Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home Internacionales

Dos vacunas contra la COVID-19 elaboradas en Cuba podrían estar listas en verano

por avisador
mayo 4, 2021
in Internacionales
0
0
SHARES
22
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Las candidatas Soberana 02 y Abdala están en ensayos clínicos de fase III y los datos de su eficacia se esperan en junio.

Dos vacunas cubanas contra la COVID-19 podrían estar disponibles en verano, dijo a la Agencia Anadolu en entrevista exclusiva el doctor Rolando
Pérez Rodríguez, director de Ciencia e Innovación del Grupo Cubano de Industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas (BioCubaFarma).

Con una de las proporciones más altas del mundo en términos de densidad de médicos, 8.2 por cada 1.000 personas según el Banco Mundial, Cuba se ha
destacado como uno de los países más capaces del mundo para combatir la pandemia de coronavirus con solo 664 muertes reportadas y un poco más de
108.000 infecciones.

Pérez Rodríguez dijo que Cuba ha decidido desarrollar sus propias vacunas candidatas para inmunizar a toda su población, con base en las capacidades de
la industria biotecnológica nacional y aseguró que el «programa de inmunización cubrirá, escalonadamente, grupos vulnerables y de riesgo, adultos y finalmente población pediátrica».

Dos vacunas candidatas, Soberana 02 y Abdala, se encuentran ahora en ensayos clínicos de fase III, dijo Pérez, y «se esperan datos de eficacia para junio».
«Sin embargo, se han obtenido datos positivos de seguridad e inmunogenicidad de estas candidatas a vacunas en ensayos clínicos anteriores», añadió.

El galeno aseguró que Cuba planea completar la vacunación de todo su pueblo, contra todo pronóstico, antes de finales de este año y llamó la atención sobre «una escasez mundial de suministros disponibles de materias primas y material de empaque primario para la industria farmacéutica».

«Esta situación es aún peor en Cuba debido al bloqueo económico y financiero impuesto por Estados Unidos contra nuestro país durante varias décadas, el
cual se ha reforzado durante los últimos años, incluso durante la situación de emergencia sanitaria creada por la pandemia de COVID-19», agregó.

En febrero de 1962, el presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, proclamó un embargo al comercio entre Estados Unidos y Cuba, «en respuesta a
ciertas acciones tomadas por el Gobierno cubano», y ordenó a los Departamentos de Comercio y el Tesoro que implementaran el embargo, el cual controversialmente permanece vigente hasta la fecha.

VACUNAS TRADICIONALES VS NUEVAS

Pérez Rodríguez afirmó que la vacuna tradicional tiene una seguridad probada a través de una larga experiencia de uso médico, pero «las vacunas basadas en tecnologías de plataforma novedosas están obteniendo buenos resultados hasta ahora» y se pueden desarrollar e introducir en el mercado en un tiempo más
corto.

«Es una cuestión de riesgo y beneficio», dijo el director de BioCubaFarma, un holding que gestiona y coordina los esfuerzos nacionales en el sector
biofarmacéutico para producir medicamentos y equipos médicos, con 34 empresas y más de 20.000 empleados.

Con respecto a la vacunación de la población pediátrica, Pérez Rodriguez dijo que esperan la aprobación de la Agencia Reguladora de Cuba para iniciar
ensayos clínicos en niños en edad escolar con el fin de confirmar la seguridad de las candidatas a vacunas antes de una campaña masiva de vacunación.

Una vez que se otorgue la autorización de uso de emergencia de las vacunas contra la COVID-19, Cuba inmunizará rápidamente a toda su población,
concluyó el doctor.

Agencia Anadolu

Anterior

Armando Castaingdebat deja la subsecretaría del Mides por su parentesco con Martín Lema

Siguiente

Ida Vitale toca corazones en la Filey 2021

Siguiente
Ida Vitale toca corazones en la Filey 2021

Ida Vitale toca corazones en la Filey 2021

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
Las candidatas Soberana 02 y Abdala están en ensayos clínicos de fase III y los datos de su eficacia se esperan en junio. Dos vacunas cubanas contra la COVID-19 podrían estar disponibles en verano, dijo a la Agencia Anadolu en entrevista exclusiva el doctor Rolando Pérez Rodríguez, director de Ciencia e Innovación del Grupo Cubano de Industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas (BioCubaFarma). Con una de las proporciones más altas del mundo en términos de densidad de médicos, 8.2 por cada 1.000 personas según el Banco Mundial, Cuba se ha destacado como uno de los países más capaces del mundo para combatir la pandemia de coronavirus con solo 664 muertes reportadas y un poco más de 108.000 infecciones. Pérez Rodríguez dijo que Cuba ha decidido desarrollar sus propias vacunas candidatas para inmunizar a toda su población, con base en las capacidades de la industria biotecnológica nacional y aseguró que el «programa de inmunización cubrirá, escalonadamente, grupos vulnerables y de riesgo, adultos y finalmente población pediátrica». Dos vacunas candidatas, Soberana 02 y Abdala, se encuentran ahora en ensayos clínicos de fase III, dijo Pérez, y «se esperan datos de eficacia para junio». «Sin embargo, se han obtenido datos positivos de seguridad e inmunogenicidad de estas candidatas a vacunas en ensayos clínicos anteriores», añadió. El galeno aseguró que Cuba planea completar la vacunación de todo su pueblo, contra todo pronóstico, antes de finales de este año y llamó la atención sobre «una escasez mundial de suministros disponibles de materias primas y material de empaque primario para la industria farmacéutica». «Esta situación es aún peor en Cuba debido al bloqueo económico y financiero impuesto por Estados Unidos contra nuestro país durante varias décadas, el cual se ha reforzado durante los últimos años, incluso durante la situación de emergencia sanitaria creada por la pandemia de COVID-19», agregó. En febrero de 1962, el presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, proclamó un embargo al comercio entre Estados Unidos y Cuba, «en respuesta a ciertas acciones tomadas por el Gobierno cubano», y ordenó a los Departamentos de Comercio y el Tesoro que implementaran el embargo, el cual controversialmente permanece vigente hasta la fecha. VACUNAS TRADICIONALES VS NUEVAS Pérez Rodríguez afirmó que la vacuna tradicional tiene una seguridad probada a través de una larga experiencia de uso médico, pero «las vacunas basadas en tecnologías de plataforma novedosas están obteniendo buenos resultados hasta ahora» y se pueden desarrollar e introducir en el mercado en un tiempo más corto. «Es una cuestión de riesgo y beneficio», dijo el director de BioCubaFarma, un holding que gestiona y coordina los esfuerzos nacionales en el sector biofarmacéutico para producir medicamentos y equipos médicos, con 34 empresas y más de 20.000 empleados. Con respecto a la vacunación de la población pediátrica, Pérez Rodriguez dijo que esperan la aprobación de la Agencia Reguladora de Cuba para iniciar ensayos clínicos en niños en edad escolar con el fin de confirmar la seguridad de las candidatas a vacunas antes de una campaña masiva de vacunación. Una vez que se otorgue la autorización de uso de emergencia de las vacunas contra la COVID-19, Cuba inmunizará rápidamente a toda su población, concluyó el doctor. Agencia Anadolu
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4