Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Agropecuarias

La compraventa de tierras durante el año 2021 superó los 810 millones de dólares

Hubo un aumento del 6% con respecto a las cifras alcanzadas durante el 2020.

por avisador
abril 3, 2022
in Agropecuarias
0
Las intendencias podrán vender ganado y caballos que encuentren sueltos
0
SHARES
75
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), órgano que depende del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP),emitió un comunicado en donde presenta los resultados del procesamiento de las operaciones de Compraventa de tierras para uso agropecuario concretadas durante el año 2021.
El monto total de las operaciones de Compraventa de tierras para uso agropecuario concretadas durante el año 2021 superó los US$ 810 millones, resultando en un valor promedio de USD 3.499 /hectárea, aumentando en 6% el valor alcanzado en el año 2020.
Los departamentos con mayor superficie operada fueron Lavalleja, Rocha y Durazno, acumulando algo más de 72 mil hectáreas y 211 millones de dólares, que constituye el 31% y 26% de los totales respectivos del año.Los departamentos de Soriano, Colonia y Canelones con promedios por hectárea de USD 6.993, USD 6.109 y USD 5.408 /ha respectivamente fueron los que obtuvieron precios promedios más altos.
Acerca de los departamentos con mayor superficie operada fueron Lavalleja, Rocha y Durazno, acumulando algo más de 72 mil hectáreas y 211 millones de dólares, que constituye el 31% y 26% de los totales respectivos del año.

Los departamentos de Soriano, Colonia y Canelones con promedios por hectárea de USD 6.993, USD 6.109 y USD 5.408 /ha respectivamente fueron los que obtuvieron precios promedios más altos.En el otro extremo, el precio medio más bajo correspondió por séptimo año consecutivo al departamento de Artigas con USD 1.500 /ha.
Por escala de superficie, la comercialización de tierras según su escala de tamaño muestra como es habitual que aquellos in-muebles rurales entre 10 y 100 hectáreas concentran el mayor número de operaciones (70% del total) y el 14% de la superficie total transada.En el otro extremo, el 2% de las operaciones -las mayores a 2.000 hectáreas- explican el 28% de la superficie vendida y un cuarto del monto operado.
Por precio de venta, y analizando las transacciones por el precio de venta, se puede destacar para el año 2021 que losvalores entre US$ 2.501 y 5.000 por hectárea explican 39% de las operaciones y el 46% de la superficie.
Con relación al índice de productividad, el 24% del área vendida en el 2021, casi 56 mil hectáreas, se comercializaron en la escala de CONEAT de 60 y 80., alcanzando un precio promedio de USD 2.561 /hectárea.
Con referencia al análisis retrospectivo (Periodo 2000 – 2021), Con la información del año 2021 se completa un lapso de 22 años ininterrumpidos en la Serie “Precio de la Tierra” de DIEA. Durante dicho periodo se registraron 41.140 operaciones porun total de 8,9 millones de hectáreas.
El valor medio para el período es de USD 1.728/hectárea, con extremos que oscilan entre USD 386/hectárea para el año 2002 y USD 3.934/ha para el año 2014.
El precio medio anual de la hectárea aumentó ininterrumpidamente entre el año 2003 hasta el 2014, para luego generar leves fluctuaciones deprecio tanto a la baja como al alza hasta el presente.
La República

Anterior

En Tacuarembó se distribuyeron 1.200.000 dosis de la vacuna contra la Fiebre Aftosa

Siguiente

El presente es un resumen del Informe semanal de lanas al viernes 25 de marzo de 2022, producido por personal del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).

Siguiente
MERCADO AUSTRALIANO

El presente es un resumen del Informe semanal de lanas al viernes 25 de marzo de 2022, producido por personal del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), órgano que depende del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP),emitió un comunicado en donde presenta los resultados del procesamiento de las operaciones de Compraventa de tierras para uso agropecuario concretadas durante el año 2021. El monto total de las operaciones de Compraventa de tierras para uso agropecuario concretadas durante el año 2021 superó los US$ 810 millones, resultando en un valor promedio de USD 3.499 /hectárea, aumentando en 6% el valor alcanzado en el año 2020. Los departamentos con mayor superficie operada fueron Lavalleja, Rocha y Durazno, acumulando algo más de 72 mil hectáreas y 211 millones de dólares, que constituye el 31% y 26% de los totales respectivos del año.Los departamentos de Soriano, Colonia y Canelones con promedios por hectárea de USD 6.993, USD 6.109 y USD 5.408 /ha respectivamente fueron los que obtuvieron precios promedios más altos. Acerca de los departamentos con mayor superficie operada fueron Lavalleja, Rocha y Durazno, acumulando algo más de 72 mil hectáreas y 211 millones de dólares, que constituye el 31% y 26% de los totales respectivos del año. Los departamentos de Soriano, Colonia y Canelones con promedios por hectárea de USD 6.993, USD 6.109 y USD 5.408 /ha respectivamente fueron los que obtuvieron precios promedios más altos.En el otro extremo, el precio medio más bajo correspondió por séptimo año consecutivo al departamento de Artigas con USD 1.500 /ha. Por escala de superficie, la comercialización de tierras según su escala de tamaño muestra como es habitual que aquellos in-muebles rurales entre 10 y 100 hectáreas concentran el mayor número de operaciones (70% del total) y el 14% de la superficie total transada.En el otro extremo, el 2% de las operaciones -las mayores a 2.000 hectáreas- explican el 28% de la superficie vendida y un cuarto del monto operado. Por precio de venta, y analizando las transacciones por el precio de venta, se puede destacar para el año 2021 que losvalores entre US$ 2.501 y 5.000 por hectárea explican 39% de las operaciones y el 46% de la superficie. Con relación al índice de productividad, el 24% del área vendida en el 2021, casi 56 mil hectáreas, se comercializaron en la escala de CONEAT de 60 y 80., alcanzando un precio promedio de USD 2.561 /hectárea. Con referencia al análisis retrospectivo (Periodo 2000 – 2021), Con la información del año 2021 se completa un lapso de 22 años ininterrumpidos en la Serie “Precio de la Tierra” de DIEA. Durante dicho periodo se registraron 41.140 operaciones porun total de 8,9 millones de hectáreas. El valor medio para el período es de USD 1.728/hectárea, con extremos que oscilan entre USD 386/hectárea para el año 2002 y USD 3.934/ha para el año 2014. El precio medio anual de la hectárea aumentó ininterrumpidamente entre el año 2003 hasta el 2014, para luego generar leves fluctuaciones deprecio tanto a la baja como al alza hasta el presente. La República
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4