Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home Consejos y recetas

Consejos para prevenir accidentes en el hogar

por avisador
mayo 5, 2020
in Consejos y recetas
0
Consejos para prevenir accidentes en el hogar
0
SHARES
127
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Aunque todos los miembros de la familia tienen las mismas posibilidades de sufrir un accidente, son los niños los que los sufren con mayor
frecuencia. Entonces, conviene saber cómo evitarlos:

La cocina

• La cocina no debe ser lugar de juego de los niños por los riesgos que implica.

• Se deben utilizar las hornallas traseras y orientar sartenes y otros recipientes con el mango hacia atrás o hacia los lados.

• Enseñar a los niños a no tocar nunca el horno, incluso cuando no está encendido.

• El uso del microondas debe ser siempre supervisado por un adulto dado el riesgo de las quemaduras por los alimentos calentados en el mismo.

• Las alacenas debajo de la mesada no deben tener ningún producto potencialmente tóxico por su contacto o ingesta (limpiahornos, lavandina e insecticidas).

• Tener especial cuidado con todos los líquidos calientes.

• Los elementos cortantes o punzantes (cuchillos, tenedores, tijeras), no deben estar al alcance de los niños.

• No cocine con un niño en brazos. El baño

• Nunca deje solos a los niños pequeños en el baño.

• Las puertas no deben tener mecanismos de cierre por dentro.

• Se deben evitar los deslizamientos en la bañera por lo cual es apropiado el uso de alfombras antideslizantes.

• El uso del agua caliente de la bañera o ducha debe ser supervisada y probada por un adulto antes de higienizar al niño.

• Es conveniente tener siempre la tapa del inodoro cerrada. En las escaleras.

• El acceso a las escaleras tanto inferior  como superior debe contar con una barrera que impida el paso de los niños pequeños.

• Enseñar a los niños a subir y bajar despacio las escaleras y siempre tomándose del pasamanos. El living comedor

• Los desniveles, alfombras, cables de luminarias y pisos encerados son habitualmente causa de caídas traumáticas.

• No deben estar al alcance de los niños elementos decorativos (cerámicas, porcelanas, vidrios, cristales) que puedan romperse y causar heridas cortantes.

• Los manteles que caen a los lados de las mesas tienen el peligro de ser traccionados, con la consecuente ruptura de los elementos que se encuentran sobre el
mismo (platos, copas, entre otros) y ocasionar traumatismos o heridas.

• Al utilizar sillas altas para la comida de los niños, asegúrese que estén bien sujetos con correa, y que no pueda caerse hacia atrás.

• Los enchufes de toda la casa deben contener tapa y la vivienda debería estar protegida de accidentes eléctricos por disyuntores y llaves térmicas. Asimismo
son peligrosos los enchufes múltiples (zapatillas), los prolongadores y cables largos. El dormitorio

• Nunca deje solos a los niños jugando en la cama de los padres ya que son habituales las caídas desde la misma.

• Los ángulos de las mesas de luz y deben ser cubiertos por protectores plásticos que existen para tal fin.

• En los cajones de las mismas no deben existir medicamentos de los padres ni ningún otro elemento de riesgo.

• Cuando se utiliza un cambiador para bebés, jamás debe dejarse al niño solo un instante.

• Las puertas de los placares no deben contener llaves.

• Todas las puertas de la casa que no se desea que los chicos cierren con el riesgo de dañarse las manos, deben contar con trabas diseñadas especialmente para
el caso. El garage

• Es de por si un área de riesgo por todos los elementos que suelen guardarse en el mismo (herramientas, desinfectantes, latas de pintura e insecticidas, entre otros). No es un lugar de juego aunque no estén los vehículos dentro de él.

• El automóvil nunca debe tener la llave de arranque puesta.

• Debe tenerse especial cuidado al salir con el automóvil del garaje, sobre todo cuando se realiza marcha atrás por el riesgo de no visualizar a un niño pequeño.
El patio

• Tapar pozos y corregir desniveles.

• Mantener el patio libre de malezas y yuyos, descartar botellas en desuso.

• Los niños nunca deben quedar solos con las mascotas.

• Proteger con rejas piletas o estanques de agua.

Anterior

Cómo reactivar tu negocio en tiempos de coronavirus

Siguiente

«Estamos ante la amenaza de una extinción y la gente ni siquiera lo sabe»

Siguiente
«Estamos ante la amenaza de una extinción y la gente ni siquiera lo sabe»

«Estamos ante la amenaza de una extinción y la gente ni siquiera lo sabe»

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
Aunque todos los miembros de la familia tienen las mismas posibilidades de sufrir un accidente, son los niños los que los sufren con mayor frecuencia. Entonces, conviene saber cómo evitarlos: La cocina • La cocina no debe ser lugar de juego de los niños por los riesgos que implica. • Se deben utilizar las hornallas traseras y orientar sartenes y otros recipientes con el mango hacia atrás o hacia los lados. • Enseñar a los niños a no tocar nunca el horno, incluso cuando no está encendido. • El uso del microondas debe ser siempre supervisado por un adulto dado el riesgo de las quemaduras por los alimentos calentados en el mismo. • Las alacenas debajo de la mesada no deben tener ningún producto potencialmente tóxico por su contacto o ingesta (limpiahornos, lavandina e insecticidas). • Tener especial cuidado con todos los líquidos calientes. • Los elementos cortantes o punzantes (cuchillos, tenedores, tijeras), no deben estar al alcance de los niños. • No cocine con un niño en brazos. El baño • Nunca deje solos a los niños pequeños en el baño. • Las puertas no deben tener mecanismos de cierre por dentro. • Se deben evitar los deslizamientos en la bañera por lo cual es apropiado el uso de alfombras antideslizantes. • El uso del agua caliente de la bañera o ducha debe ser supervisada y probada por un adulto antes de higienizar al niño. • Es conveniente tener siempre la tapa del inodoro cerrada. En las escaleras. • El acceso a las escaleras tanto inferior  como superior debe contar con una barrera que impida el paso de los niños pequeños. • Enseñar a los niños a subir y bajar despacio las escaleras y siempre tomándose del pasamanos. El living comedor • Los desniveles, alfombras, cables de luminarias y pisos encerados son habitualmente causa de caídas traumáticas. • No deben estar al alcance de los niños elementos decorativos (cerámicas, porcelanas, vidrios, cristales) que puedan romperse y causar heridas cortantes. • Los manteles que caen a los lados de las mesas tienen el peligro de ser traccionados, con la consecuente ruptura de los elementos que se encuentran sobre el mismo (platos, copas, entre otros) y ocasionar traumatismos o heridas. • Al utilizar sillas altas para la comida de los niños, asegúrese que estén bien sujetos con correa, y que no pueda caerse hacia atrás. • Los enchufes de toda la casa deben contener tapa y la vivienda debería estar protegida de accidentes eléctricos por disyuntores y llaves térmicas. Asimismo son peligrosos los enchufes múltiples (zapatillas), los prolongadores y cables largos. El dormitorio • Nunca deje solos a los niños jugando en la cama de los padres ya que son habituales las caídas desde la misma. • Los ángulos de las mesas de luz y deben ser cubiertos por protectores plásticos que existen para tal fin. • En los cajones de las mismas no deben existir medicamentos de los padres ni ningún otro elemento de riesgo. • Cuando se utiliza un cambiador para bebés, jamás debe dejarse al niño solo un instante. • Las puertas de los placares no deben contener llaves. • Todas las puertas de la casa que no se desea que los chicos cierren con el riesgo de dañarse las manos, deben contar con trabas diseñadas especialmente para el caso. El garage • Es de por si un área de riesgo por todos los elementos que suelen guardarse en el mismo (herramientas, desinfectantes, latas de pintura e insecticidas, entre otros). No es un lugar de juego aunque no estén los vehículos dentro de él. • El automóvil nunca debe tener la llave de arranque puesta. • Debe tenerse especial cuidado al salir con el automóvil del garaje, sobre todo cuando se realiza marcha atrás por el riesgo de no visualizar a un niño pequeño. El patio • Tapar pozos y corregir desniveles. • Mantener el patio libre de malezas y yuyos, descartar botellas en desuso. • Los niños nunca deben quedar solos con las mascotas. • Proteger con rejas piletas o estanques de agua.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4