Unas 640 mil mujeres uruguayas han vivido situaciones de Violencia basada en género por parte de su pareja o expareja.
Desde la oficina local de INMUJERES (Instituto Nacional de las Mujeres) que depende del Ministerio de Desarrollo Social se brindó información en el marco de este día de lucha contra la violencia hacia las mujeres 2022.
El Instituto Nacional de las Mujeresen su rol de presidencia del Consejo Nacional Consultivo presentó días atrás las principales líneas de acción para el mes de noviembre en todo el país. Agenda #25N Durante el mes de noviembre y las distintas actividades en diferentes puntos del país, s tratan de actividades sobre acceso a la justicia y se presento el Plan Nacional por una vida libre de violencia en 3 departamentos.
Asimismo, las Comisiones departamentales por una vida libre de violencia promueven acciones de difusión y sensibilización a nivel local.
Datos brindados por el Sistema de respuesta – Inmujeres
Aproximadamente, un 1,1 millón de uruguayas ha vivido situaciones de violencia basada en género (VBG) en algún momento de su vida, según los datos de la II Encuesta de Prevalencia de VBG. Unas 640 mil mujeres uruguayas han vivido situaciones de VBG por parte de su pareja o ex pareja a lo largo de su vida. Esta prevalencia indica, por tanto, que el ámbito de la violencia ejercida por la pareja o ex pareja es el más frecuente. El sistema de respuesta de Inmujeres, desde enero a setiembre de 2022, atendió un total de 18.223 consultas (tanto telefónicas como presenciales), entre derivaciones, información, primera escucha y otras. De esas consultas, en el mismo período, 2.584 mujeres ingresaron a los servicios de atención psicosocial y legal del Instituto.
El servicio de orientación telefónica a mujeres en situación de violencia, 0800 41 41, que en esta administración pasó a atender las 24 horas del día todo el año, atendió un total de 8.248 llamadas entre enero y setiembre del corriente año. A los seis dispositivos 24 horas y dispositivos de urgencia, ingresaron un total de 620 personas (271 mujeres y 349 niños, niñas y adolescentes).
Campaña “Un minuto de vos”
Se lanzó un de difusión sobre el 0800 41 41, que busca sensibilizar y poner en conocimiento de la ciudadanía el servicio de orientación telefónica, disponible las 24 horas, los 365 días del año.
El Servicio Telefónico 0800 4141 es un servicio de orientación a mujeres en situación de violencia doméstica, así como a familiares y/o técnicos referentes de mujeres que se encuentren en esa situación. Es gratuito, confidencial, de alcance nacional y funciona los 365 días del año, las 24 horas al día. Pueden acceder personas de todo el país urbano y rural. Se ofrece una escucha activa y la intervención se caracteriza por ser personalizada, trabajando directamente con la mujer en situación de violencia doméstica.
Plan Nacional por una Vida Libre de Violencia de Género hacia las Mujeres 2022-2024 Este año el Consejo Nacional Consultivo por una Vida libre de Violencia de Género hacia las Mujeres presenta el nuevo Plan Nacional por una vida libre de violencia de género hacia las mujeres 2022-2024, que establece los compromisos asumidos por el Estado en materia de prevención, atención, reparación y restitución de derechos en situaciones de violencia basada en género.
El Plan Nacional tiene como objeto brindar las respuestas de atención y de acceso a la justicia, en pos de prevenir, enfrentar, reducir y reparar la VBG, garantizando así el derecho de las mujeres, niñas, niños y adolescentes a una vida libre de violencia basada en género. Resultados esperados:
- Incorporar más tipos de violencia basada en género en los servicios de atención y respuestas.
- Disminuir los hechos de violencia obstétrica hacia las mujeres incluyendo por procedimientos IVE.
- Visibilizar los hechos de violencia en el trabajo.
- Aumentar la promoción de las autonomías (económica, física y en la toma de decisiones de las mujeres y NAA) que viven situaciones de VBG.
- Incorporar la materia violencia basada en género y derechos humanos con perspectiva de género, generacional, étnico-racial, discapacidad, situación socio económico, territorial, diversidad sexual, y derechos sexuales y reproductivos en las currículas de todos los niveles de enseñanza, tanto de la educación pública como privada, incluyendo los institutos de formación en educación y las universidades.
- Capacitar en forma permanente a todas/os las/os operadores/as de las instituciones involucradas en el Plan. Contiene líneas de acción dirigidas al Sistema Interinstitucional de Respuesta Integral; a la Formación, capacitación y sensibilización a operadores/as; al Sistema de información; al Fortalecimiento intra e interinstitucional; proponiendo un seguimiento y evaluación al finalizar el mismo.