Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home Internacionales

Una investigación argentina permite detectar el dengue en diez minutos

por avisador
febrero 19, 2020
in Internacionales, Salud
0
Una investigación argentina permite detectar el dengue en diez minutos
0
SHARES
43
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

La Universidad Nacional de San Martín indicó que el sistema tiene «un costo bajo» y no requiere «análisis complejos».

Un grupo de investigadores argentinos desarrolló un método que detecta si una persona está infectada con el virus del dengue en apenas diez minutos, algo que «va a mejorar mucho el diagnóstico precoz» de la  nfermedad, dijo este lunes el ministro de Salud, Ginés González García.

En plena alerta por esa epidemia en varios países de América del Sur, la Universidad Nacional de San Martín, a la que pertenecen los desarrolladores del sistema de detección, indicó que el sistema tiene «un costo bajo» y no requiere «análisis complejos».

La universidad indicó que se trata de unas tiras reactivas que identifican el virus en nueve de cada diez casos, están hechas con biotecnología y nanotecnología, y su utilización ya fue aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

La prueba, similar al test rápido de embarazo y que será comercializada por Chemtest, es portátil y no requiere personal calificado para su uso.

«Es justamente un producto argentino desde la investigación, desde el desarrollo hasta la producción, un  mecanismo integral que va a mejorar mucho el diagnóstico precoz y va a mejorar mucho la capacidad operativa  que tenga el Ministerio de Salud para este tema», aseveró el ministro en declaraciones a los medios durante la presentación de la investigación.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación argentino, Roberto Salvarezza, añadió que las autoridades sanitarias se verán beneficiadas al poder hacer «toda la prevención en torno al lugar» en donde se encontraba la
persona cuando se infectó, ya que allí podría encontrarse el mosquito portador de la enfermedad.

Argentina se encuentra en situación de «alerta máxima» por el dengue. La zona metropolitana de la capital argentina registra 75 casos de infectados, mientras que en el noroeste, en la provincia de Misiones, el número de casos es similar.

Al contrario que en Paraguay, donde ya ha habido 16 víctimas mortales por el dengue en las últimas semanas, en Argentina todavía no hay ninguna persona fallecida.

EFE

Anterior

Gobierno electo ante una «herencia complicada» en términos de empleo

Siguiente

Uruguay, centro logístico estratégico de América del Sur

Siguiente
Uruguay, centro logístico estratégico de América del Sur

Uruguay, centro logístico estratégico de América del Sur

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
La Universidad Nacional de San Martín indicó que el sistema tiene "un costo bajo" y no requiere "análisis complejos". Un grupo de investigadores argentinos desarrolló un método que detecta si una persona está infectada con el virus del dengue en apenas diez minutos, algo que "va a mejorar mucho el diagnóstico precoz" de la  nfermedad, dijo este lunes el ministro de Salud, Ginés González García. En plena alerta por esa epidemia en varios países de América del Sur, la Universidad Nacional de San Martín, a la que pertenecen los desarrolladores del sistema de detección, indicó que el sistema tiene "un costo bajo" y no requiere "análisis complejos". La universidad indicó que se trata de unas tiras reactivas que identifican el virus en nueve de cada diez casos, están hechas con biotecnología y nanotecnología, y su utilización ya fue aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). La prueba, similar al test rápido de embarazo y que será comercializada por Chemtest, es portátil y no requiere personal calificado para su uso. "Es justamente un producto argentino desde la investigación, desde el desarrollo hasta la producción, un  mecanismo integral que va a mejorar mucho el diagnóstico precoz y va a mejorar mucho la capacidad operativa  que tenga el Ministerio de Salud para este tema", aseveró el ministro en declaraciones a los medios durante la presentación de la investigación. El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación argentino, Roberto Salvarezza, añadió que las autoridades sanitarias se verán beneficiadas al poder hacer "toda la prevención en torno al lugar" en donde se encontraba la persona cuando se infectó, ya que allí podría encontrarse el mosquito portador de la enfermedad. Argentina se encuentra en situación de "alerta máxima" por el dengue. La zona metropolitana de la capital argentina registra 75 casos de infectados, mientras que en el noroeste, en la provincia de Misiones, el número de casos es similar. Al contrario que en Paraguay, donde ya ha habido 16 víctimas mortales por el dengue en las últimas semanas, en Argentina todavía no hay ninguna persona fallecida. EFE
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4