Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Nacionales

La importancia de las abejas

por avisador
mayo 22, 2020
in Nacionales
0
La importancia de las abejas
0
SHARES
75
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

El 20 de mayo fue el Día Mundial de las Abejas. En Uruguay se estima que tenemos más de 100 abejas nativas responsables de polinizar el 80% de las plantas con flor. Cultivos como los de: manzana, pera, cebolla, zanahoria, zapallo, melón, guayabo del país, entre otros, dependen de nuestras abejas.

En Uruguay tenemos  más de 1.300 especies de polinizadores nativos, en su mayoría mariposas y abejas. Pero además se realiza apicultura en el territorio con 540.000 colmenas de abejas Apis mellifera, que se utilizan para polinizar los cultivos en el lugar y momento que florecen. Sin embargo, se ha llamado la atención en los últimos años sobre una disminución mundial de las poblaciones de polinizadores y problemas consecuentes en la vegetación y producción de alimentos, por ello necesitamos protegerlos. Los polinizadores aseguran gran parte del alimento del ser humano y la producción de semillas de la biodiversidad  de vegetales en general. Estos últimos proporcionan variados servicios ecosistémicos fundamentales como las medicinas, fibras, filtrado de aguas, fijación de nutrientes y oxígeno; y también son alimento y refugio de otros seres vivos.

La FAO considera que «de las poco más de 100 especies de cultivos que proporcionan el 90% del suministro de alimentos para 146 países, 71 son
polinizadas por abejas (casi todas silvestres), y muchas otras por trips, mariposas, avispas, moscas, escarabajos, polillas y otros insectos. Se estima que por lo menos 20 géneros de animales, aparte de las abejas, actúan como polinizadores para los cultivos más importantes del mundo».

Impulsados por la Evaluación sobre polinizadores, polinización y producción de alimentos de la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES por su sigla en inglés), durante la 13ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad
Biológica, 11 países expresaron su preocupación por la disminución de las especies polinizadoras y sus hábitats en todo el mundo, y su disposición a
actuar.

Según estos países, trabajar juntos y compartir conocimientos motivará a los países a tomar medidas y ponerlas en práctica. Con esto como punto de partida, se unieron para establecer tal alianza. Esto condujo a la creación de un documento de declaración que incluye una lista de compromisos, que sirve como una herramienta para la perspectiva de acción, firmada inicialmente por catorce países que se convirtieron en los primeros miembros: Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Luxemburgo, Perú, Eslovaquia, Eslovenia, España, Países Bajos, Reino Unido y Uruguay. En este contexto, nuestro país se comprometió a: – Promover hábitats  amigables para los polinizadores, incluyendo los que se puedan generar a través de prácticas agrícolas sostenibles como la agroecología

– Mejorar el manejo de los polinizadores, la reducción del riesgo por pestes, patógenos, y especies invasoras – Evitar o reducir el uso de pesticidas dañinos
para los polinizadores domésticos y silvestres, aplicar medidas de manejo del riesgo apropiadas, y desarrollar alternativas para su uso El Mvotma ha incorporado este tema en la agenda ambiental nacional, y actualmente se está elaborando una propuesta de Estrategia Nacional para la Conservación de
los Polinizadores.

Anterior

La cocina, es un espacio clave para cuidar la salud de las personas en el hogar

Siguiente

Ganadería: Uruguay mantiene sus programas sanitarios

Siguiente
Ganadería: Uruguay mantiene sus programas sanitarios

Ganadería: Uruguay mantiene sus programas sanitarios

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
El 20 de mayo fue el Día Mundial de las Abejas. En Uruguay se estima que tenemos más de 100 abejas nativas responsables de polinizar el 80% de las plantas con flor. Cultivos como los de: manzana, pera, cebolla, zanahoria, zapallo, melón, guayabo del país, entre otros, dependen de nuestras abejas. En Uruguay tenemos  más de 1.300 especies de polinizadores nativos, en su mayoría mariposas y abejas. Pero además se realiza apicultura en el territorio con 540.000 colmenas de abejas Apis mellifera, que se utilizan para polinizar los cultivos en el lugar y momento que florecen. Sin embargo, se ha llamado la atención en los últimos años sobre una disminución mundial de las poblaciones de polinizadores y problemas consecuentes en la vegetación y producción de alimentos, por ello necesitamos protegerlos. Los polinizadores aseguran gran parte del alimento del ser humano y la producción de semillas de la biodiversidad  de vegetales en general. Estos últimos proporcionan variados servicios ecosistémicos fundamentales como las medicinas, fibras, filtrado de aguas, fijación de nutrientes y oxígeno; y también son alimento y refugio de otros seres vivos. La FAO considera que «de las poco más de 100 especies de cultivos que proporcionan el 90% del suministro de alimentos para 146 países, 71 son polinizadas por abejas (casi todas silvestres), y muchas otras por trips, mariposas, avispas, moscas, escarabajos, polillas y otros insectos. Se estima que por lo menos 20 géneros de animales, aparte de las abejas, actúan como polinizadores para los cultivos más importantes del mundo». Impulsados por la Evaluación sobre polinizadores, polinización y producción de alimentos de la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES por su sigla en inglés), durante la 13ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica, 11 países expresaron su preocupación por la disminución de las especies polinizadoras y sus hábitats en todo el mundo, y su disposición a actuar. Según estos países, trabajar juntos y compartir conocimientos motivará a los países a tomar medidas y ponerlas en práctica. Con esto como punto de partida, se unieron para establecer tal alianza. Esto condujo a la creación de un documento de declaración que incluye una lista de compromisos, que sirve como una herramienta para la perspectiva de acción, firmada inicialmente por catorce países que se convirtieron en los primeros miembros: Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Luxemburgo, Perú, Eslovaquia, Eslovenia, España, Países Bajos, Reino Unido y Uruguay. En este contexto, nuestro país se comprometió a: – Promover hábitats  amigables para los polinizadores, incluyendo los que se puedan generar a través de prácticas agrícolas sostenibles como la agroecología – Mejorar el manejo de los polinizadores, la reducción del riesgo por pestes, patógenos, y especies invasoras – Evitar o reducir el uso de pesticidas dañinos para los polinizadores domésticos y silvestres, aplicar medidas de manejo del riesgo apropiadas, y desarrollar alternativas para su uso El Mvotma ha incorporado este tema en la agenda ambiental nacional, y actualmente se está elaborando una propuesta de Estrategia Nacional para la Conservación de los Polinizadores.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4