Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Nacionales

Uruguayos deben «mejorar el dominio discursivo de sus textos», según Unesco

por avisador
marzo 23, 2022
in Nacionales
0
Uruguayos deben «mejorar el dominio discursivo de sus textos», según Unesco
0
SHARES
114
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

El informe destaca igualmente que, en nuestro país, los estudiantes «escriben sin repetir palabras y logran una concordancia» en sus oraciones
Los estudiantes uruguayos «deben mejorar el dominio discursivo de sus textos», aunque logran «un adecuado desarrollo de sus escritos», según los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019), presentado este martes por la Unesco.
El informe de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OREALC/UNESCO) destaca que los uruguayos «escriben sin repetir palabras, mantienen el desarrollo de las ideas en sus textos y logran una concordancia» en sus oraciones.

No obstante, continúa el reporte, «necesitan mejorar la adecuación al género sobre el cual se les solicita escribir, especialmente en tercer grado».
La medición, que también incluyó a otros 15 países de América Latina y el Caribe, buscó «evaluar el desempeño en la escritura de los estudiantes de tercer y sexto grado de la región», mediante «sus habilidades en la producción de textos a partir de una situación comunicativa».
Para analizar estas capacidades, estudiantes de tercer grado (8-9 años) de primaria debían redactar una carta sobre un viaje y un texto de presentación de un baile, mientras que a los de sexto (11-12 años) se les solicitó una carta de petición y un texto descriptivo de un animal inexistente.
Un 90% de los estudiantes de tercer grado al redactar la carta y un 66% al escribir un texto narrativo se focalizaron en el tema solicitado, pero un 60% (en la carta) y 36% (en la narración) no respondieron al género.
El informe resalta el alto nivel de concordancia y la cohesión de los textos en un elevado porcentaje de alumnos (80%), así como la ausencia de repeticiones, de imprecisiones de vocabulario o de errores de puntuación.
En sexto grado, seis de cada diez estudiantes escribieron «de acuerdo a la consigna y propósito solicitado», además de que un 61% (carta) y 33% (narración) «lograron adecuarse al género requerido».
En este tramo etario, un 64% de estudiantes escribió textos sin repeticiones ni imprecisiones en el vocabulario y un alto porcentaje mantuvo la cohesión del texto, la concordancia en las oraciones e, incluso, más del 90% se ajustó al tema central solicitado.
Texto: EFE Foto: Javier Calvelo

Anterior

Se incrementará el número de maestros comunitarios en todo el país

Siguiente

Mazzoni destacó temas de la última reunión de los intendentes

Siguiente
Mazzoni destacó temas de la última reunión de los intendentes

Mazzoni destacó temas de la última reunión de los intendentes

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
El informe destaca igualmente que, en nuestro país, los estudiantes «escriben sin repetir palabras y logran una concordancia» en sus oraciones Los estudiantes uruguayos «deben mejorar el dominio discursivo de sus textos», aunque logran «un adecuado desarrollo de sus escritos», según los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019), presentado este martes por la Unesco. El informe de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OREALC/UNESCO) destaca que los uruguayos «escriben sin repetir palabras, mantienen el desarrollo de las ideas en sus textos y logran una concordancia» en sus oraciones. No obstante, continúa el reporte, «necesitan mejorar la adecuación al género sobre el cual se les solicita escribir, especialmente en tercer grado». La medición, que también incluyó a otros 15 países de América Latina y el Caribe, buscó «evaluar el desempeño en la escritura de los estudiantes de tercer y sexto grado de la región», mediante «sus habilidades en la producción de textos a partir de una situación comunicativa». Para analizar estas capacidades, estudiantes de tercer grado (8-9 años) de primaria debían redactar una carta sobre un viaje y un texto de presentación de un baile, mientras que a los de sexto (11-12 años) se les solicitó una carta de petición y un texto descriptivo de un animal inexistente. Un 90% de los estudiantes de tercer grado al redactar la carta y un 66% al escribir un texto narrativo se focalizaron en el tema solicitado, pero un 60% (en la carta) y 36% (en la narración) no respondieron al género. El informe resalta el alto nivel de concordancia y la cohesión de los textos en un elevado porcentaje de alumnos (80%), así como la ausencia de repeticiones, de imprecisiones de vocabulario o de errores de puntuación. En sexto grado, seis de cada diez estudiantes escribieron «de acuerdo a la consigna y propósito solicitado», además de que un 61% (carta) y 33% (narración) «lograron adecuarse al género requerido». En este tramo etario, un 64% de estudiantes escribió textos sin repeticiones ni imprecisiones en el vocabulario y un alto porcentaje mantuvo la cohesión del texto, la concordancia en las oraciones e, incluso, más del 90% se ajustó al tema central solicitado. Texto: EFE Foto: Javier Calvelo
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4