Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Otras noticias

El 28% de los uruguayos cree que su situación económica es peor ahora que antes de la pandemia, según encuesta internacional

por avisador
mayo 11, 2022
in Otras noticias
0
El 28% de los uruguayos cree que su situación económica es peor ahora que antes de la pandemia, según encuesta internacional
0
SHARES
65
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Naciones Unidas de Uruguay realizó una encuesta de opinión pública sobre los impactos de la pandemia de COVID-19 en nuestro país.
Ayer el organismo internacional divulgó la encuesta sobre “¿cómo perciben uruguayas y uruguayos el impacto que tuvo la pandemia de COVID-19 a dos años de su llegada al país?”.
Entre los principales resultados, el informe señala que pasado los dos años de la pandemia, “un 37% de la población evalúa su situación socioeconómica como buena (3% como “muy buena” y 34% como “buena”), un 48% (la mayoría) considera que “no es buena ni mala” y, finalmente, un 14% la considera mala (11% como “mala” y 3% como “muy mala”)”.

Asimismo, “un 28% de la población considera que la situación económica de su hogar es peor (26% “peor” y 2% “mucho peor”) que en el “período previo a la pandemia”, en tanto un 55% (la mayoría) considera que es “igual” y un 17% considera que es “mejor” (15% “mejor” y 2% “mucho mejor”). De ese 28% que entiende que la pandemia deterioró la situación económica, casi la mitad (el 47%) considera que este deterioro fue debido a la pandemia”.

En tanto, las personas de niveles educativos y socioeconómicos bajos, un 56%, atribuye a la pandemia el deterioro económico de su hogar, mientras del mismo modo piensa un 32% de las personas de niveles educativos y socioeconómicos altos.
“Un 12% de las personas entrevistadas declara haber estado en situación de inseguridad alimentaria leve o significativa durante el año 2021, comparado con 21% durante el 2020. Si bien esta mejora relativa de la seguridad alimentaria tuvo lugar en un contexto de reducción de las restricciones debidas a la pandemia, los resultados de la encuesta no permiten realizar esta atribución de manera certera”, añade el documento.

Por otra parte, la encuesta abordó el impacto de la pandemia en la educación. En este sentido, “un 60% de las personas con menores de edad a cargo manifestó que éstos “participaron de clases virtuales durante la etapa en la que las clases virtuales estuvieron suspendidas”, 18% “la mayoría de las veces”, 10% “algunas veces”, 5% “pocas veces” y, finalmente, 5% expresó que “nunca” lo hicieron”.
El 79% de las personas encuesta-das declaró que cuando los niños y adolescentes tienen clases virtuales aprenden “menos que cuando tienen clases presenciales”.
El trabajo que encargó ONU Uruguay lo efectuó la empresa Opción Consultores mediante entrevistas telefónicas entre el 9 y 18 de febrero de este año a una muestra de 1.200 casos.
Radio M24

Anterior

El Plan Invierno empezará el 15 de mayo

Siguiente

Lanzamiento del 7° Festival Binacional de Enogastronomía

Siguiente
Lanzamiento del 7° Festival Binacional de Enogastronomía

Lanzamiento del 7° Festival Binacional de Enogastronomía

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
Naciones Unidas de Uruguay realizó una encuesta de opinión pública sobre los impactos de la pandemia de COVID-19 en nuestro país. Ayer el organismo internacional divulgó la encuesta sobre “¿cómo perciben uruguayas y uruguayos el impacto que tuvo la pandemia de COVID-19 a dos años de su llegada al país?”. Entre los principales resultados, el informe señala que pasado los dos años de la pandemia, “un 37% de la población evalúa su situación socioeconómica como buena (3% como “muy buena” y 34% como “buena”), un 48% (la mayoría) considera que “no es buena ni mala” y, finalmente, un 14% la considera mala (11% como “mala” y 3% como “muy mala”)”. Asimismo, “un 28% de la población considera que la situación económica de su hogar es peor (26% “peor” y 2% “mucho peor”) que en el “período previo a la pandemia”, en tanto un 55% (la mayoría) considera que es “igual” y un 17% considera que es “mejor” (15% “mejor” y 2% “mucho mejor”). De ese 28% que entiende que la pandemia deterioró la situación económica, casi la mitad (el 47%) considera que este deterioro fue debido a la pandemia”. En tanto, las personas de niveles educativos y socioeconómicos bajos, un 56%, atribuye a la pandemia el deterioro económico de su hogar, mientras del mismo modo piensa un 32% de las personas de niveles educativos y socioeconómicos altos. “Un 12% de las personas entrevistadas declara haber estado en situación de inseguridad alimentaria leve o significativa durante el año 2021, comparado con 21% durante el 2020. Si bien esta mejora relativa de la seguridad alimentaria tuvo lugar en un contexto de reducción de las restricciones debidas a la pandemia, los resultados de la encuesta no permiten realizar esta atribución de manera certera”, añade el documento. Por otra parte, la encuesta abordó el impacto de la pandemia en la educación. En este sentido, “un 60% de las personas con menores de edad a cargo manifestó que éstos “participaron de clases virtuales durante la etapa en la que las clases virtuales estuvieron suspendidas”, 18% “la mayoría de las veces”, 10% “algunas veces”, 5% “pocas veces” y, finalmente, 5% expresó que “nunca” lo hicieron”. El 79% de las personas encuesta-das declaró que cuando los niños y adolescentes tienen clases virtuales aprenden “menos que cuando tienen clases presenciales”. El trabajo que encargó ONU Uruguay lo efectuó la empresa Opción Consultores mediante entrevistas telefónicas entre el 9 y 18 de febrero de este año a una muestra de 1.200 casos. Radio M24
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4