AYER FUE EL DÍA DE LA JUVENTUD RURAL
Según la Encuesta Continua de Hogares (ECH) 2018, del total de la población joven sólo el 3,6% trabaja en el sector agropecuario, y de
ellos el 86,9% son varones y el 13,1% mujeres
Las juventudes rurales celebraron su día ayer jueves 27 de agosto. Es una instancia para reconocer la trayectoria de las juventudes rurales en su
diversidad y crear un espacio de reflexión.
Este día de la juventud rural fue una oportunidad para poder darle reconocimiento y colocarla en la agenda pública, así como para intercambiar y reflexionar en torno a su situación y al alcance de las políticas públicas en la temática.
A esto se suma problemáticas asociadas al menor acceso a recursos productivos y servicios sociales, culturales, educativos, así como la falta de espacios juveniles propios, producto de una cultura adultocéntrica dominante en el escenario rural.
Estos elementos contribuyen a generar un abandono temprano de los territorios rurales, siendo la emigración de jóvenes, una de las problemáticas de desarrollo por las que atraviesa el país.
Por otro lado, diversos estudios a nivel nacional han puesto de manifiesto la heterogeneidad de las juventudes rurales. Estas además de tener trayectorias de vida diferentes a las urbanas, presentan en su interior una diversidad de procesos y trayectorias que no pueden simplificarse a una imagen única.
En los últimos años, desde la institucionalidad pública se ha venido generado una serie de políticas y acciones focalizadas en esta población como las convocatorias – Somos de Acá, Tierra de Jóvenes, Nuestro Lugar, La Bujía – que han puesto en evidencia la necesidad de diseñar políticas específicas para esta población que por la vía de las políticas universales no están siendo atendidas.