“No es la especie más fuerte, ni la más inteligente la que sobrevive, sino que es aquella que mejor y más rápido se adapta al cambio.
El 14 de Agosto de 1837 se inauguraba la Jefatura de Policía de Tacuarembó, pasaron 180 años de ese día y de vida Institucional en el departamento.
Se realizó este 14 de agosto el acto de celebración de este nuevo aniversario, con la presencia de las autoridades departamentales, jerarcas y efectivos policiales.
El único orador ha sido el actual Jefe de Policía Comisario Mayor Sergio Solé quien expresó:
Nos reunimos aquí para celebrar un nuevo aniversario de la Jefatura de Policía de Tacuarembó, cuya creación se remonta al comienzo mismo del proceso de organización política del país, cuando en aquel ya lejano 14 de agosto de 1837, fue designado por el Poder Ejecutivo encabezado por el Presidente Gral. Manuel Oribe como Jefe Político y de Policía del nuevo departamento el Coronel Atanasio LAPIDO, departamento que había sido creado poco tiempo antes, por la Ley Nº 158 del 16 de junio del mismo año. Han transcurrido ya, 180 años. La Policía en su larga historia, unida a los inicios de la Nación como Estado constituido, ha tenido hombres ilustres en todos los tiempos, que fueron los impulsores de los cambios y transformaciones dentro de la Institución, que propiciaron su desarrollo y crecimiento como tal. Es así, que con el transcurso del tiempo, nuestra Jefatura fue acompasando el devenir Nacional y Departamental, siendo una institución integradora de actividades sociales y culturales, con el objeto de difundir aspectos vinculados a la seguridad ciudadana. Por tal motivo no podemos dejar de mencionar la evolución del Departamento en lo que respecta al desarrollo urbano y de la población flotante manifiesta, en virtud de los emprendimientos privados y públicos, en lo que refiere a la industria forestal, alimentaria, tecnológica y la tradicional producción agropecuaria.
Asignándole quizás un capitulo aparte a la incidencia del Turismo, en el Departamento, con zonas como el Balneario Iporá, Balneario El Sauce, San Gregorio de Polanco, Pueblo Ansina, Valle Edén, lugares históricos, la Patria Gaucha y la nueva tendencia turística asociada al Ecoturismo, aspecto éste que adquiere aun más relevancia si consideramos el flujo de personas y vehículos que transitan en forma diaria hacía el norte del país y hacia nuestro vecino país Brasil, lo que implica casi dos veces más la población de nuestro departamento transitando por nuestro territorio En suma, hace que la misión de la Policía del Departamento se redoble de forma permanente, con cambios en su funcionamiento, con una destrucción creativa de paradigmas en materia de seguridad, que nos permiten ir cambiando, innovando y reinventarnos cada día , ya que pertenecemos a un mundo global y de evolución delictual constante. Si me permiten una reflexión… en el siglo V A.C., Heráclito (filósofo griego) dijo: “lo único que es permanente es el cambio” y tenía toda la razón del mundo, ninguno de nosotros aquí presentes puede negar esa evolución permanente, vertiginosa y muchas veces sorprendente que experimentamos día a día y sobre todo a nivel social. Entendamos que los tiempos que se vienen serán más turbulentos y más agitados, esa es la realidad, y para ello debemos estar preparados.
Dicho esto, me gustaría destacar algunos aspectos del trabajo de esta Jefatura que hacen a ésta nueva realidad y a éste permanente cambio. El trabajo mancomunado interinstitucional, trabajando en red con dependencias gubernamentales y departamentales, operativos que se vienen desarrollando en nuestras Ciudades principales con los Inspectores de Tránsito de la Intendencia y del INAU, la participación policial en Comités de Emergencia, en la Codetriba, en la Comisión Dptal de lucha contra el Abigeato, en las mesas de Convivencia y Seguridad Ciudadana, llevando a cabo Escuelas de Seguridad Publica en esta ciudad y en la ciudad de Paso de los Toros y próximamente en San Gregorio de Polanco. Desde el punto de vista Operativo, la creación de la Dirección de Información Táctica, la cual sobre la base del Sistema de Gestión de Seguridad Publica y de su análisis, determina zonas del delito en el Departamento, permitiendo definir un patrullaje inteligente mediante las unidades de respuesta policial, destinando mayor personal a la tarea preventiva. Como así también hemos destinado a los últimos ingresos, un total de 27 policías, al patrullaje pie a tierra por toda la ciudad, modalidad que llevaremos al resto de las ciudades del departamento. La movilidad del Grupo de Respuesta Táctica, a distintos puntos del Departamento, lo que nos ha permitido desarrollar operaciones preventivas en distintos lugares y ciudades. La formación constante de nuestro personal, aspecto que este Comando ha hecho especial hincapié. Capacitación que se viene realizando desde que asumimos esta Jefatura y que ha tenido una variedad de temas tales como: Policíamiento Comunitario,Control de Alcohol y Cannabis, Taller de Gestión y Control Patrimonial, Taller de 911 y Servicios de Videovigilancia, Violencia Domestica y de Genero , Taller de Resucitación Cardiaca básica y desfibrilador Automático, taller sobre Comunicación Organizacional y talleres sobre Sistema de Gestión de Seguridad Pública, habiendo recibido esta capacitación mas de 300 policías, conocimientos vinculados no solo al que hacer policial, sino que también, y en esto de la innovación que venimos planteando, vinculado al Nuevo Código del Proceso Penal, el cual entrará en vigencia en Noviembre próximo, con la invalorable colaboración de Fiscales, se han desarrollado varias instancias con nuestro personal policial, avanzando sobre los protocolos de actuación existentes y delimitando roles y responsabilidades en la denominada “Trilogía Investigativa”, teniendo al Fiscal como investigador jurídico, la Policía como investigador fáctico y el Perito como investigador técnico o científico. En lo que respecta al equipamiento se modernizó el parque de armamento, en particular el de armas cortas, sustituyéndose los revólveres, con los que contaba
nuestro personal policial, por pistolas GLOCK 9 milímetros, así mismo se encuentra un proceso de renovación de flota por parte del Ministerio del Interior, sustituyéndose móviles de forma paulatina, señalándose la incorporación el mes pasado de 4 motos marca Honda, 250 cc para las unidades de respuesta Policial, también se señala la incorporación de equipamiento táctico, para los grupos de respuestas, entre otros equipos suministrados por parte del Ministerio del Interior. Desde el punto de vista Administrativo y Financiero Contable, la Jefatura sigue trabajando en la mejora y optimización de los recursos asignados, gerenciando y supervisando el cuidado de los bienes patrimoniales estando en permanente obra, mejorando los lugares de trabajo de nuestros policías y por ende un mejor lugar de atención al usuario. Como verán se han realizado cosas, que quizás algunas más se hayan quedado en el tintero, Es oportuno señalar que a lo largo de la historia, la seguridad ha sido una de las principales preocupaciones del estado, razón por la cual, se han creado leyes e instituciones que tienen como función
mantener el Orden Público y asegurar la Convivencia Social, surge así la institución policial para proteger y garantizar los derechos, la seguridad y bienes de los ciudadanos.
Una policía orientada a la resolución de problemas constituye una Filosofía, cuya visión es garantizar la seguridad a la población, bajo los esquemas de acercamiento y relacionamiento, orientando el desempeño policial hacia la Misión Preventiva, como fundamento del modelo. El comando de la Jefatura quiere dar nuestro reconocimiento a todos los policías que formaron parte de nuestra institución y a los que actualmente revisten en esta Unidad Ejecutora, que siempre han estado orientados estructuralmente y dedicados para un mejor cumplimiento de sus cometidos, estando en forma permanente al servicio de la sociedad, con profundo compromiso y profesionalismo. HOY!!!…Somos parte de una nueva Policía y de una nueva Sociedad, la cual construimos día a día, y la cual nos llena de nuevos desafíos y de nuevos retos, para los cuales debemos seguir preparándonos, para recibir de mejor manera los cambios que se avecinan y poder entre Todos seguir conservando la muy buena calidad de vida que poseemos los tacuaremboenses, por eso.. y en referencia a todo lo que he dicho.. Permítanme dejarles una frase de Charles DARWIN, científico y naturista inglés, el cual en su obra “El Origen de la Especies” señalo: “no es la especie más fuerte, ni la más inteligente la que sobrevive, sino que es aquella que mejor y más rápido se adapta al cambio.