Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Economía

Exportaciones de bienes cayeron 3,1% en marzo y acumularon una baja de 5,8% en el primer trimestre del año

por avisador
abril 3, 2020
in Economía
0
Exportaciones de bienes cayeron 3,1% en marzo y acumularon una baja de 5,8% en el primer trimestre del año
0
SHARES
54
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Pese al Coronavirus China volvió a ocupar el primer lugar del ranking (a pesar de bajar las exportaciones), como
consecuencia de la caida de Brasil.

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 3,11% en marzo, con respecto a igual mes del año pasado, luego de alcanzar los US$ 587,2 millones, según los datos relevados por la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) en base a los Documentos Únicos de Aduanas (DUAs) que no incluyen las exportaciones que salen del país desde las zonas francas.

En tanto, en el primer trimestre del año el descenso fue de 5,78% frente al mismo lapso del año pasado, con un  monto exportado de US$ 1.569,7 millones.

Tomando en cuenta lo exportado desde las zonas francas se registró una caída de 8,5% en marzo y una baja de 10,9% en el trimestre, según información recabada por Uruguay XXI. En los 12 meses finalizados en marzo las
ventas al exterior sumaron US$ 7.527 millones, monto que fue de 2,38% superior a lo exportado en igual lapso cerrado en marzo de 2019.

Al igual que en cada trimestre, se incluyen en el presente informe los datos de exportación de servicios publicados por el Banco Central del Uruguay (BCU) a fin de marzo (datos a diciembre). Según el BCU, las exportaciones de servicios cayeron 7,3% en 2019 en comparación con el año 2018, sumando US$ 4.506 millones y siendo el turismo receptivo el de mayor peso en el total (44,6%) con una caída de 14,4% en el año.

La caída de marzo se explica principalmente por las menores solicitudes de China -23,6% menos que el mismo
mes del año pasado- debido a la paralización generada por el COVID-19 que determinó menores colocaciones
de carne, lana, madera y cueros, entre otros, aunque la caída fue menor a la registrada en febrero.

Brasil también cayó, por lo que China volvió a ocupar el primer lugar del ranking, que había quedado en manos
de Brasil en febrero. La caída de Brasil respondió a menores ventas de productos de molinería, vehículos y lácteos. El aumento de ingresos a la zona franca de Nueva Palmira, particularmente soja, que se triplicó
frente al año pasado, permitió que la caída general del mes de marzo fuera menor a la de febrero (de 14%)
Entre los principales 20 destinos de exportación se destacaron Francia por la colocación de soja y lácteos, y Perú por las ventas de arroz. El mayor descenso fue el de Paraguay por menores ventas de productos farmacéuticos.
(Radio Universal)

Anterior

Rige nuevo máximo de 1,15% para el arancel con tarjetas de débito

Siguiente

Países limitan la exportación de alimentos

Siguiente
Países limitan la exportación de alimentos

Países limitan la exportación de alimentos

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
Pese al Coronavirus China volvió a ocupar el primer lugar del ranking (a pesar de bajar las exportaciones), como consecuencia de la caida de Brasil. Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 3,11% en marzo, con respecto a igual mes del año pasado, luego de alcanzar los US$ 587,2 millones, según los datos relevados por la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) en base a los Documentos Únicos de Aduanas (DUAs) que no incluyen las exportaciones que salen del país desde las zonas francas. En tanto, en el primer trimestre del año el descenso fue de 5,78% frente al mismo lapso del año pasado, con un  monto exportado de US$ 1.569,7 millones. Tomando en cuenta lo exportado desde las zonas francas se registró una caída de 8,5% en marzo y una baja de 10,9% en el trimestre, según información recabada por Uruguay XXI. En los 12 meses finalizados en marzo las ventas al exterior sumaron US$ 7.527 millones, monto que fue de 2,38% superior a lo exportado en igual lapso cerrado en marzo de 2019. Al igual que en cada trimestre, se incluyen en el presente informe los datos de exportación de servicios publicados por el Banco Central del Uruguay (BCU) a fin de marzo (datos a diciembre). Según el BCU, las exportaciones de servicios cayeron 7,3% en 2019 en comparación con el año 2018, sumando US$ 4.506 millones y siendo el turismo receptivo el de mayor peso en el total (44,6%) con una caída de 14,4% en el año. La caída de marzo se explica principalmente por las menores solicitudes de China -23,6% menos que el mismo mes del año pasado- debido a la paralización generada por el COVID-19 que determinó menores colocaciones de carne, lana, madera y cueros, entre otros, aunque la caída fue menor a la registrada en febrero. Brasil también cayó, por lo que China volvió a ocupar el primer lugar del ranking, que había quedado en manos de Brasil en febrero. La caída de Brasil respondió a menores ventas de productos de molinería, vehículos y lácteos. El aumento de ingresos a la zona franca de Nueva Palmira, particularmente soja, que se triplicó frente al año pasado, permitió que la caída general del mes de marzo fuera menor a la de febrero (de 14%) Entre los principales 20 destinos de exportación se destacaron Francia por la colocación de soja y lácteos, y Perú por las ventas de arroz. El mayor descenso fue el de Paraguay por menores ventas de productos farmacéuticos. (Radio Universal)
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4