Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Agropecuarias

En Tacuarembó se distribuyeron 1.200.000 dosis de la vacuna contra la Fiebre Aftosa

por avisador
abril 3, 2022
in Agropecuarias
0
En Tacuarembó se distribuyeron 1.200.000 dosis de la vacuna contra la Fiebre Aftosa
0
SHARES
103
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Este pasado 30 de marzo, finalizó la entrega de vacunas contra la Fiebre Aftosa en Tacuarembó, aunque en la oficina del MGAP se continuará entregando hasta el 15 de abril, fecha cuando culmina el primer periodo de vacunación de todo el rodeo bovino. Norte Adentro detalla a continuación cuantos millones de dólares le cuesta al Estado dicha operación y entrevista a la encargada de la Servicios Ganaderos de Tacuarembó, Dra. María Elisa García.
Se realiza un gran esfuerzo para mantener al país libre de la enfermedad; se reparten 14 millones de dosis para inocular a todo el rodeo. Tras una nueva inversión en vacunas, esta vez por US$ 12,6 millones para la compra de esos 14 millones de vacunas, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) lanzó la campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa.
Esa cantidad de dosis permite cumplir cada año, en otoño, con la vacunación obligatoria a todo el rodeo vacuno nacional, de modo de sostener el estatus de país libre de la enfermedad, lo que permite el acceso a mercados cárnicos de alto valor.
A través de esa ventaja en el mercado internacional, se sostiene la actividad normal en toda la cadena agroindustrial cárnica, generando miles de empleos e ingresos de divisas al país, que durante 2021 alcanzaron un récord, unos US$ 2.500 millones.
Las exportaciones de carne son el rubro que lidera entre los bienes exportados desde el país, por encima de celulosa, soja y lácteos.
Este año las dosis se compraron, mediante una licitación, en siete laboratorios de cuatro países, de Brasil (Valée, Ceva y Ourofino), Paraguay (Lauda), Colombia (Limor y Vecol) y Argentina (Biogénesis), y que la inversión es similar a la de años anteriores, cerca de US$ 0,71 por dosis.
En lo local, Norte Adentro vuelve a encontrarse con la doctora María Elisa García, de Servicios Ganaderos de Tacuarembó. La jerarca acerca de este tema, dijo que este pasado 30 fue el último día de entrega por calendario, cumpliéndose esa jornada en la oficina central.
«Terminamos ayer con todos los puestos de entrega que teníamos pautados de las seccionales, a partir de ahora en más, hasta el 15 de abril se va a seguir entregando en la oficina, sobre todo para la gente que por diferentes motivos no puedo levantar en su momento en el puesto de su seccional. Hemos alcanzado a 1.2 millones de entregas en esta oportunidad aproximadamente».
García señaló que este fue un año bastante particular, porque se tuvo opción de poder empezar a entregar antes las vacunas. Con un excedente de vacuna del año pasado en la oficina, permitió gestionar de otra manera y manejar los tiempos en beneficio del productor, a partir del primero de enero ya se estaban haciendo las primeras entregas.
«Esto tuvo una respuesta en los puestos de entrega, se evitaron las aglomeraciones y la sobrecarga no se vio, la gente hizo mención y valoró esta particularidad. Por tanto, espaciarlo más en el tiempo ha significado algo positivo y permitió que todo fluyera tranquilamente» expresó la jerarca.
«Estoy muy conforme como se trabajó y reconfortada, ya que esta es la primera entrega que se ejecuta estando como encargada del servicio. Esta primera etapa para mí es como el reflejo de como seguirá, para mí es como el del 80%, el resto se realizará sin mayor inconveniente».
«Calculamos que para junio será la revacunación de los toros menores de 2 años, pautado, así como la siguiente fecha que tenemos en coordinación» agregó.

Anterior

Policiales de Tacuarembó

Siguiente

La compraventa de tierras durante el año 2021 superó los 810 millones de dólares

Siguiente
Las intendencias podrán vender ganado y caballos que encuentren sueltos

La compraventa de tierras durante el año 2021 superó los 810 millones de dólares

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
Este pasado 30 de marzo, finalizó la entrega de vacunas contra la Fiebre Aftosa en Tacuarembó, aunque en la oficina del MGAP se continuará entregando hasta el 15 de abril, fecha cuando culmina el primer periodo de vacunación de todo el rodeo bovino. Norte Adentro detalla a continuación cuantos millones de dólares le cuesta al Estado dicha operación y entrevista a la encargada de la Servicios Ganaderos de Tacuarembó, Dra. María Elisa García. Se realiza un gran esfuerzo para mantener al país libre de la enfermedad; se reparten 14 millones de dosis para inocular a todo el rodeo. Tras una nueva inversión en vacunas, esta vez por US$ 12,6 millones para la compra de esos 14 millones de vacunas, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) lanzó la campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa. Esa cantidad de dosis permite cumplir cada año, en otoño, con la vacunación obligatoria a todo el rodeo vacuno nacional, de modo de sostener el estatus de país libre de la enfermedad, lo que permite el acceso a mercados cárnicos de alto valor. A través de esa ventaja en el mercado internacional, se sostiene la actividad normal en toda la cadena agroindustrial cárnica, generando miles de empleos e ingresos de divisas al país, que durante 2021 alcanzaron un récord, unos US$ 2.500 millones. Las exportaciones de carne son el rubro que lidera entre los bienes exportados desde el país, por encima de celulosa, soja y lácteos. Este año las dosis se compraron, mediante una licitación, en siete laboratorios de cuatro países, de Brasil (Valée, Ceva y Ourofino), Paraguay (Lauda), Colombia (Limor y Vecol) y Argentina (Biogénesis), y que la inversión es similar a la de años anteriores, cerca de US$ 0,71 por dosis. En lo local, Norte Adentro vuelve a encontrarse con la doctora María Elisa García, de Servicios Ganaderos de Tacuarembó. La jerarca acerca de este tema, dijo que este pasado 30 fue el último día de entrega por calendario, cumpliéndose esa jornada en la oficina central. «Terminamos ayer con todos los puestos de entrega que teníamos pautados de las seccionales, a partir de ahora en más, hasta el 15 de abril se va a seguir entregando en la oficina, sobre todo para la gente que por diferentes motivos no puedo levantar en su momento en el puesto de su seccional. Hemos alcanzado a 1.2 millones de entregas en esta oportunidad aproximadamente». García señaló que este fue un año bastante particular, porque se tuvo opción de poder empezar a entregar antes las vacunas. Con un excedente de vacuna del año pasado en la oficina, permitió gestionar de otra manera y manejar los tiempos en beneficio del productor, a partir del primero de enero ya se estaban haciendo las primeras entregas. «Esto tuvo una respuesta en los puestos de entrega, se evitaron las aglomeraciones y la sobrecarga no se vio, la gente hizo mención y valoró esta particularidad. Por tanto, espaciarlo más en el tiempo ha significado algo positivo y permitió que todo fluyera tranquilamente» expresó la jerarca. «Estoy muy conforme como se trabajó y reconfortada, ya que esta es la primera entrega que se ejecuta estando como encargada del servicio. Esta primera etapa para mí es como el reflejo de como seguirá, para mí es como el del 80%, el resto se realizará sin mayor inconveniente». «Calculamos que para junio será la revacunación de los toros menores de 2 años, pautado, así como la siguiente fecha que tenemos en coordinación» agregó.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4