Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home Consejos y recetas

10 cosas que no estás limpiando cada día y deberías

por avisador
enero 28, 2020
in Consejos y recetas
0
10 cosas que no estás limpiando cada día y deberías
0
SHARES
46
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Hay millones de bacterias y gérmenes campando por casa, ya sea flotando en el aire, en el fregadero o incluso descansando en tu teléfono móvil. Acaba con ellos limpiando a diario estas 10 cosas.

LAS PAREDES DE LA DUCHA
Después de cada baño o ducha, límpialas y sobre todo sécalas muy bien. De ese modo, evitarás la creación de
moho entre las juntas. (Aquí te explicamos cómo limpiar la mampara)

LAS TOALLAS DE MANO
Según un estudio, las toallas de mano acumulan más de 1.000 bacterias. Por eso, se recomienda cambiar de toalla cada 2 ó 3 usos.

EL CELULAR TAMBIÉN
Lo llevamos de arriba a abajo por todas partes. Y sí, también contiene más porquería que nuestro inodoro. Cogemos el móvil después de haber tocado dinero, pulsado botones de ascensores públicos, agarrado en alguna barra del metro o autobús… Cada noche deberías pasar una gamuza y limpiar el móvil. Si quieres una limpieza más profunda, añade un poquito de vinagre al agua antes de frotar.

HUMEDAD Y COMIDA EN EL FREGADERO
En el fregadero se suman la humedad y los restos de comida y se crean las condiciones idóneas para que proliferen todo tipo de bacterias. Por eso, hay que limpiar cada día el fregadero. Si es de acero inoxidable, pasa una esponja suave con una mezcla de agua y vinagre. Si es de mármol, usa un jabón neutro o específico para que no dañe este material.

LOS TRAPOS DE COCINA
Se ensucian muy rápidamente porque se usan más de una vez al día. Es más cada vez que cocinas, te limpias y secas las manos varias veces. Así que si sois más de dos en casa, cada día se deberían limpiar los trapos. Un buen
truco es separar el uso de los trapos por colores y así no mezclar posibles bacterias. No los dejes en la encimera, mejor colgados de ganchos o en cajones.

LA TABLA DE CORTAR
Los expertos afirman que entre los recovecos de las tablas de cortar hay 200 veces más bacterias que en un asiento de inodoro. El cómo han llegado hasta ahí es un misterio pero lo que está claro es que las tablas de cortar hay que limpiarlas después de cada uso.

LA CAFETERA
Si tienes una cafetera de las de toda la vida, lo mejor es desmontar las cafetera a diario, lavarla con agua y jabón
todas sus partes extraíbles, enjuagarlas y dejarlas secar antes de volver a montarla. Respecto a las máquinas de café también hay limpiar cada día las piezas de la cafetera como por ejemplo el capuchón para calentar la leche.

EL INODORO, POR SUPUESTO
A estas alturas ya sabemos que hay lugares u objetos más sucios que el inodoro pero eso no quita que lo más recomendable es limpiarlo cada día y después de su uso bajar siempre la tapa para evitar la proliferación de bacterias.

LA MESADA DE LA COCINA
Llaves, alguna que otra moneda, migas de restos de comida… Hay que limpiar, desinfectar y secar bien la mesada de la cocina cada día. Si usas vinagre desengrasarás y desinfectarás de manera natural.

EL SUELO DE LA COCINA
Cada vez que cocinas hay restos de comida que van a parar al suelo (igual que cuando comes). Así que friega el suelo (o al menos bárrelo) cada día para evitar la acumulación de gérmenes y agentes patógenos y no llamar la atención de insectos como las hormigas.

Anterior

Con Uber o sin Uber: oportunidades de mejoría en la movilidad

Siguiente

Círculo Sportivo y Círculo Policial tendrá su Asamblea General Ordinaria

Siguiente
Círculo Sportivo y Círculo Policial tendrá su Asamblea General Ordinaria

Círculo Sportivo y Círculo Policial tendrá su Asamblea General Ordinaria

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023

Hay millones de bacterias y gérmenes campando por casa, ya sea flotando en el aire, en el fregadero o incluso descansando en tu teléfono móvil. Acaba con ellos limpiando a diario estas 10 cosas.

LAS PAREDES DE LA DUCHA Después de cada baño o ducha, límpialas y sobre todo sécalas muy bien. De ese modo, evitarás la creación de moho entre las juntas. (Aquí te explicamos cómo limpiar la mampara)

LAS TOALLAS DE MANO Según un estudio, las toallas de mano acumulan más de 1.000 bacterias. Por eso, se recomienda cambiar de toalla cada 2 ó 3 usos.

EL CELULAR TAMBIÉN Lo llevamos de arriba a abajo por todas partes. Y sí, también contiene más porquería que nuestro inodoro. Cogemos el móvil después de haber tocado dinero, pulsado botones de ascensores públicos, agarrado en alguna barra del metro o autobús... Cada noche deberías pasar una gamuza y limpiar el móvil. Si quieres una limpieza más profunda, añade un poquito de vinagre al agua antes de frotar.

HUMEDAD Y COMIDA EN EL FREGADERO En el fregadero se suman la humedad y los restos de comida y se crean las condiciones idóneas para que proliferen todo tipo de bacterias. Por eso, hay que limpiar cada día el fregadero. Si es de acero inoxidable, pasa una esponja suave con una mezcla de agua y vinagre. Si es de mármol, usa un jabón neutro o específico para que no dañe este material.

LOS TRAPOS DE COCINA Se ensucian muy rápidamente porque se usan más de una vez al día. Es más cada vez que cocinas, te limpias y secas las manos varias veces. Así que si sois más de dos en casa, cada día se deberían limpiar los trapos. Un buen truco es separar el uso de los trapos por colores y así no mezclar posibles bacterias. No los dejes en la encimera, mejor colgados de ganchos o en cajones.

LA TABLA DE CORTAR Los expertos afirman que entre los recovecos de las tablas de cortar hay 200 veces más bacterias que en un asiento de inodoro. El cómo han llegado hasta ahí es un misterio pero lo que está claro es que las tablas de cortar hay que limpiarlas después de cada uso.

LA CAFETERA Si tienes una cafetera de las de toda la vida, lo mejor es desmontar las cafetera a diario, lavarla con agua y jabón todas sus partes extraíbles, enjuagarlas y dejarlas secar antes de volver a montarla. Respecto a las máquinas de café también hay limpiar cada día las piezas de la cafetera como por ejemplo el capuchón para calentar la leche.

EL INODORO, POR SUPUESTO A estas alturas ya sabemos que hay lugares u objetos más sucios que el inodoro pero eso no quita que lo más recomendable es limpiarlo cada día y después de su uso bajar siempre la tapa para evitar la proliferación de bacterias.

LA MESADA DE LA COCINA Llaves, alguna que otra moneda, migas de restos de comida... Hay que limpiar, desinfectar y secar bien la mesada de la cocina cada día. Si usas vinagre desengrasarás y desinfectarás de manera natural.

EL SUELO DE LA COCINA Cada vez que cocinas hay restos de comida que van a parar al suelo (igual que cuando comes). Así que friega el suelo (o al menos bárrelo) cada día para evitar la acumulación de gérmenes y agentes patógenos y no llamar la atención de insectos como las hormigas.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4