Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Actualidad

Dio inicio campaña de prevención del dengue y de la leischmaniasis

por avisador
julio 16, 2020
in Actualidad
0
Dio inicio campaña de prevención del dengue y de la leischmaniasis
0
SHARES
62
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Desde la Dirección Departamental de Salud de Tacuarembó se viene impulsando algunas actividades de relevamiento para el control del dengue
y leishmaniasis en los barrios Etcheverry y López, supervisado por el oficial de Higiene Ambiental, Carlos Ourives y por funcionarios de dicha dirección debidamente identificados.

Desde la Dirección de Salud se agradece la colaboración de la población dejando ingresar a sus hogares para realizar la inspección al personal debidamente identificado.

Durante la visita se toman muestras y se exhorta a los ciudadanos a mantener los espacios limpios y libres de concentración de agua estancada.

En breve y en conjunto con la Intendencia y el Ministerio de Defensa, se realizará una jornada de descacharrización en diferentes puntos de la ciudad.

Para prevenir la Leishmaniasis y evitar la proliferación de insectos se recuerda a la población que la normativa proporcionada por la Intendencia Departamental,
que en cuanto a aves domésticas indica: que no podrán superar el número de 15 en el perímetro demarcado y cerrado con alambrados; estarán alojadas en construcciones con pisos lavables con paredes revocadas y techo de zinc, dolmenit, etc. Se debe tener el máximo de 1 animal por metro cuadrado.

Se debe promover además la tenencia responsable de perros y alejar de la vivienda humana por lo menos 5 metros la vivienda (Cucha) de los mismos, dado que este es el transmisor de la Leishmaniasis.

Eliminar acúmulos de sustancias orgánicas que pueden servir para el desarrollo de larvas.

Anterior

«Somos la verdadera opción de cambio, porque realmente tenemos las cualidades, la formación, la ética, los valores»

Siguiente

Atención a ciudadanos en situación de calle ante ola de frío

Siguiente

Atención a ciudadanos en situación de calle ante ola de frío

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
Desde la Dirección Departamental de Salud de Tacuarembó se viene impulsando algunas actividades de relevamiento para el control del dengue y leishmaniasis en los barrios Etcheverry y López, supervisado por el oficial de Higiene Ambiental, Carlos Ourives y por funcionarios de dicha dirección debidamente identificados. Desde la Dirección de Salud se agradece la colaboración de la población dejando ingresar a sus hogares para realizar la inspección al personal debidamente identificado. Durante la visita se toman muestras y se exhorta a los ciudadanos a mantener los espacios limpios y libres de concentración de agua estancada. En breve y en conjunto con la Intendencia y el Ministerio de Defensa, se realizará una jornada de descacharrización en diferentes puntos de la ciudad. Para prevenir la Leishmaniasis y evitar la proliferación de insectos se recuerda a la población que la normativa proporcionada por la Intendencia Departamental, que en cuanto a aves domésticas indica: que no podrán superar el número de 15 en el perímetro demarcado y cerrado con alambrados; estarán alojadas en construcciones con pisos lavables con paredes revocadas y techo de zinc, dolmenit, etc. Se debe tener el máximo de 1 animal por metro cuadrado. Se debe promover además la tenencia responsable de perros y alejar de la vivienda humana por lo menos 5 metros la vivienda (Cucha) de los mismos, dado que este es el transmisor de la Leishmaniasis. Eliminar acúmulos de sustancias orgánicas que pueden servir para el desarrollo de larvas.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4