Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Nacionales

A partir del martes 7 el BPS habilita las consultas para devolución Fonasa

ENTRE LOS DÍAS 20 Y 24 DE SETIEMBRE SE REITEGRARÁ EL EXCEDENTE

por avisador
septiembre 3, 2021
in Nacionales
0
A partir del martes 7 el BPS habilita las consultas para devolución Fonasa
0
SHARES
25
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

El Banco de Previsión Social (BPS) destinará unos 120.000.000 de dólares del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) para reintegrar los excedentes de aportes correspondientes al ejercicio 2020 a cerca de 138.000 contribuyentes, aseguró su presidente, Hugo Odizzio, ayer jueves 2, a Comunicación Presidencial.

La devolución se realizará entre el 20 y el 24 de setiembre. Las personas que dispongan de una cuenta bancaria registrada en el BPS recibirán el dinero por esa vía. En caso contrario, el pago se realizará a través de las redes de cobranza, de acuerdo con el calendario que publicará el organismo, según el último dígito del documento de identidad. También podrán dirigirse a la tesorería del banco, ubicada en Colonia 1851.

Desde el martes 7 de setiembre, los detalles se encontrarán disponibles en la página web del BPS, donde se podrá consultar toda la información
referida a la devolución, aseguró el jerarca. También a partir de ese día se habilitará la línea 0800- 2016 y el Whatsapp 092 366 272, para que los contribuyentes puedan preguntar si les corresponde este reintegro.

«Es importante, a través de estos canales de consulta, asegurarse de que el pago está disponible», subrayó Odizzio.

Recibirán la devolución por este concepto los trabajadores con un ingreso nominal mensual superior a 84.424 pesos y los jubilados o pensionistas cuyos ingresos por mes, en el ejercicio 2020, hayan superado los 91.459 pesos.

Anterior

Investigan episodio de disparo de arma de fuego hacia una vivienda

Siguiente

Gobierno envió proyecto de ley para declarar inamovibles los feriados: estas son las tres fechas que se afectan

Siguiente
Gobierno envió proyecto de ley para declarar inamovibles los feriados: estas son las tres fechas que se afectan

Gobierno envió proyecto de ley para declarar inamovibles los feriados: estas son las tres fechas que se afectan

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
El Banco de Previsión Social (BPS) destinará unos 120.000.000 de dólares del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) para reintegrar los excedentes de aportes correspondientes al ejercicio 2020 a cerca de 138.000 contribuyentes, aseguró su presidente, Hugo Odizzio, ayer jueves 2, a Comunicación Presidencial. La devolución se realizará entre el 20 y el 24 de setiembre. Las personas que dispongan de una cuenta bancaria registrada en el BPS recibirán el dinero por esa vía. En caso contrario, el pago se realizará a través de las redes de cobranza, de acuerdo con el calendario que publicará el organismo, según el último dígito del documento de identidad. También podrán dirigirse a la tesorería del banco, ubicada en Colonia 1851. Desde el martes 7 de setiembre, los detalles se encontrarán disponibles en la página web del BPS, donde se podrá consultar toda la información referida a la devolución, aseguró el jerarca. También a partir de ese día se habilitará la línea 0800- 2016 y el Whatsapp 092 366 272, para que los contribuyentes puedan preguntar si les corresponde este reintegro. «Es importante, a través de estos canales de consulta, asegurarse de que el pago está disponible», subrayó Odizzio. Recibirán la devolución por este concepto los trabajadores con un ingreso nominal mensual superior a 84.424 pesos y los jubilados o pensionistas cuyos ingresos por mes, en el ejercicio 2020, hayan superado los 91.459 pesos.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4