Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home Internacionales

Familias de tripulación de submarino argentino siniestrado recurren sentencia

por avisador
febrero 11, 2020
in Internacionales
0
0
SHARES
25
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Allegados de la tripulación que viajaba en el submarino San Juan de la Armada argentina siniestrado en 2017 presentaron este lunes un recurso de apelación ante la justicia, en rechazo al fallo de la jueza instructora de la investigación Marta Yáñez, que hace una semana procesó a seis altos cargos de la fuerza
naval por el delito de estrago culposo. «Tenga por presentado el recurso de apelación y nulidad (…), conceda el
mismo por ante la Cámara Federal de Apelaciones», señala el recurso presentado este lunes en representación de diez familias.

Los procesamientos contra los seis oficiales, acusados sin prisión preventiva de un delito que prevé entre un mes y cinco años de prisión, fueron resueltos «sin efectuar un análisis acabado e integral de todas las constancias de autos, como así tampoco la producción de toda la prueba necesaria para llegar a las
conclusiones vertidas», describe el texto.

Como titular del juzgado de Caleta Olivia, en la provincia de Santa Cruz (sur), la jueza Marta Yáñez incurre en el delito de abuso de autoridad, añade quien firma el recurso como patrocinador de los querellantes, el abogado Luis Tagliapietra, padre de uno de los 44 tripulantes fallecidos en el submarino.

A lo largo de las 28 páginas, los demandantes cuestionan que la magistrada no imputara al expresidente Mauricio Macri (2015-2019), que era el máximo responsable de las Fuerzas Armadas, al entonces ministro de Defensa Oscar Aguad, y al jefe de la Armada, Marcelo Srur.

La Comisión Bicameral Especial Investigadora sobre la Desaparición Búsqueda y Operaciones de Rescate del Submarino ARA San Juan llegó a reconocer «la falta de recursos presupuestarios a lo largo de las distintas administraciones, la ausencia de actualización tecnológica y un nivel mínimo de mantenimiento en
función de las horas de uso», recordaron.

Los querellantes también cuestionaron los delitos imputados en la pesquisa cuando «la calificación legal acertada en esta investigación es la del homicidio simple con dolo eventual agravado, en concurso real con abandono de
persona, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público», explicó el recurso.

Después de dos años de investigación, la jueza no debió haber pasado por alto «la alta probabilidad del resultado dañoso, máxime cuando actuaron a sabiendas de las condiciones que presentaba la nave, no aptas para emprender una misión de semejante magnitud».
En uno de sus párrafos, el recurso critica en concreto el sobreseimiento de jefe de Operaciones del Comando de Alistamiento y Adiestramiento (COAA), Martín Garro.

La demanda también cuestiona el fallo por considerar que pareciera «estar más destinado a la opinión pública que a resolver la cuestión jurídica».

Tagliapietra reclamó en una entrevista con Sputnik la semana pasada que se designe a un equipo de expertos para realizar los peritajes necesarios de los imágenes y los videos disponibles del submarino, que se encuentra a 907 metros de profundidad en el Mar Argentino.

CONTEXTO

El San Juan, que desapareció en el Atlántico Sur el 15 de noviembre de 2017 cuando se dirigía a su base naval en la ciudad balnearia de Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires (este), fue hallado exactamente un año después por la empresa estadounidense Ocean Infinity.

En su último  contacto con tierra, el San Juan dio a conocer a las 8:52 hora local (11:52 GMT) que había ingresado agua de mar por el sistema de ventilación, lo que provocó un principio de incendio.

Dos horas después, a las 10:51 hora local (13:51 GMT), se registró una explosión a 48,28 kilómetros de la última posición del buque, en coincidencia con el recorrido que cursaba hacia Mar del Plata.
El San Juan era uno de los tres submarinos que posee la Armada argentina.
(Sputnik)

Anterior

El Gobierno británico abre consulta para crear puertos francos en el post-Brexit

Siguiente

Gobierno de Argentina ofrece créditos para pymes con una tasa de interés de 27,9%

Siguiente

Gobierno de Argentina ofrece créditos para pymes con una tasa de interés de 27,9%

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
Allegados de la tripulación que viajaba en el submarino San Juan de la Armada argentina siniestrado en 2017 presentaron este lunes un recurso de apelación ante la justicia, en rechazo al fallo de la jueza instructora de la investigación Marta Yáñez, que hace una semana procesó a seis altos cargos de la fuerza naval por el delito de estrago culposo. "Tenga por presentado el recurso de apelación y nulidad (...), conceda el mismo por ante la Cámara Federal de Apelaciones", señala el recurso presentado este lunes en representación de diez familias. Los procesamientos contra los seis oficiales, acusados sin prisión preventiva de un delito que prevé entre un mes y cinco años de prisión, fueron resueltos "sin efectuar un análisis acabado e integral de todas las constancias de autos, como así tampoco la producción de toda la prueba necesaria para llegar a las conclusiones vertidas", describe el texto. Como titular del juzgado de Caleta Olivia, en la provincia de Santa Cruz (sur), la jueza Marta Yáñez incurre en el delito de abuso de autoridad, añade quien firma el recurso como patrocinador de los querellantes, el abogado Luis Tagliapietra, padre de uno de los 44 tripulantes fallecidos en el submarino. A lo largo de las 28 páginas, los demandantes cuestionan que la magistrada no imputara al expresidente Mauricio Macri (2015-2019), que era el máximo responsable de las Fuerzas Armadas, al entonces ministro de Defensa Oscar Aguad, y al jefe de la Armada, Marcelo Srur. La Comisión Bicameral Especial Investigadora sobre la Desaparición Búsqueda y Operaciones de Rescate del Submarino ARA San Juan llegó a reconocer "la falta de recursos presupuestarios a lo largo de las distintas administraciones, la ausencia de actualización tecnológica y un nivel mínimo de mantenimiento en función de las horas de uso", recordaron. Los querellantes también cuestionaron los delitos imputados en la pesquisa cuando "la calificación legal acertada en esta investigación es la del homicidio simple con dolo eventual agravado, en concurso real con abandono de persona, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público", explicó el recurso. Después de dos años de investigación, la jueza no debió haber pasado por alto "la alta probabilidad del resultado dañoso, máxime cuando actuaron a sabiendas de las condiciones que presentaba la nave, no aptas para emprender una misión de semejante magnitud". En uno de sus párrafos, el recurso critica en concreto el sobreseimiento de jefe de Operaciones del Comando de Alistamiento y Adiestramiento (COAA), Martín Garro. La demanda también cuestiona el fallo por considerar que pareciera "estar más destinado a la opinión pública que a resolver la cuestión jurídica". Tagliapietra reclamó en una entrevista con Sputnik la semana pasada que se designe a un equipo de expertos para realizar los peritajes necesarios de los imágenes y los videos disponibles del submarino, que se encuentra a 907 metros de profundidad en el Mar Argentino. CONTEXTO El San Juan, que desapareció en el Atlántico Sur el 15 de noviembre de 2017 cuando se dirigía a su base naval en la ciudad balnearia de Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires (este), fue hallado exactamente un año después por la empresa estadounidense Ocean Infinity. En su último  contacto con tierra, el San Juan dio a conocer a las 8:52 hora local (11:52 GMT) que había ingresado agua de mar por el sistema de ventilación, lo que provocó un principio de incendio. Dos horas después, a las 10:51 hora local (13:51 GMT), se registró una explosión a 48,28 kilómetros de la última posición del buque, en coincidencia con el recorrido que cursaba hacia Mar del Plata. El San Juan era uno de los tres submarinos que posee la Armada argentina. (Sputnik)
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4