«Es nuestra obligación darles las oportunidades para que puedan estudiar.
La misión es que no estén encerrados, sino que estén trabajando, que estén estudiando y, en este caso algo que muchos soñaban, darles la oportunidad de estudiar una carrera universitaria.
Que cuando salgan a la calle se puedan reinsertar pero como profesionales universitarios», afirmó Luis Mendoza, director del Instituto Nacional de Rehabilitación.
Para mejorar la accesibilidad de los privados de libertad a las carreras terciarias se establecerá un circuito universitario de Unidades integrado por
la Unidad Nº 4 (Santiago Vázquez), la Nº 5 (Cárcel de Mujeres), la Nº 6 (Punta de Rieles), la Nº 9 de (Mujeres con hijos) y la Nº 10 (San José) a donde
se trasladarán a los estudiantes. Además, habrá un anexo en la Unidad Nº 3 (Penal de Libertad).
«Ustedes como estudiantes tienen el derecho a acceder y nosotros como Universidad de la República tenemos la obligación de proveer los canales para que ese derecho se cumpla. Para que esto suceda necesitamos acuerdos institucionales en donde desde el Parlamento Nacional, desde el I.N.R., desde el Ministerio del Interior, se construyan los espacios propios de la formación universitaria en condiciones que no son las adecuadas», señaló Rodrigo Arim, rector de la Universidad de la República.
Actualmente unos 100 internos en todo el país cursan carreras terciarias y se espera que los cupos aumenten. En este sentido, el director de
Convivencia y Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, Santiago González, destacó la importancia de crear redes de instituciones para mejorar
las oportunidades de los internos. «Podemos mostrarle a la sociedad que en la cárcel no solamente hay dolor, no solamente hay problemas, no solamente muerte, sino que hay rehabilitación real y sueños a concretarse y gente que quiere que esos sueños se concreten. Y es bueno que venga gente de todos los partidos y de todos los lugares porque la construcción de esto, que es tan difícil de hacer y nos lleva tanto, es necesario que estemos todos, porque tenemos un problema que lo vivimos afuera y adentro», dijo.
Fuente Ministerio del Interior.