Desde el martes 3 al domingo 8 de marzo la ciudad de Tacuarembó vivirá la 34ª edición de la Fiesta de la Patria
Gaucha.
Este año tendrá la presencia de tres artistas internacionales en el escenario (Américo, Soledad y Los Nocheros), más grandes artistas nacionales y locales.
Además en el ruedo estarán los mejores jinetes del país y la región, en el marco de un concurso de sociedades tradicionalistas que pujarán por el Gran Premio Patria Gaucha.
A su vez la gastronomía estará presente con el concurso de comida criollas para adultos y niños. También el público podrá disfrutar de stands de artesanos, una buena plaza de comidas y la reconstrucción histórica que realiza cada una de las sociedades tradicionalistas e invitadas. Este año la temática será los inmigrantes en el medio rural.
PROGRAMA LUNES 2
Definición del Concurso de Vidrieras de comercios de nuestra ciudad Hora 19:00
Museo de Artes Plásticas de Tacuarembó – MUART: Inauguración de la exposición temporal: Mujeres que incendiaban Los Trillos obra de la artista plástica Angela Duarte
MARTES 3
Plaza 19 de Abril Inauguración Oficial de la 34a. Fiesta de la Patria Gaucha Hora 18:30 Concierto de la Orquesta Tacuarembó Hora 19:30 Acto Protocolar. Guardia de Honor del Regimiento «Blandengues de Artigas». Entrada de la Flor del Pago y acompañantes. Himno Nacional por Orquesta Tacuarembó. Palabras del Sr. Intendente
Dr. José Omar Menéndez. Inicio de la Fiesta y Espectáculo artístico. Payadores: Juan Carlos López y Cacho Márquez. Encendido del Fogón de la Tradición en simultáneo con fuegos artificiales. Pericón Nacional bajo la dirección del Profesor Álvaro Cuello. Show de Nelson Gaite y su grupo
MIÉRCOLES 4
Laguna de las Lavanderas Área de Fogones «Profesor Uruguay Nieto» Hora 19:00. Acto de Inauguración. Izamiento de la bandera de la Fiesta de la Patria Gaucha. Encendido del Fogón Mayor. Payadores: Juan Carlos López y Cacho Márquez. Thiago Alvarez y su acordeón Hora 19:30. Inauguración Stand Instituto Antártico Uruguayo. Inst. Militares de Enseñanza – Servicio Militar y Armamento (S.M.A) Hora 19:45. Apertura de la muestra «El vellón en el telar» Hora 20:00. Inauguración de la Muestra del Museo del Carruaje Fernando García
Escenario «Amalia de la Vega» Hora 20:00. Romina Sánchez (Ganadora Categoría Folclore Certamen «Vení a cantarle a Gardel»).
Canto Dos. Entrega de Premios del Concurso de Vidrieras. Puro Chamuyo. Escuela de danzas Rumbo Norte. Grupo de danza «Nuestra Tradición»
JUEVES 5 DE MARZO:
Ruedo Don Homero Formoso Hora 15:00. Inauguración del ruedo Izamiento de banderas. Himno Nacional. Palabras del Sr. Intendente Dr. José Omar Menéndez. Payador Juan Carlos López. Corte del tiento. Suelta del primer potro.
El Corral de Juancho: Hora 18:30. Concurso «Habilidad de esquila» Hora 19:00. Inauguración del Stand y presentación del libro «100 años del Legislativo Departamental» Escenario «Amalia de la Vega» Hora 20:00. Pilar Apetzeche. Payadores: Juan Carlos López y David Tokar. Presentación de las postulanates a «Flor del Pago»
Entrega de Premios. Los Cuatro Gauderios – Río Grande do Sul Brasil. Chacho Ramos. Soledad
VIERNES 6 DE MARZO:
Hora 10:00. Concurso de Guasqueros de la Patria Gaucha El Corral de Juancho Hora 15:00. Elección de Paisanito
y Paisanita Hora 19:30. Concurso Comidas Criollas categoría niños Escenario «Amalia de la Vega» Hora 20:00. Laura Correa – Ganadora Concurso «Voces Femeninas Amalia de la Vega». Entrega de Premios Concurso de Guasqueros.
Espectáculo Mate Amargo – Homenaje a Amalia de la Vega. Payadores: Juan Carlos López y Emanuel Gaboto. Elección de la «Flor del Pago». Sinfónica de Tambores. Los Nocheros (Argentina) Rancho de la Cambicha
Hora 22:00. Los Pikarones. La Bagualada (San Gregorio de Polanco)
SÁBADO 7 DE MARZO:
El Corral de Juancho Hora 14:00. Homenaje a los Inmigrantes. Espectáculo de danzas con grupos visitantes
Hora 18:00. Concurso «Montado de trabajo» Escenario «Amalia de la Vega» Hora 19:30. Payadores: Juan Carlos López y David Tokar. Cuervos del Malambo (Argentina). Entrega de Premios. Américo (Chile). Lucas Sugo
Rancho de la Cambicha Hora 22:00. La Bagualada (San Gregorio de Polanco). Felipe Barboza y su banda
DOMINGO 8 DE MARZO:
Escenario del Parque Hora 10:00. Misa Criolla. Payadores: Juan Carlos López, David Tokar (Argentina), Cacho Márquez, Emanuel Gaboto (Argentina) Escenario «Amalia de la Vega» Hora 19:30. Duro é Boca. Gran
Gustaf. Gerardo Pedrozo. Entrega de Premios.
PROGRAMA DE CAMPO
Ruedo Don Homero Formoso – Laguna de Las Lavanderas
MIÉRCOLES 4
09:00 – Santa Josefina para mayores, jóvenes y niños de Sociedades Visitantes 14:00 – Santa Josefina para mayores (Sociedades Invitadas) 14:30 – Santa Josefina para jóvenes (Sociedades Invitadas) 15:00 – Santa Josefina para menores (Sociedades Invitadas) 15:30 – Santa Josefina menores (Sociedades Participantes) 16:00 – Criollos de América para jóvenes hasta 17 años (Sociedades Invitadas) 16:30 – Criollos de América para jóvenes hasta 13 años (Sociedades Participantes) 17:00 – Criollos de América para jóvenes hasta 17 años (Sociedades
Participantes) 17:30 – Criollos de América para mayores (Sociedades Participantes) 18:00 – Criollos de América, libre (Sociedades Participantes) 20:00 – Concurso de Comidas Criollas para niños de 8 a 12 años (Sociedades Participantes)
JUEVES 5
08:30 – Monta sobre el revolcón (Sociedades Invitadas) 09:00 – Monta sobre el revolcón (Sociedades Participantes) 09:30 – Carrera del Charrúa (Sociedades Invitadas) 10:00 – Carrera sin cincha (Sociedades Participantes) 11:00 – Carrera de Potros. (Sociedades Invitadas) 11:30 – Revisación de Potros. (Sociedades Participantes) 11:30 – Concurso de Comidas Criollas (Sociedades Invitadas) 14:00 – Tiro de bola en potros crudos. (Sociedades Participantes) 14:30 – Carrera de potros. (Sociedades participantes) 15:00 – Inauguración Oficial del
Ruedo 15:30 – Rueda Nacional en pelo y basto (72 montas) 18:30 – Concurso prueba «Habilidad de esquila» (Corral de Juancho)
VIERNES 6
08:00 – Paleteadas en vacunos (Sociedades Invitadas) 08:30 – Paleteada en vacunos (Sociedades Participantes) 09:00 – Tiro de lazo en vacunos (Sociedades Participantes) 09:30 – Aparte en rodeo (Sociedades Participantes)
11:00 – Presentación Ecuestre de postulantes a «Flor del Pago» 11:30 – Concurso de Comidas Criollas (Sociedades Participantes) 14:00 – Carrera del Charrúa (Sociedades Participantes) 14:30 – Rueda Nacional en pelo y
basto (72 montas) 15:00 – Elección de Paisanito y Paisanita de Soc. Participantes (Co-rral de Juancho)
16:00 – Desfile en el ruedo de participantes de Gauchito y Paisanita y posterior fallo por el jurado 19:30 – Concurso de comidas criollas categoría niños de 8 a 12 años de Sociedades Participantes («Corral de Juancho»)
SÁBADO 7
09:00 – Desfile Gaucho por la Ciudad con la animación de los payadores: Juan Carlos López, David Tokar, Cacho Márquez y Emanuel Gaboto
PLAZA 19 DE ABRIL
11:30 – Homenaje al Prócer Gral. José Gervasio Artigas. Don José – Himno popular de la Nación RUEDO HOMERO FORMOSO 14:00 – Rueda Internacional en Basto (60 Montas) 16:30 – Rueda Internacional en Basto Abierto (12 Montas) Polca de la silla (Hombres) Rueda Femenina 17:00 – Rueda Internacional en Pelo (60 Montas)
18:00 – Concurso Montado de Trabajo («Corral de Juancho»)
DOMINGO 8
09:30 – Concurso de doma (Sociedades Participantes) 10:00 – Misa Criolla – (Escenario del Parque)
14:00 – Rueda Internacional en Basto (60 Montas) 16:30 – Rueda Internacional en Basto Abierto (12 Montas)
Polca de la silla (mujeres) Rueda femenina 17:00 – Rueda Internacional en Pelo (60 Montas.
Precios de las entradas La Comisión Organizadora
de la Fiesta de la Patria Gaucha ha confirmado los precios de las entradas para el evento. El valor de las entradas para el día jueves es de $250, viernes y sábado $300 y domingo $200.
Precio de las gradas del ruedo: los días miércoles y jueves gratis, el viernes se cobrará $150, los días sábado y domingo habrá numeradas a $ 300 y sin numerar a $ 250.
Con las tarjetas del Banco República tienes 2×1 en la compra de entradas, para las primeras 1.500 entradas vendidas. Venta de entradas en boleterías del predio de Laguna de las Lavanderas.