Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Otras noticias

Descubrimiento de la Antártida: Una historia de exploración, explotación y capitalismo

por avisador
marzo 21, 2023
in Otras noticias
0
0
SHARES
64
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

EL CONTINENTE DE LA ANTÁRTIDA, UBICADO EN EL EXTREMO SUR DEL PLANETA, HA SIDO OBJETO DE INTERÉS Y ESTUDIO POR PARTE DE EXPLORADORES Y CIENTÍFICOS DURANTE MUCHOS AÑOS. SU HISTORIA DE DESCUBRIMIENTO ES FASCINANTE, Y SE REMONTA A HACE MÁS DE 200 AÑOS. El descubrimiento de la Antártida fue el resultado de una serie de expediciones y descubrimientos que tuvieron
lugar en el siglo XIX. En 1820, el explorador ruso Fabian Gottlieb von Bellingshausen avistó tierra en el continente antártico, siendo uno de los primeros en hacerlo. Poco después, el explorador británico Edward Bransfield también descubrió la Antártida. Sin embargo, el descubrimiento de la Antártida no fue un acto aislado de exploración, sino que se produjo en un contexto histórico más amplio.
El capitalismo fue uno de los principales factores que motivaron la exploración y el descubrimiento de la Antártida. En la década de 1800, el mundo estaba experimentando una transformación económica importante, que se conoce como la Revolución Industrial. La demanda de recursos naturales y materias primas era alta, y los empresarios y comerciantes buscaban nuevos territorios para explotar.
La Antártida se convirtió en un objetivo clave para los intereses comerciales y empresariales. En ese momento, se creía que la Antártida podría contener grandes cantidades de recursos naturales, como petróleo y minerales, que podrían ser explotados para obtener ganancias. Además, la Antártida ofrecía la oportunidad de expandir los mercados y las rutas comerciales. La exploración de la Antártida fue financiada en gran medida por empresarios y comerciantes que buscaban oportunidades comerciales. Por ejemplo, la Expedición Nimrod, liderada por el explorador británico Ernest Shackleton en 1907, fue financiada en gran parte por el comerciante de lana australiano Sir William Beardmore. La expedición tenía como objetivo llegar al Polo Sur y establecer una base científica en la Antártida.

El capitalismo motivó la explotación de la Antártida

El papel del capitalismo en la exploración de la Antártida es evidente en las expediciones antárticas que se llevaron a cabo en la primera mitad del siglo XX. Muchas de estas expediciones fueron financiadas por empresas y patrocinadores que buscaban oportunidades comerciales en la Antártida.
Por ejemplo, la Expedición Transantártica Commonwealth, liderada por el explorador británico Vivian Fuchs en 1957, fue financiada en gran parte por empresas británicas que buscaban expandir sus operaciones en la Antártida. A pesar de los intereses comerciales que motivaron la exploración y el descubrimiento de la Antártida, el continente ha sido objeto de importantes investigaciones científicas y de conservación ambiental en las últimas décadas. La Antártida es un laboratorio natural para el estudio del cambio climático y la evolución de
la vida en la Tierra, y su deterioro significa la pérdida de un acervo de información de millones de años y de
un valor incalculable.

Anterior

Sufrió su primera derrota

Siguiente

Proyecto Tacuarembó Emprende tendrá su 7º Encuentro de beneficiarios

Siguiente
Proyecto Tacuarembó Emprende tendrá su 7º Encuentro de beneficiarios

Proyecto Tacuarembó Emprende tendrá su 7º Encuentro de beneficiarios

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
EL CONTINENTE DE LA ANTÁRTIDA, UBICADO EN EL EXTREMO SUR DEL PLANETA, HA SIDO OBJETO DE INTERÉS Y ESTUDIO POR PARTE DE EXPLORADORES Y CIENTÍFICOS DURANTE MUCHOS AÑOS. SU HISTORIA DE DESCUBRIMIENTO ES FASCINANTE, Y SE REMONTA A HACE MÁS DE 200 AÑOS. El descubrimiento de la Antártida fue el resultado de una serie de expediciones y descubrimientos que tuvieron lugar en el siglo XIX. En 1820, el explorador ruso Fabian Gottlieb von Bellingshausen avistó tierra en el continente antártico, siendo uno de los primeros en hacerlo. Poco después, el explorador británico Edward Bransfield también descubrió la Antártida. Sin embargo, el descubrimiento de la Antártida no fue un acto aislado de exploración, sino que se produjo en un contexto histórico más amplio. El capitalismo fue uno de los principales factores que motivaron la exploración y el descubrimiento de la Antártida. En la década de 1800, el mundo estaba experimentando una transformación económica importante, que se conoce como la Revolución Industrial. La demanda de recursos naturales y materias primas era alta, y los empresarios y comerciantes buscaban nuevos territorios para explotar. La Antártida se convirtió en un objetivo clave para los intereses comerciales y empresariales. En ese momento, se creía que la Antártida podría contener grandes cantidades de recursos naturales, como petróleo y minerales, que podrían ser explotados para obtener ganancias. Además, la Antártida ofrecía la oportunidad de expandir los mercados y las rutas comerciales. La exploración de la Antártida fue financiada en gran medida por empresarios y comerciantes que buscaban oportunidades comerciales. Por ejemplo, la Expedición Nimrod, liderada por el explorador británico Ernest Shackleton en 1907, fue financiada en gran parte por el comerciante de lana australiano Sir William Beardmore. La expedición tenía como objetivo llegar al Polo Sur y establecer una base científica en la Antártida. El capitalismo motivó la explotación de la Antártida El papel del capitalismo en la exploración de la Antártida es evidente en las expediciones antárticas que se llevaron a cabo en la primera mitad del siglo XX. Muchas de estas expediciones fueron financiadas por empresas y patrocinadores que buscaban oportunidades comerciales en la Antártida. Por ejemplo, la Expedición Transantártica Commonwealth, liderada por el explorador británico Vivian Fuchs en 1957, fue financiada en gran parte por empresas británicas que buscaban expandir sus operaciones en la Antártida. A pesar de los intereses comerciales que motivaron la exploración y el descubrimiento de la Antártida, el continente ha sido objeto de importantes investigaciones científicas y de conservación ambiental en las últimas décadas. La Antártida es un laboratorio natural para el estudio del cambio climático y la evolución de la vida en la Tierra, y su deterioro significa la pérdida de un acervo de información de millones de años y de un valor incalculable.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4