Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Otras noticias

Uruguay no apoya ninguna sanción contra Rusia y pretende fortalecer el comercio con ese país

por avisador
abril 28, 2022
in Otras noticias
0
Uruguay no apoya ninguna sanción contra Rusia y pretende fortalecer el comercio con ese país
0
SHARES
94
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

El embajador uruguayo en Rusia, Daniel Castillos, afirmó que su país no apoya ningún tipo de sanción contra Moscú y aseguró que pretende fortalecer el comercio entre ambos países, informó la prensa local.
«A pesar de la situación actual y de algunas críticas y votaciones en contra de la Operación Militar Especial [en Ucrania], Uruguay no ha impuesto ni apoya ningún tipo de sanciones económicas o financieras hacia Rusia» y «mantiene el interés de fortalecer el comercio y mantener las buenas relaciones ya existentes», dijo Castillo, informó el Grupo R Multimedio.
La declaración de Castillo se dio durante el seminario «Nuevas Oportunidades de Exportaciones a Rusia de los países de América Latina y el Caribe», realizado en Moscú por la Cámara de Comercio e Industria de Rusia y el Comité Nacional ruso para la Cooperación Económica con los Países Latinoamericanos.
Castillo expresó que uno de los objetivos de la Embajada de Uruguay «es el de solucionar los problemas causados por las sanciones para las exportaciones ya concretadas [en tránsito marítimo o en puertos europeos], pero un objetivo a largo plazo es recuperar el comercio que se pueda perder este año o consolidar nuevas corrientes comerciales».
«Para eso, es necesario sumar esfuerzos con las autoridades y empresas rusas, para encontrar soluciones a las crecientes dificultades creadas por las sanciones y facilitar eventuales nuevas oportunidades que puedan surgir», afirmó.

Castillos recordó que en 2021, «un total de 80 empresas uruguayas exportaron a Rusia por un monto equivalente a 118 millones de dólares e importó por 101 millones de dólares, generándose un superávit para Uruguay de 17 millones de dólares».
Agregó que, dentro de los productos ya exportados en 2022, se destacan particularmente los productos lácteos y los subproductos cárnicos.
«Rusia fue nuestro primer mercado para las mantecas y tercero para quesos en 2021. Globalmente, Rusia fue en 2021 el cuarto mayor mercado de exportación para los productos lácteos y subproductos cárnicos, con una participación en ambos del 7%», señaló.
El evento contó con la presencia del Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Rusia, Serguéi Katirin, el director para América Latina del Ministerio de Relaciones Exteriores, Alexandr Schetinin, y la participación del Cuerpo Diplomático de los Países del Grupo Regional de América Latina y el Caribe (Grulac) acreditados en Rusia, entre ellos Uruguay.
(Sputnik)

Anterior

Caviares y esturiones uruguayos procuran sortear sanciones a Rusia, su principal mercado

Siguiente

Desde el 1º de mayo exoneran el costo de rempadronamiento por 120 días

Siguiente
Desde el 1º de mayo exoneran el costo de rempadronamiento por 120 días

Desde el 1º de mayo exoneran el costo de rempadronamiento por 120 días

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
El embajador uruguayo en Rusia, Daniel Castillos, afirmó que su país no apoya ningún tipo de sanción contra Moscú y aseguró que pretende fortalecer el comercio entre ambos países, informó la prensa local. «A pesar de la situación actual y de algunas críticas y votaciones en contra de la Operación Militar Especial [en Ucrania], Uruguay no ha impuesto ni apoya ningún tipo de sanciones económicas o financieras hacia Rusia» y «mantiene el interés de fortalecer el comercio y mantener las buenas relaciones ya existentes», dijo Castillo, informó el Grupo R Multimedio. La declaración de Castillo se dio durante el seminario «Nuevas Oportunidades de Exportaciones a Rusia de los países de América Latina y el Caribe», realizado en Moscú por la Cámara de Comercio e Industria de Rusia y el Comité Nacional ruso para la Cooperación Económica con los Países Latinoamericanos. Castillo expresó que uno de los objetivos de la Embajada de Uruguay «es el de solucionar los problemas causados por las sanciones para las exportaciones ya concretadas [en tránsito marítimo o en puertos europeos], pero un objetivo a largo plazo es recuperar el comercio que se pueda perder este año o consolidar nuevas corrientes comerciales». «Para eso, es necesario sumar esfuerzos con las autoridades y empresas rusas, para encontrar soluciones a las crecientes dificultades creadas por las sanciones y facilitar eventuales nuevas oportunidades que puedan surgir», afirmó. Castillos recordó que en 2021, «un total de 80 empresas uruguayas exportaron a Rusia por un monto equivalente a 118 millones de dólares e importó por 101 millones de dólares, generándose un superávit para Uruguay de 17 millones de dólares». Agregó que, dentro de los productos ya exportados en 2022, se destacan particularmente los productos lácteos y los subproductos cárnicos. «Rusia fue nuestro primer mercado para las mantecas y tercero para quesos en 2021. Globalmente, Rusia fue en 2021 el cuarto mayor mercado de exportación para los productos lácteos y subproductos cárnicos, con una participación en ambos del 7%», señaló. El evento contó con la presencia del Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Rusia, Serguéi Katirin, el director para América Latina del Ministerio de Relaciones Exteriores, Alexandr Schetinin, y la participación del Cuerpo Diplomático de los Países del Grupo Regional de América Latina y el Caribe (Grulac) acreditados en Rusia, entre ellos Uruguay. (Sputnik)
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4