Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Locales

Últimos días de inscripciones para Educación Inicial 

por avisador
octubre 18, 2022
in Actualidad
0
Últimos días de inscripciones para Educación Inicial 
0
SHARES
23
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

En la Inspección Departamental de Educación Inicial y primaria el Inspector Departamental Oscar Pedrozo junto a inspectoras bridaron información sobre el actual periodo de inscripciones.

Dichas inscripciones están dirigidas a niñas y niños de 3, 4 y 5 años cumplidos al 30 de abril. Las familias deberán concurrir a la Escuela o Jardín de Infantes de su barrio y realizar la inscripción. Hasta el 21 de octubre vence el plazo de incripción.

Actualmente, a nivel nacional,  la matrícula total asciende a 88.863 alumnos, de los cuales 13.991 pertenecen al nivel de 3 años, 35.585 a 4 años y 39.287 a 5 años. 

Los interesados deberán concurrir con la cédula de identidad, carné de vacunas, carné de salud, constancia de asistencia a CAIF del niño (en caso de haber concurrido), constancia del adulto referente donde figure si trabaja o estudia y constancia de domicilio (recibo de UTE, OSE o ANTEL).

Cabe mencionar que cuando el adulto asista a la institución educativa deberá elegir otras dos opciones, ya que en caso de no existir lugar en el centro educativo elegido en primer lugar será derivado a una de las otras dos seleccionadas.

La Educación Inicial ha recorrido un proceso de universalización en nuestro país que en la actualidad facilita el acceso del 94% de los niños de 3 años a las escuelas, sin ser obligatoria. Su temprana inclusión al sistema educativo, permite el desarrollo de habilidades cognitivas y socioemocionales, así como la toma de contacto con la Matemática y la Lengua, que mejorarán sus habilidades comprensivas a lo largo de todo el ciclo educativo.

Anterior

Intendencia capacita a sus funcionarios en técnicas de Resucitación Cardíaca

Siguiente

Estudiantes ya pueden postularse para la Ciudad Universitaria en Montevideo

Siguiente
Estudiantes ya pueden postularse para la Ciudad Universitaria en Montevideo

Estudiantes ya pueden postularse para la Ciudad Universitaria en Montevideo

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
En la Inspección Departamental de Educación Inicial y primaria el Inspector Departamental Oscar Pedrozo junto a inspectoras bridaron información sobre el actual periodo de inscripciones. Dichas inscripciones están dirigidas a niñas y niños de 3, 4 y 5 años cumplidos al 30 de abril. Las familias deberán concurrir a la Escuela o Jardín de Infantes de su barrio y realizar la inscripción. Hasta el 21 de octubre vence el plazo de incripción. Actualmente, a nivel nacional,  la matrícula total asciende a 88.863 alumnos, de los cuales 13.991 pertenecen al nivel de 3 años, 35.585 a 4 años y 39.287 a 5 años.  Los interesados deberán concurrir con la cédula de identidad, carné de vacunas, carné de salud, constancia de asistencia a CAIF del niño (en caso de haber concurrido), constancia del adulto referente donde figure si trabaja o estudia y constancia de domicilio (recibo de UTE, OSE o ANTEL). Cabe mencionar que cuando el adulto asista a la institución educativa deberá elegir otras dos opciones, ya que en caso de no existir lugar en el centro educativo elegido en primer lugar será derivado a una de las otras dos seleccionadas. La Educación Inicial ha recorrido un proceso de universalización en nuestro país que en la actualidad facilita el acceso del 94% de los niños de 3 años a las escuelas, sin ser obligatoria. Su temprana inclusión al sistema educativo, permite el desarrollo de habilidades cognitivas y socioemocionales, así como la toma de contacto con la Matemática y la Lengua, que mejorarán sus habilidades comprensivas a lo largo de todo el ciclo educativo.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4