Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home Internacionales

Cómo informarnos de forma responsable en tiempos de coronavirus

por avisador
abril 27, 2020
in Internacionales
0
Cómo informarnos de forma responsable en tiempos de coronavirus
0
SHARES
75
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

PNUD y UNESCO lanzan campaña para promover información verificada frente al COVID -19

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Uruguay junto a la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) lanzaron una campaña de sensibilización para que la ciudadanía se informe de manera responsable frente a la pandemia del Covid-19.

El actual contexto de emergencia tiene una particularidad que lo distingue de cualquier otra crisis sanitaria que haya azotado al mundo en el pasado. La diferencia es el rol que juegan las redes sociales y el impacto que
ellas generan en las personas. Potentes plataformas digitales capaces de viralizar en segundos, y en todas partes del mundo, información valiosa, pero, también, argumentos falsos que amenazan a la población, en cuanto
las personas validan como ciertos datos que, en realidad, nadie corroboró.

Al compartirlos, casi de manera automática, con un simple clic, se puede alimentar la trama desinformativa de contenidos no verificados altamente peligrosa para la población mundial.

La viralización de estas piezas pone en riesgo la seguridad de las personas que deciden cómo actuar frente al coronavirus en función de argumentos incorrectos y, en muchos casos, falsos. La solidaridad y el cuidado de los demás no significa, solamente, cumplir con las normas de sanitarias sugeridas por las autoridades de cada país.
La responsabilidad cívica y la garantía al acceso a la información supone, para UNESCO y PNUD, cuidar la información de calidad. Impulsar los hábitos que protegen el prudente tráfico de datos en el mundo digital.

Anterior

Pandemias y el gran desajuste evolutivo

Siguiente

La OMS advierte que es temprano para asegurar que recuperados de la enfermedad estén inmunizados

Siguiente
La OMS advierte que es temprano para asegurar que recuperados de la enfermedad estén inmunizados

La OMS advierte que es temprano para asegurar que recuperados de la enfermedad estén inmunizados

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
PNUD y UNESCO lanzan campaña para promover información verificada frente al COVID -19 El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Uruguay junto a la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) lanzaron una campaña de sensibilización para que la ciudadanía se informe de manera responsable frente a la pandemia del Covid-19. El actual contexto de emergencia tiene una particularidad que lo distingue de cualquier otra crisis sanitaria que haya azotado al mundo en el pasado. La diferencia es el rol que juegan las redes sociales y el impacto que ellas generan en las personas. Potentes plataformas digitales capaces de viralizar en segundos, y en todas partes del mundo, información valiosa, pero, también, argumentos falsos que amenazan a la población, en cuanto las personas validan como ciertos datos que, en realidad, nadie corroboró. Al compartirlos, casi de manera automática, con un simple clic, se puede alimentar la trama desinformativa de contenidos no verificados altamente peligrosa para la población mundial. La viralización de estas piezas pone en riesgo la seguridad de las personas que deciden cómo actuar frente al coronavirus en función de argumentos incorrectos y, en muchos casos, falsos. La solidaridad y el cuidado de los demás no significa, solamente, cumplir con las normas de sanitarias sugeridas por las autoridades de cada país. La responsabilidad cívica y la garantía al acceso a la información supone, para UNESCO y PNUD, cuidar la información de calidad. Impulsar los hábitos que protegen el prudente tráfico de datos en el mundo digital.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4