. «Las personas que creen estar inmunizadas contra una segunda infección porque dieron positivo en esas pruebas, podrían ignorar las recomendaciones de salud pública. Recurrir a este tipo de certificados podría, en consecuencia, aumentar los riesgos de que la transmisión continúe», insistió. Además, la OMS considera que las pruebas serológicas actualmente  utilizadas «necesitan de una validación adicional para determinar su exactitud y fiabilidad». En particular, deben permitir distinguir la respuesta inmunitaria al nuevo coronavirus de los anticuerpos producidos por una infección de otro de los seis coronavirus humanos conocidos, cuatro de los cuales provocan resfriados benignos. Los otros dos son los del MERS (Síndrome Respiratorio del Medio Oriente) y el del SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo). «Las personas infectadas por uno u otro de esos virus son susceptibles de producir anticuerpos que interactúan con anti-cuerpos producidos en respuesta a la infección provocada por el SARS– CoV–2», y es entonces imperativo poder identificarlos, señaló la Organización Mundial de la Salud. Vencer a la actual pandemia, que obliga a la mitad de la población a quedarse encerrada en casa y expone al planeta a una recesión sin precedentes, supondrá el «esfuerzo de salud pública más masivo de la historia», firmó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. Las vacunas deben ser seguras, accesibles y disponibles para todos, subrayó Guterres en una reunión virtual, en la que participaron los líderes de Francia y Alemania, pero no de China, cuna de la pandemia que surgió a fines de 2019, ni de Estados Unidos, que acusa a la OMS de no advertir suficientemente temprano de la crisis. La OMS lanzó una «colaboración histórica» para acelerar la producción de vacunas y tratamientos contra la COVID–19, explicó su director, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Mientras en Europa la curva de contagios parece entrar en una fase descendente y en América Latina en una ascendente, la carrera por encontrar el producto adecuado ya empezó en los laboratorios, con una media docena de ensayos clínicos en curso.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4