Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home Internacionales

Aftosa: Veterinarios internacionales concluyeron que dejar de vacunar es más rentable para Uruguay

por avisador
febrero 21, 2020
in Internacionales
0
0
SHARES
128
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Esta semana se presentó el documento encargado a veterinarios privados, por el Ministerio de Ganadería,  Agricultura y Pesca (MGAP), el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el Instituto Nacional
de Carnes (INAC), acerca de las ventajas, beneficios y contras de dejar de vacunar en Uruguay.

En la misma se concluye que «Los resultados indican que, con los niveles actuales estimados de riesgo de Fiebre Aftosa (FA), una nueva estrategia nacional para Uruguay que gestione, mantenga y mejore las oportunidades de mercado sin vacunación es potencialmente rentable para Uruguay». Pese a esto, el documento señala que
«sin embargo esas nuevas oportunidades no son tan amplias, y probablemente generarían modestas ganancias vía ingresos por exportación».

En este documento se agrega que «el análisis de costo de la estrategia actual de control de Fiebre Aftosa se estimó en US$36.9 millones distribuidos en 11 diferentes componentes. Tales costos se distribuyen entre
los sectores público y privado, y la mitad de ellos son atribuibles a la vacunación contra la Fiebre Aftosa. La estrategia de retiro de la vacunación (Sin vacuna), reduce el costo anual en US$18.8 millones, sin embargo el
análisis de riesgo indica que se incrementaría el riesgo de reintroducción, exposición y diseminación de la Fiebre Aftosa.

Una estrategia Sin vacunación mejorada fue desarrollada en conjunto con el MGAP, la cual fortalecería componentes de bioseguridad, vigilancia y gestión sanitaria. Esta estrategia generaría un costo anual de US$30.2
millones y generaría ahorro en comparación con la estrategia actual».

No obstante, el análisis de riesgo indica que esta opción reduciría igualmente el riesgo de introducción, exposición y diseminación de la Fiebre Aftosa. Finalmente, una estrategia manteniendo la vacunación contra la Fiebre Aftosa y mejorando la bioseguridad, vigilancia y gestión sanitaria (con vacunación mejorada) fue considerada; ésta estrategia incrementaría el costo anual del programa a US$ 44.7 millones y también reduciría el riesgo introducción de Fiebre Aftosa. En contrapartida, el riesgo total estimado fue muy similar al de la estrategia Sin vacunación mejorada, que es menos costosa, pero no generaría ningún beneficio adicional por acceso a mercados

Anterior

Según INAC, 18 de 25 frigoríficos sufrieron pérdidas en 2019

Siguiente

Un Solo Uruguay propuso a Uriarte incluir en la Ley de Urgente Consideración descentralizar organismos

Siguiente

Un Solo Uruguay propuso a Uriarte incluir en la Ley de Urgente Consideración descentralizar organismos

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
Esta semana se presentó el documento encargado a veterinarios privados, por el Ministerio de Ganadería,  Agricultura y Pesca (MGAP), el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el Instituto Nacional de Carnes (INAC), acerca de las ventajas, beneficios y contras de dejar de vacunar en Uruguay. En la misma se concluye que «Los resultados indican que, con los niveles actuales estimados de riesgo de Fiebre Aftosa (FA), una nueva estrategia nacional para Uruguay que gestione, mantenga y mejore las oportunidades de mercado sin vacunación es potencialmente rentable para Uruguay». Pese a esto, el documento señala que «sin embargo esas nuevas oportunidades no son tan amplias, y probablemente generarían modestas ganancias vía ingresos por exportación». En este documento se agrega que «el análisis de costo de la estrategia actual de control de Fiebre Aftosa se estimó en US$36.9 millones distribuidos en 11 diferentes componentes. Tales costos se distribuyen entre los sectores público y privado, y la mitad de ellos son atribuibles a la vacunación contra la Fiebre Aftosa. La estrategia de retiro de la vacunación (Sin vacuna), reduce el costo anual en US$18.8 millones, sin embargo el análisis de riesgo indica que se incrementaría el riesgo de reintroducción, exposición y diseminación de la Fiebre Aftosa. Una estrategia Sin vacunación mejorada fue desarrollada en conjunto con el MGAP, la cual fortalecería componentes de bioseguridad, vigilancia y gestión sanitaria. Esta estrategia generaría un costo anual de US$30.2 millones y generaría ahorro en comparación con la estrategia actual». No obstante, el análisis de riesgo indica que esta opción reduciría igualmente el riesgo de introducción, exposición y diseminación de la Fiebre Aftosa. Finalmente, una estrategia manteniendo la vacunación contra la Fiebre Aftosa y mejorando la bioseguridad, vigilancia y gestión sanitaria (con vacunación mejorada) fue considerada; ésta estrategia incrementaría el costo anual del programa a US$ 44.7 millones y también reduciría el riesgo introducción de Fiebre Aftosa. En contrapartida, el riesgo total estimado fue muy similar al de la estrategia Sin vacunación mejorada, que es menos costosa, pero no generaría ningún beneficio adicional por acceso a mercados
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4