Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Otras noticias

Especialista recomienda vacunación antigripal para niños de entre seis meses a cinco años

por avisador
abril 26, 2022
in Otras noticias
0
0
SHARES
25
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Desde este lunes y hasta el 30 de abril, el MSP conmemora junto a los países de la región de las Américas y la Organización Panamericana de la Salud, la 20ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA), bajo la consigna #DateLasVacunas. En este marco mañana estarán llegando al país 700 mil dosis de las vacunas contra la gripe. Los primeros convocados a vacunarse son los mayores de 65 años y los niños entre seis meses y cinco años, embarazadas y personas con comorbilidades. El doctor Gustavo Giachetto dijo a Informativo Uruguay que la gripe constituye un problema de salud para los más chicos ya que son susceptibles a desarrollar formas más graves de gripe que determinen hospitalizaciones e incluso provoquen una descompensación que lleve a la internación en cuidados intensivos.

El catedrático dijo que los niños pequeños y aquellos que tienen comorbilidades, como asmáticos y enfermos con patologías crónicas, son candidatos a tener formas importantes de la enfermedad. El pediatra dijo que este año estamos asistiendo a un aumento de enfermedades respiratorias desde esta época del año, un poco antes que de costumbre, debido a la normalización de la movilidad post emergencia sanitaria. “Por eso es bueno que se comience con la vacunación contra la gripe, ya que esta vacuna demora unos 14 días en alcanzar la inmunidad suficiente”, agregó.

Giachetto agregó que en este período postpandemia, los especialistas han constatado un atraso en el cumplimiento del esquema obligatorio de vacunación de niños/as y se exhorta a los padres a ponerse al día con esas vacunas porque esto puede favorecer la circulación de enfermedades que ya están controladas en el país.

Mediospublicos.uy

Anterior

Vecinos/as eligen a quienes administrarán a los Centros de Barrios 

Siguiente

El proceso penal acusatorio y los medios de comunicación

Siguiente
El proceso penal acusatorio y los medios de comunicación

El proceso penal acusatorio y los medios de comunicación

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
Desde este lunes y hasta el 30 de abril, el MSP conmemora junto a los países de la región de las Américas y la Organización Panamericana de la Salud, la 20ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA), bajo la consigna #DateLasVacunas. En este marco mañana estarán llegando al país 700 mil dosis de las vacunas contra la gripe. Los primeros convocados a vacunarse son los mayores de 65 años y los niños entre seis meses y cinco años, embarazadas y personas con comorbilidades. El doctor Gustavo Giachetto dijo a Informativo Uruguay que la gripe constituye un problema de salud para los más chicos ya que son susceptibles a desarrollar formas más graves de gripe que determinen hospitalizaciones e incluso provoquen una descompensación que lleve a la internación en cuidados intensivos. El catedrático dijo que los niños pequeños y aquellos que tienen comorbilidades, como asmáticos y enfermos con patologías crónicas, son candidatos a tener formas importantes de la enfermedad. El pediatra dijo que este año estamos asistiendo a un aumento de enfermedades respiratorias desde esta época del año, un poco antes que de costumbre, debido a la normalización de la movilidad post emergencia sanitaria. “Por eso es bueno que se comience con la vacunación contra la gripe, ya que esta vacuna demora unos 14 días en alcanzar la inmunidad suficiente”, agregó. Giachetto agregó que en este período postpandemia, los especialistas han constatado un atraso en el cumplimiento del esquema obligatorio de vacunación de niños/as y se exhorta a los padres a ponerse al día con esas vacunas porque esto puede favorecer la circulación de enfermedades que ya están controladas en el país. Mediospublicos.uy
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4