Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Nacionales

Embajador de la UE en Uruguay sobre acuerdo con Mercosur: «Es algo que los europeos piden a sus Gobiernos»

por avisador
mayo 10, 2022
in Nacionales
0
Embajador de la UE en Uruguay sobre acuerdo con Mercosur: «Es algo que los europeos piden a sus Gobiernos»
0
SHARES
91
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

El embajador de la Unión Europea (UE) en Uruguay, Paolo Berizzi, dijo ser «optimista» por el acuerdo entre el bloque que representa con el Mercosur. Después de más de 20 años de negociaciones, Berizzi dijo creer que este año habrá avances para su entrada en vigor.
El embajador visitó este jueves la Cámara Española de Comercio, Industria y Navegación de Uruguay (Cama-coes), donde disertó sobre «la política comercial como parte de la política exterior de la Unión Europea», según consignó la agencia EFE.

El Acuerdo de Asociación entre la UE y el Mercosur fue firmado en 2019 pero aún no ha entrado en vigor porque depende de la ratificación legislativa de todos los involucrados y hay países europeos que dudan de los compromisos medioambientales de naciones del bloque suramericano. Sin embargo, con el actual conflicto armado en Europa tras la invasión rusa en Ucrania, hay voces que se han mostrado menos reticentes a llegar a un acuerdo.

En un contexto de disparada en los precios de la energía y suba de los commodities alimenticios, la Unión Europea busca reflotar el acuerdo con el Mercosur. El embajador del bloque en Argentina, Amador Sánchez Rico, dijo la semana pasada: «Si no lo impulsamos ahora, no lo vamos a hacer nunca».

«Creo que habrá avances este año y avances seguro el año próximo. Creo que si me pone la misma pregunta dentro de un año voy a ser mucho más concreto», apuntó el jueves en Montevideo Berizzi al respecto. Contó que se está trabajando en una declaración conjunta que puede contestar a un requisito europeo que es fundamental: «la exigencia de respeto de las reglas medioambientales».
«Es un tema que interesa más a otros países que a Uruguay, pero es muy importante porque no es un capricho europeo, es algo que los ciudadanos europeos piden a sus Gobiernos, a sus políticos que insistan mucho en ese tema», añadió.

Por otra parte, Berizzi explicó la visión de Europa sobre la forma en que Latinoamérica reaccionó frente «a la agresión militar de Rusia contra Ucrania».

«La condena en Naciones Unidas de lo que hizo Rusia fue casi unánime y si uno mira los continentes, América Latina y el Caribe es donde más aliados encontró Europa y las potencias occidentales en la condena de Rusia. Esto no ha pasado desapercibido en Bruselas», expresó el diplomático que estuvo destinado en Kiev entre 2004 y 2006. Por otro lado, el embajador habló sobre «la transformación de la economía del mundo en un sentido más verde» y aseguró que eso es «una cuestión de supervivencia».
«Suramérica, si uno mira el Cono Sur y piensa qué tiene de distinto del resto del mundo, yo diría la biodiversidad, el agua, las florestas. Es la parte del mundo que tiene más estas cosas. Yo creo que es también la parte del mundo que sería más interesada en defender a nivel mundial la biodiversidad», puntualizó.

Finalmente, habló sobre la situación de Uruguay y dijo que allí las inversiones europeas, con una presencia de más de 400 empresas, llegan al 40 %.
«Yo creo que la inversión en Uruguay va a seguir aumentando, es bastante natural», expresó Berizzi, quien agregó que la confiabilidad, el Estado de derecho, el ser líder regional en democracia y en derechos humanos son asuntos que importan a los inversores.
En Camacoes, el italiano disertó junto al presidente de la cámara, Andrés Burghi, y al embajador de España en Uruguay, José Javier Gómez-Llera y García-Nava.

Con información de EFE

Anterior

Embarazo infantil en Uruguay: ¿Cuál es la principal causa?

Siguiente

El bypass, la técnica creada por Favaloro que mejoró la vida de millones de pacientes

Siguiente
El bypass, la técnica creada por Favaloro que mejoró la vida de millones de pacientes

El bypass, la técnica creada por Favaloro que mejoró la vida de millones de pacientes

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
El embajador de la Unión Europea (UE) en Uruguay, Paolo Berizzi, dijo ser «optimista» por el acuerdo entre el bloque que representa con el Mercosur. Después de más de 20 años de negociaciones, Berizzi dijo creer que este año habrá avances para su entrada en vigor. El embajador visitó este jueves la Cámara Española de Comercio, Industria y Navegación de Uruguay (Cama-coes), donde disertó sobre «la política comercial como parte de la política exterior de la Unión Europea», según consignó la agencia EFE. El Acuerdo de Asociación entre la UE y el Mercosur fue firmado en 2019 pero aún no ha entrado en vigor porque depende de la ratificación legislativa de todos los involucrados y hay países europeos que dudan de los compromisos medioambientales de naciones del bloque suramericano. Sin embargo, con el actual conflicto armado en Europa tras la invasión rusa en Ucrania, hay voces que se han mostrado menos reticentes a llegar a un acuerdo. En un contexto de disparada en los precios de la energía y suba de los commodities alimenticios, la Unión Europea busca reflotar el acuerdo con el Mercosur. El embajador del bloque en Argentina, Amador Sánchez Rico, dijo la semana pasada: «Si no lo impulsamos ahora, no lo vamos a hacer nunca». «Creo que habrá avances este año y avances seguro el año próximo. Creo que si me pone la misma pregunta dentro de un año voy a ser mucho más concreto», apuntó el jueves en Montevideo Berizzi al respecto. Contó que se está trabajando en una declaración conjunta que puede contestar a un requisito europeo que es fundamental: «la exigencia de respeto de las reglas medioambientales». «Es un tema que interesa más a otros países que a Uruguay, pero es muy importante porque no es un capricho europeo, es algo que los ciudadanos europeos piden a sus Gobiernos, a sus políticos que insistan mucho en ese tema», añadió. Por otra parte, Berizzi explicó la visión de Europa sobre la forma en que Latinoamérica reaccionó frente «a la agresión militar de Rusia contra Ucrania». «La condena en Naciones Unidas de lo que hizo Rusia fue casi unánime y si uno mira los continentes, América Latina y el Caribe es donde más aliados encontró Europa y las potencias occidentales en la condena de Rusia. Esto no ha pasado desapercibido en Bruselas», expresó el diplomático que estuvo destinado en Kiev entre 2004 y 2006. Por otro lado, el embajador habló sobre «la transformación de la economía del mundo en un sentido más verde» y aseguró que eso es «una cuestión de supervivencia». «Suramérica, si uno mira el Cono Sur y piensa qué tiene de distinto del resto del mundo, yo diría la biodiversidad, el agua, las florestas. Es la parte del mundo que tiene más estas cosas. Yo creo que es también la parte del mundo que sería más interesada en defender a nivel mundial la biodiversidad», puntualizó. Finalmente, habló sobre la situación de Uruguay y dijo que allí las inversiones europeas, con una presencia de más de 400 empresas, llegan al 40 %. «Yo creo que la inversión en Uruguay va a seguir aumentando, es bastante natural», expresó Berizzi, quien agregó que la confiabilidad, el Estado de derecho, el ser líder regional en democracia y en derechos humanos son asuntos que importan a los inversores. En Camacoes, el italiano disertó junto al presidente de la cámara, Andrés Burghi, y al embajador de España en Uruguay, José Javier Gómez-Llera y García-Nava. Con información de EFE
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4