Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home Internacionales

Gobierno de Argentina ofrece créditos para pymes con una tasa de interés de 27,9%

por avisador
febrero 11, 2020
in Internacionales
0
0
SHARES
30
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

El Gobierno argentino anunció este lunes una línea de créditos que tendrán una tasa de interés del 27,9 por ciento para micro, pequeñas y medianas empresas (pymes) que sean clientes del Banco público Nación y del 29,5 por ciento para aquellas que no lo son.

El Ejecutivo anunció la puesta en marcha «de una pequeña línea de crédito para pequeñas y medianas empresas que va a ser instrumentado por el Banco de la Nación», informó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, durante una rueda de prensa.

El Gobierno pondrá a disposición 10.000 millones de pesos (123,4 millones de dólares) para restablecer el mercado de crédito en Argentina. Cada empresa podrá financiarse con hasta 5 millones de pesos (79.365
dólares) por un plazo de doce meses para adquirir materias primas, pagar salarios o hacer frente a otros gastos.

El Poder Ejecutivo tomó esta medida, vigente desde este lunes, para bajar las tasas de interés actual a las que podían acceder las pymes y que, en un contexto de recesión, llegaban «hasta el 80 por ciento», puntualizó el
funcionario. En consecuencia, «entre noviembre de 2017 y noviembre de 2019 el stock real
de créditos a las mipymes se redujo en un 44 por ciento», reveló Kulfas en alusión a la gestión anterior del expresidente Mauricio Macri.

En ese contexto, el crédito concedido a las pymes, que llegó a representar casi el 40 por ciento de los préstamos dados a las empresas, cayó en 2019 al 31-32 por ciento, especificó el titular del Ministerio de Desarrollo Productivo.

En línea con este anuncio, el Gobierno de Alberto Fernández anunció la semana pasada una moratoria para pymes con el objetivo de aliviar la situación fiscal de estas compañías.

La deuda de las pequeñas y medianas empresas con el fisco supera los 400.000 millones de pesos (6.638 millones de dólares), lo que representa el 80 por ciento del stock de crédito comercial en adelantos y descuentos del sistema bancario en Argentina, de acuerdo a la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip)

Estas compañías en Argentina aportan el 72 por ciento del empleo privado y el 50 por ciento del Producto Interior Bruto, de acuerdo al Ministerio de Desarrollo

PRODUCTIVO.

Durante los cuatro años que gobernó el Ejecutivo anterior cerraron 24.505 empresas micro, pequeñas y medianas, según la Afip, lo que llevó a que 48 compañías cada día, en promedio, dieran por concluido su negocio en 2019.

La tasa de política monetaria se redujo del 63 al 48 por ciento bajo la actual gestión, que asumió en diciembre de 2019.

(Sputnik)

Anterior

Familias de tripulación de submarino argentino siniestrado recurren sentencia

Siguiente

Intendencia llama a aspirantes para barrido de calles

Siguiente
Intendencia llama a aspirantes para barrido de calles

Intendencia llama a aspirantes para barrido de calles

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
El Gobierno argentino anunció este lunes una línea de créditos que tendrán una tasa de interés del 27,9 por ciento para micro, pequeñas y medianas empresas (pymes) que sean clientes del Banco público Nación y del 29,5 por ciento para aquellas que no lo son. El Ejecutivo anunció la puesta en marcha "de una pequeña línea de crédito para pequeñas y medianas empresas que va a ser instrumentado por el Banco de la Nación", informó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, durante una rueda de prensa. El Gobierno pondrá a disposición 10.000 millones de pesos (123,4 millones de dólares) para restablecer el mercado de crédito en Argentina. Cada empresa podrá financiarse con hasta 5 millones de pesos (79.365 dólares) por un plazo de doce meses para adquirir materias primas, pagar salarios o hacer frente a otros gastos. El Poder Ejecutivo tomó esta medida, vigente desde este lunes, para bajar las tasas de interés actual a las que podían acceder las pymes y que, en un contexto de recesión, llegaban "hasta el 80 por ciento", puntualizó el funcionario. En consecuencia, "entre noviembre de 2017 y noviembre de 2019 el stock real de créditos a las mipymes se redujo en un 44 por ciento", reveló Kulfas en alusión a la gestión anterior del expresidente Mauricio Macri. En ese contexto, el crédito concedido a las pymes, que llegó a representar casi el 40 por ciento de los préstamos dados a las empresas, cayó en 2019 al 31-32 por ciento, especificó el titular del Ministerio de Desarrollo Productivo. En línea con este anuncio, el Gobierno de Alberto Fernández anunció la semana pasada una moratoria para pymes con el objetivo de aliviar la situación fiscal de estas compañías. La deuda de las pequeñas y medianas empresas con el fisco supera los 400.000 millones de pesos (6.638 millones de dólares), lo que representa el 80 por ciento del stock de crédito comercial en adelantos y descuentos del sistema bancario en Argentina, de acuerdo a la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) Estas compañías en Argentina aportan el 72 por ciento del empleo privado y el 50 por ciento del Producto Interior Bruto, de acuerdo al Ministerio de Desarrollo PRODUCTIVO. Durante los cuatro años que gobernó el Ejecutivo anterior cerraron 24.505 empresas micro, pequeñas y medianas, según la Afip, lo que llevó a que 48 compañías cada día, en promedio, dieran por concluido su negocio en 2019. La tasa de política monetaria se redujo del 63 al 48 por ciento bajo la actual gestión, que asumió en diciembre de 2019. (Sputnik)
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4