Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Correo del lector

1920 – Honorable Asamblea Representativa – 2020 13a.Parte

por avisador
septiembre 18, 2020
in Correo del lector
0
0
SHARES
70
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

«El sabio nunca dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice». Aristóteles

En estos 100 años del Legislativo, hacemos un pequeño recorte, desde 1973 a 1985, donde están los 12 años de dictadura. Periodo donde varios vecinos de
Tacuarembó, fueron intercalándose, en la integración de lo que fue la Junta de Vecinos.

Como decíamos en la edición anterior, el Primer Pte., fue el Dr. Aníbal Acosta Estape. Y el último, hasta el 14 de febrero del 85, el Dr. Cesar de Lima. Periodo en
el cual, se trabajó mucho en las ordenanzas municipales, y donde está aún, desde 1974, el Estatuto del Funcionario Municipal.

15 de Febrero de 1985.El nuevo periodo de gobierno democrático que se inicia, tiene como Intendente al Sr. Sergio Chiesa.

En la Junta Departamental, al Dr. Franco Freducci como Pte., el Dr. Eber da Rosa, Vice y 2do Vice el Dr. Carlos Arezo. Srio. Sr. Artigas Esteves.
Fue un periodo de gobierno muy especial. De apertura, de conciliación y donde se presentan varios Anteproyectos. Fue como un despertar luego de un largo sueño. Nuestro trabajo es referente a los 100 años del Legislativo, pero como se podrá apreciar, está enrabado con el Ejecutivo Departamental.

EJECUTIVO

La Intendencia Municipal es el órgano ejecutivo del departamento. El Intendente es electo de forma directa con cuatro suplentes, por un período de cinco años con posibilidad de reelección.

LEGISLATIVO

La legislatura está ejercida por una Junta Departamental compuesta de 31 ediles, con tres suplentes, que acompañan a las listas electorales y son elegidos de
forma democrática. Los ediles son los encargados de proponer reformas municipales, decretos e impuestos. Estos cumplen la función del Poder Legislativo a nivel departamental.

El año 1985, nos trae con el reinicio de la democracia, un ansia enorme de hacer cosas. Planteamientos e inquietudes. Pero nos trae también, con la
inmensa mayoría de ediles del Partido Nacional, la pérdida del poder de contralor real sobre el ejecutivo. Cosas que antes se podían hacer, porque la minoría
tenía votos suficientes para distintos planteamientos y control, como el llamado a sala al Intendente o solicitar la intervención del Tribunal de Cuentas, cuando
entendía pertinente.

Como decíamos, se hicieron y presentaron varios anteproyectos, que en la medida que se iban presentando, se estudiaban e iban saliendo.

De los distintos anteproyectos, se puede resaltar la Figura del Gaucho.

1ra.FIESTA DE LA PATRIA GAUCHA

Es así, que un 18 de abril de 1985, el Edil Carlos Arezo, presenta entre otros, un anteproyecto referente a resaltar la figura del Gaucho en nuestro departamento.
El tema es estudiado ampliamente por la Comisión respectiva y el mismo es aprobado un 18 de diciembre de 1986 por la unanimidad de ediles, mediante Resolución No.205. Se fijan los días 13, 14 y 15 de febrero de 1987, como fecha de inicio de la primera fiesta de la Patria Gaucha de Tacuarembó, en
el predio de la Laguna de las Lavanderas.¬ La Organización tendrá una Comisión Departamental de Turismo de Tacuarembó, siendo su sede en la Junta Departamental, apoyada por el Ejecutivo Departamental, sito en calle 25 de mayo 132.

Su Pte., el Esc. Hebert de Mattos, Ediles del Organismo, Además, un representante de la Intendencia, Centro Comercial, Jefatura de Policía, Sociedad Patria y Tradición. La fiesta fue todo un éxito.. En público, participantes, y dio una ganancia razonable. Tuvo un total de ingresos de $2.595.568.oo y un egreso de $
2.147.574.oo,, dejando una ganancia de $ 448.247.oo.- La segunda edición de la Fiesta, paso a manos del Ejecutivo Comunal, siendo el Intendente
quien designa la Comisión año a año. Pasa a presidir la misma, el Sr. Homero Formoso, hasta la decimosexta fiesta.

Pero lo importante, es la fiesta, recreando en sus fogones, buena parte de la historia de las viejas y antiguas estancias, sus construcciones, pulperías, rescatando de la historia, la vida misma de la gente del campo. Ese campo tan venido a menos en la actualidad. El esfuerzo del gaucho en sus tareas diarias.

Se acerca la fecha de la fiesta, y la gente de campo, ya está pensando en la misma. Y eso es importante. Por lo que entendemos, valorizarlo más, debido al esfuerzo y sacrificio y en especial, cuando arriesga su físico, en las domas, jineteadas.

La idea, desde sus inicios a la actual, ha variado bastante. Perdiendo, a nuestro entender, un poco el sentido de la idea original. El proyecto y resolución de
la Junta, es muy extenso, pero si vamos a la resolución No.205 del año 85, se podrá apreciar lo consignado. En nuestro caso, trabajamos hasta la 3ra. Fiesta, luego dejamos…

Premios otorgados; Estela Suarez Ortega, La Paisanita de la Fiesta.- Mejor Vestimenta Gaucha, Aparcería Gastelu. Premio, Mejor Payador, Sr. Carlos Espinosa, de Paso los Toros.

1er.Premio Ruedo Pelo, Sr.Dogomar Loeiro.- Premio Yunta de Apadrinadores, Eduardo y Carlos Rodríguez de la Soc. Patria y Tradición. 1er. Premio en
Basto, Sr. Horacio Curuchet. Mejor Jinete, Sr.Dogomar Loeiro. Premio Carrera del Dormido, Sr. Ricardo Echeveste. El premio, Fiesta de la Patria
Gaucha, Agrupación Tradicionalista de Minas de Corrales.- Premio Mejor Tropilla, Soc. Patria y Tradición; Mejor Fogón, El Refugio de los Gauchos.

Cuantos recuerdos de la primera Fiesta, hace ya, 33 años. Fiesta que nació en la Junta Departamental, y que en su primera edición, tuvo su sede en el Órgano
Legislativo.

Anterior

Sección Nacional de la REAF se realizó en la Expo Prado 2020

Siguiente

Trucos de belleza caseros con aloe vera

Siguiente

Trucos de belleza caseros con aloe vera

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
«El sabio nunca dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice». Aristóteles En estos 100 años del Legislativo, hacemos un pequeño recorte, desde 1973 a 1985, donde están los 12 años de dictadura. Periodo donde varios vecinos de Tacuarembó, fueron intercalándose, en la integración de lo que fue la Junta de Vecinos. Como decíamos en la edición anterior, el Primer Pte., fue el Dr. Aníbal Acosta Estape. Y el último, hasta el 14 de febrero del 85, el Dr. Cesar de Lima. Periodo en el cual, se trabajó mucho en las ordenanzas municipales, y donde está aún, desde 1974, el Estatuto del Funcionario Municipal. 15 de Febrero de 1985.El nuevo periodo de gobierno democrático que se inicia, tiene como Intendente al Sr. Sergio Chiesa. En la Junta Departamental, al Dr. Franco Freducci como Pte., el Dr. Eber da Rosa, Vice y 2do Vice el Dr. Carlos Arezo. Srio. Sr. Artigas Esteves. Fue un periodo de gobierno muy especial. De apertura, de conciliación y donde se presentan varios Anteproyectos. Fue como un despertar luego de un largo sueño. Nuestro trabajo es referente a los 100 años del Legislativo, pero como se podrá apreciar, está enrabado con el Ejecutivo Departamental. EJECUTIVO La Intendencia Municipal es el órgano ejecutivo del departamento. El Intendente es electo de forma directa con cuatro suplentes, por un período de cinco años con posibilidad de reelección. LEGISLATIVO La legislatura está ejercida por una Junta Departamental compuesta de 31 ediles, con tres suplentes, que acompañan a las listas electorales y son elegidos de forma democrática. Los ediles son los encargados de proponer reformas municipales, decretos e impuestos. Estos cumplen la función del Poder Legislativo a nivel departamental. El año 1985, nos trae con el reinicio de la democracia, un ansia enorme de hacer cosas. Planteamientos e inquietudes. Pero nos trae también, con la inmensa mayoría de ediles del Partido Nacional, la pérdida del poder de contralor real sobre el ejecutivo. Cosas que antes se podían hacer, porque la minoría tenía votos suficientes para distintos planteamientos y control, como el llamado a sala al Intendente o solicitar la intervención del Tribunal de Cuentas, cuando entendía pertinente. Como decíamos, se hicieron y presentaron varios anteproyectos, que en la medida que se iban presentando, se estudiaban e iban saliendo. De los distintos anteproyectos, se puede resaltar la Figura del Gaucho. 1ra.FIESTA DE LA PATRIA GAUCHA Es así, que un 18 de abril de 1985, el Edil Carlos Arezo, presenta entre otros, un anteproyecto referente a resaltar la figura del Gaucho en nuestro departamento. El tema es estudiado ampliamente por la Comisión respectiva y el mismo es aprobado un 18 de diciembre de 1986 por la unanimidad de ediles, mediante Resolución No.205. Se fijan los días 13, 14 y 15 de febrero de 1987, como fecha de inicio de la primera fiesta de la Patria Gaucha de Tacuarembó, en el predio de la Laguna de las Lavanderas.¬ La Organización tendrá una Comisión Departamental de Turismo de Tacuarembó, siendo su sede en la Junta Departamental, apoyada por el Ejecutivo Departamental, sito en calle 25 de mayo 132. Su Pte., el Esc. Hebert de Mattos, Ediles del Organismo, Además, un representante de la Intendencia, Centro Comercial, Jefatura de Policía, Sociedad Patria y Tradición. La fiesta fue todo un éxito.. En público, participantes, y dio una ganancia razonable. Tuvo un total de ingresos de $2.595.568.oo y un egreso de $ 2.147.574.oo,, dejando una ganancia de $ 448.247.oo.- La segunda edición de la Fiesta, paso a manos del Ejecutivo Comunal, siendo el Intendente quien designa la Comisión año a año. Pasa a presidir la misma, el Sr. Homero Formoso, hasta la decimosexta fiesta. Pero lo importante, es la fiesta, recreando en sus fogones, buena parte de la historia de las viejas y antiguas estancias, sus construcciones, pulperías, rescatando de la historia, la vida misma de la gente del campo. Ese campo tan venido a menos en la actualidad. El esfuerzo del gaucho en sus tareas diarias. Se acerca la fecha de la fiesta, y la gente de campo, ya está pensando en la misma. Y eso es importante. Por lo que entendemos, valorizarlo más, debido al esfuerzo y sacrificio y en especial, cuando arriesga su físico, en las domas, jineteadas. La idea, desde sus inicios a la actual, ha variado bastante. Perdiendo, a nuestro entender, un poco el sentido de la idea original. El proyecto y resolución de la Junta, es muy extenso, pero si vamos a la resolución No.205 del año 85, se podrá apreciar lo consignado. En nuestro caso, trabajamos hasta la 3ra. Fiesta, luego dejamos… Premios otorgados; Estela Suarez Ortega, La Paisanita de la Fiesta.- Mejor Vestimenta Gaucha, Aparcería Gastelu. Premio, Mejor Payador, Sr. Carlos Espinosa, de Paso los Toros. 1er.Premio Ruedo Pelo, Sr.Dogomar Loeiro.- Premio Yunta de Apadrinadores, Eduardo y Carlos Rodríguez de la Soc. Patria y Tradición. 1er. Premio en Basto, Sr. Horacio Curuchet. Mejor Jinete, Sr.Dogomar Loeiro. Premio Carrera del Dormido, Sr. Ricardo Echeveste. El premio, Fiesta de la Patria Gaucha, Agrupación Tradicionalista de Minas de Corrales.- Premio Mejor Tropilla, Soc. Patria y Tradición; Mejor Fogón, El Refugio de los Gauchos. Cuantos recuerdos de la primera Fiesta, hace ya, 33 años. Fiesta que nació en la Junta Departamental, y que en su primera edición, tuvo su sede en el Órgano Legislativo.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4