Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home Internacionales

OMS pide aumentar producción de dexametasona contra el COVID-19

por avisador
junio 23, 2020
in Internacionales
0
OMS pide aumentar producción de dexametasona contra el COVID-19
0
SHARES
26
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

La Organización Mundial de la Salud solicitó además una rápida distribución mundial del potente esteroide que ha resultado ser eficaz para tratar a los  enfermos más graves.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió que se aumente la producción de dexametasona y se “distribuya rápidamente en el mundo entero” este potente esteroide que ha resultado ser eficaz para tratar a los enfermos más graves de COVID-19. “El próximo desafío es incrementar la producción y distribuir dexametasona de manera rápida y equitativa en todo el mundo, poniendo el foco en donde más se necesita”, declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Afortunadamente, se trata de un medicamento barato y  existen numerosos fabricantes de dexametasonaen el mundo entero, que,
estamos convencidos, pueden acelerar la producción”, agregó.

Según los primeros resultados del ensayo clínico británico Recovery publicados la semana pasada, la dexametasona reduce en un tercio la mortalidad entre los pacientes más graves de COVID-19. Este medicamento es el primero que ha demostrado una mejora entre los enfermos de nuevo coronavirus. Ya se usa en muchas indicaciones por su potente efecto antiinflamatorio.

El estudio británico también ha demostrado que la mortalidad se reduce hasta un quinto entre pacientes menos graves, a los que se les administraba oxígeno con una máscara, sin necesidad de ser intubados. En cambio el tratamiento no ha demostrado ningún beneficio para los enfermos que no necesitan ninguna asistencia respiratoria. El País

Anterior

Paganini pidió a la población que descargue la app CoronavirusUY y dio varias razones

Siguiente

Camy: Entre 2015 y 2017, de 14.102 solicitudes del Poder Judicial al Ejército, 5682 armas carecían de registro

Siguiente

Camy: Entre 2015 y 2017, de 14.102 solicitudes del Poder Judicial al Ejército, 5682 armas carecían de registro

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
La Organización Mundial de la Salud solicitó además una rápida distribución mundial del potente esteroide que ha resultado ser eficaz para tratar a los  enfermos más graves. La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió que se aumente la producción de dexametasona y se “distribuya rápidamente en el mundo entero” este potente esteroide que ha resultado ser eficaz para tratar a los enfermos más graves de COVID-19. “El próximo desafío es incrementar la producción y distribuir dexametasona de manera rápida y equitativa en todo el mundo, poniendo el foco en donde más se necesita”, declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Afortunadamente, se trata de un medicamento barato y  existen numerosos fabricantes de dexametasonaen el mundo entero, que, estamos convencidos, pueden acelerar la producción”, agregó. Según los primeros resultados del ensayo clínico británico Recovery publicados la semana pasada, la dexametasona reduce en un tercio la mortalidad entre los pacientes más graves de COVID-19. Este medicamento es el primero que ha demostrado una mejora entre los enfermos de nuevo coronavirus. Ya se usa en muchas indicaciones por su potente efecto antiinflamatorio. El estudio británico también ha demostrado que la mortalidad se reduce hasta un quinto entre pacientes menos graves, a los que se les administraba oxígeno con una máscara, sin necesidad de ser intubados. En cambio el tratamiento no ha demostrado ningún beneficio para los enfermos que no necesitan ninguna asistencia respiratoria. El País
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4