Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home Internacionales

China acusa a EE.UU. de “sabotear” su relación con Uruguay

por avisador
febrero 7, 2020
in Internacionales
0
China acusa a EE.UU. de “sabotear” su relación con Uruguay
0
SHARES
233
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Búsqueda Nº 2058
Uruguay se convirtió en los últimos días en un escenario del enfrentamiento global que mantienen China y Estados Unidos (EE.UU.) por el rol que deben tener las empresas de esos países en la instalación de la
tecnología de telecomunicaciones de quinta generación, conocida como 5G. La visita de un diplomático norteamericano de primera línea a Montevideo para reunirse con el gobierno electo y su sugerencia en una
entrevista con Búsqueda de que Uruguay debería evaluar los riesgos de que Huawei sea su proveedor de 5G, provocó una dura declaración de China. En un comunicado enviado a Búsqueda, la Embajada de China en
Montevideo acusó a EE.UU. de intentar “sabotear” sus relaciones con Uruguay.

“Perturbar”.
En el último año la administración de Donald Trump lanzó una ofensiva diplomática para que sus aliados no contraten empresas estatales chinas en el desarrollo de nuevas tecnologías de telecomunicaciones, un área que
considera sensible para la seguridad nacional. El jueves 23 de enero, después de reunirse con el presidente electo Luis Lacalle Pou, el subsecretario de Asuntos Políticos del Departamento de Estado, David Hale, argumentó, en diálogo con Búsqueda, cuáles son los reparos que tiene su país con las compañías chinas y recomendó tener cuidado a la hora de hacer negocios con el gigante asiático. Consultado acerca de la decisión del gobierno saliente de Uruguay de firmar un memorándum de entendimiento con Huawei para desarrollar
tecnología 5G, Hale dijo que es necesario que “cuando se analizan las ofertas de China, la gente entienda realmente lo que le están ofreciendo”.

“Uno de los temas con Huawei es que puede recolectar datos, y toda la información recolectada por Huawei va a estar disponible para las autoridades estatales chinas. Entonces, no estás haciendo un negocio con
una empresa privada, sino con una entidad que es un brazo del Estado. Una vez que está funcionando, el Estado chino tiene acceso a información muy sensible. Esta es una discusión global que estamos manteniendo, porque
queremos asegurarnos de que se usen las mejores prácticas para proteger la seguridad nacional”, dijo el número tres del Departamento de Estado. Sus declaraciones cayeron mal en el gobierno chino. En un comunicado
emitido por su embajada en Montevideo, la administración de Xi Jinping afirma que las relaciones con Uruguay “se han caracterizado por el respeto mutuo y el trato en pie de igualdad”. Recuerda que China es el primer socio
comercial, el mayor mercado de productos uruguayos y el que más dinero brinda al país en proyectos de cooperación. “En 2019, las exportaciones uruguayas a China fueron de 2.872 millones de dólares norteamericanos, 4,6 veces más que las de Uruguay a Estados Unidos, las contribuciones fiscales de las empresas chinas en Uruguay alcanzaron a cerca de 4,5 millones de dólares, creando alrededor de 3.000 puestos de trabajo directos e indirectos, reflejo del alto nivel de complementariedad y beneficio mutuo de las relaciones económico-comerciales binacionales”, resume. Uno de los proyectos de cooperación financiado por China, recuerda el
comunicado, está vinculado al sistema de videovigilancia que instaló el gobierno de Tabaré Vázquez para combatir la inseguridad. Ese proyecto fue una donación china que ejecutó Huawei, “una empresa privada china
100% propiedad de sus empleados”, aclara. La embajada dice que la campaña que lleva adelante EE.UU. se basa en “acusaciones injustificadas” que “no tienen otro objetivo sino el de socavar la legítima y justa gestión de la empresa china de alta tecnología, so pretexto de la seguridad nacional, pretendiendo desorientar a la opinión
pública”.
El comunicado recuerda los casos de Wikileaks y el exagente de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) Edward Snowden, quienes expusieron que EE.UU. tenía programas de ciberespionaje. Y agrega: “Quizá ya nadie tiene dudas sobre quién está realmente recolectando datos de otros países mediante la alta tecnología, amenazando su seguridad nacional”. “Hablar mal sin fundamento presentable, de las normales relaciones de amistad y cooperación entre China y otros países, parece haberse convertido en el pan de cada día de todo viaje oficial al exterior de altos jerarcas del gobierno norteamericano”, dice el comunicado. “La amistad
Uruguay-China no apunta ni excluye a ninguna tercera parte, pero tampoco se permite a personas con segundas intenciones denigrar o desacreditarla. Esperamos que altos jerarcas norteamericanos dejen de perturbar y sabotear los lazos de amistad y cooperación entre Uruguay y China”.

Resultado parcial.

La diplomacia de EE.UU. ha tenido resultados parciales en su campaña sobre la tecnología 5G. La semana pasada la Unión Europea (UE) y el Reino Unido anunciaron que permitirán que Huawei y ZTE participen en el negocio, aunque con algunas limitaciones por ser proveedores “de alto riesgo”. La decisión de los europeos fue celebrada por los dos países en pugna. El Departamento de Estado norteamericano considera que la resolución tuvo en cuenta sus advertencias sobre los riesgos que implican esas empresas. Mientras que para el gobierno chino demuestra que fracasó el intento de EE.UU. de cerrarles el paso por completo a sus compañías. La empresa Huawei, por su parte, destacó en un comunicado que la decisión de Europa le permite “continuar participando en el despliegue de
5G” en el continente

Anterior

El nuevo ataque de Los Aromos a Maldonado

Siguiente

Inflación se ubicó en 8,71% en los últimos 12 meses

Siguiente
Inflación se ubicó en 8,71% en los últimos 12 meses

Inflación se ubicó en 8,71% en los últimos 12 meses

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
Búsqueda Nº 2058 Uruguay se convirtió en los últimos días en un escenario del enfrentamiento global que mantienen China y Estados Unidos (EE.UU.) por el rol que deben tener las empresas de esos países en la instalación de la tecnología de telecomunicaciones de quinta generación, conocida como 5G. La visita de un diplomático norteamericano de primera línea a Montevideo para reunirse con el gobierno electo y su sugerencia en una entrevista con Búsqueda de que Uruguay debería evaluar los riesgos de que Huawei sea su proveedor de 5G, provocó una dura declaración de China. En un comunicado enviado a Búsqueda, la Embajada de China en Montevideo acusó a EE.UU. de intentar “sabotear” sus relaciones con Uruguay. “Perturbar”. En el último año la administración de Donald Trump lanzó una ofensiva diplomática para que sus aliados no contraten empresas estatales chinas en el desarrollo de nuevas tecnologías de telecomunicaciones, un área que considera sensible para la seguridad nacional. El jueves 23 de enero, después de reunirse con el presidente electo Luis Lacalle Pou, el subsecretario de Asuntos Políticos del Departamento de Estado, David Hale, argumentó, en diálogo con Búsqueda, cuáles son los reparos que tiene su país con las compañías chinas y recomendó tener cuidado a la hora de hacer negocios con el gigante asiático. Consultado acerca de la decisión del gobierno saliente de Uruguay de firmar un memorándum de entendimiento con Huawei para desarrollar tecnología 5G, Hale dijo que es necesario que “cuando se analizan las ofertas de China, la gente entienda realmente lo que le están ofreciendo”. “Uno de los temas con Huawei es que puede recolectar datos, y toda la información recolectada por Huawei va a estar disponible para las autoridades estatales chinas. Entonces, no estás haciendo un negocio con una empresa privada, sino con una entidad que es un brazo del Estado. Una vez que está funcionando, el Estado chino tiene acceso a información muy sensible. Esta es una discusión global que estamos manteniendo, porque queremos asegurarnos de que se usen las mejores prácticas para proteger la seguridad nacional”, dijo el número tres del Departamento de Estado. Sus declaraciones cayeron mal en el gobierno chino. En un comunicado emitido por su embajada en Montevideo, la administración de Xi Jinping afirma que las relaciones con Uruguay “se han caracterizado por el respeto mutuo y el trato en pie de igualdad”. Recuerda que China es el primer socio comercial, el mayor mercado de productos uruguayos y el que más dinero brinda al país en proyectos de cooperación. “En 2019, las exportaciones uruguayas a China fueron de 2.872 millones de dólares norteamericanos, 4,6 veces más que las de Uruguay a Estados Unidos, las contribuciones fiscales de las empresas chinas en Uruguay alcanzaron a cerca de 4,5 millones de dólares, creando alrededor de 3.000 puestos de trabajo directos e indirectos, reflejo del alto nivel de complementariedad y beneficio mutuo de las relaciones económico-comerciales binacionales”, resume. Uno de los proyectos de cooperación financiado por China, recuerda el comunicado, está vinculado al sistema de videovigilancia que instaló el gobierno de Tabaré Vázquez para combatir la inseguridad. Ese proyecto fue una donación china que ejecutó Huawei, “una empresa privada china 100% propiedad de sus empleados”, aclara. La embajada dice que la campaña que lleva adelante EE.UU. se basa en “acusaciones injustificadas” que “no tienen otro objetivo sino el de socavar la legítima y justa gestión de la empresa china de alta tecnología, so pretexto de la seguridad nacional, pretendiendo desorientar a la opinión pública”. El comunicado recuerda los casos de Wikileaks y el exagente de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) Edward Snowden, quienes expusieron que EE.UU. tenía programas de ciberespionaje. Y agrega: “Quizá ya nadie tiene dudas sobre quién está realmente recolectando datos de otros países mediante la alta tecnología, amenazando su seguridad nacional”. “Hablar mal sin fundamento presentable, de las normales relaciones de amistad y cooperación entre China y otros países, parece haberse convertido en el pan de cada día de todo viaje oficial al exterior de altos jerarcas del gobierno norteamericano”, dice el comunicado. “La amistad Uruguay-China no apunta ni excluye a ninguna tercera parte, pero tampoco se permite a personas con segundas intenciones denigrar o desacreditarla. Esperamos que altos jerarcas norteamericanos dejen de perturbar y sabotear los lazos de amistad y cooperación entre Uruguay y China”. Resultado parcial. La diplomacia de EE.UU. ha tenido resultados parciales en su campaña sobre la tecnología 5G. La semana pasada la Unión Europea (UE) y el Reino Unido anunciaron que permitirán que Huawei y ZTE participen en el negocio, aunque con algunas limitaciones por ser proveedores “de alto riesgo”. La decisión de los europeos fue celebrada por los dos países en pugna. El Departamento de Estado norteamericano considera que la resolución tuvo en cuenta sus advertencias sobre los riesgos que implican esas empresas. Mientras que para el gobierno chino demuestra que fracasó el intento de EE.UU. de cerrarles el paso por completo a sus compañías. La empresa Huawei, por su parte, destacó en un comunicado que la decisión de Europa le permite “continuar participando en el despliegue de 5G” en el continente
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4