La obstrucción de las arterias ocurre cuando los vasos sanguíneos que irrigan el corazón se dañan. Por lo tanto, los depósitos que contienen el colesterol se inflaman y causan la enfermedad de las arterias coronarias, según detalla la Mayo Clinic. Una manera de prevenir estos problemas es llevando una alimentación más saludable y variada.
Aunque son varias las causas que pueden ocasionar la enfermedad, en este artículo nos vamos a enfocar en la prevención a través de los alimentos buenos para las arterias, ya que se ha demostrado que una dieta rica en verduras, frutas y pescado, es capaz de ayudar a reducir los riesgos de complicaciones.
Bayas
Los alimentos buenos para las arterias incluyen bayas como las fresas, arándanos, frambuesas y moras, las cuales pueden reducir la inflamación y mejorar la salud del corazón. Algunos ensayos sugieren que el consumo de bayas es capaz de reducir los riesgos de aterosclerosis, incluido el colesterol LDL elevado, la presión arterial y los niveles de azúcar en la sangre.
De igual manera, los arándanos en específico previenen la obstrucción de las arterias al reducir la inflación y acumulación de colesterol, mejorando la función de las arterias y protegiendo contra el daño celular.
Pescado
La obstrucción de las arterias puede prevenirse con el consumo regular de pescado, ya que es rico en omega-3, un nutriente que reduce el riesgo de
aterosclerosis. De acuerdo a un estudio realizado las personas que consumían pescado tenían menos probabilidades de sufrir problemas en las arterias carótidas, que transportan la sangre al cerebro, en comparación a aquellos que no lo hacen.
Remolacha
Consumir remolachas es otra forma de prevenir la obstrucción de las arterias, ya que contienen nitratos dietéticos que ayudan a mejorar la función de
los vasos sanguíneos y disminuir la inflamación, lo que previene la aterosclerosis.
Verduras crucíferas
Entre los alimentos buenos para la salud de las arterias se incluyen los vegetales crucíferos, como el brócoli, repollo y coliflor. De acuerdo a investigaciones realizadas en 1,500 mujeres adultas mayores, el consumo de verduras crucíferas se asoció con un menor riesgo a aterosclerosis. Incluso estos alimentos se asocian a la reducción de la calcificación arterial y el riesgo de muerte, causado por enfermedades relacionadas a la aterosclerosis.
Cacao y chocolate amargo
De igual manera, estudios todavía en curso han demostrado que el comer chocolate amargo y cacao puede estar asociado a un riesgo menor de accidente
cerebrovascular, enfermedades cardíacas y diabetes; gracias a que son ricos en polifenoles. También ayudan a aumentar la producción de óxido nítrico y disminuir la inflamación en las arterias coronarias.
Avena
La fibra encontrada en la avena, es capaz de reducir de forma positiva los niveles de colesterol en la sangre, indican estudios realizados en la población
tailandesa. De igual manera, contiene antioxidantes llamados avenantramidas, que inhiben las proteínas inflamatorias llamadas citocinas, así como las moléculas de adhesión relacionadas a la aterosclerosis.
Nueces y semillas
Las nueces y semillas son conocidas por representar una fuente de proteína, fibra, grasas saludables, vitaminas y minerales. Por muy pequeñas que las
veamos, también son capaces de prevenir los riesgos de aterosclerosis. Igualmente, el consumo de frutos secos está relacionado a una menor probabilidad de
riesgos cardiovasculares, como es el caso de la obstrucción de arterias.
Tomates y productos derivados
Algunas investigaciones asocian el consumo de tomates y productos derivados a la reducción de la inflamación, aumentando el colesterol bueno y reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas. Incluso se considera que la salsa de tomate con aceite de oliva tuvo un mayor efecto en la reducción de moléculas de adhesión y las proteínas inflamatorias, en comparación a los tomates crudos y la salsa simple.
Otros alimentos buenos para combatir y prevenir la obstrucción de arterias Aceite de oliva, Semillas de lino; Especias como el jengibre, pimienta, chile y canela; Frutas cítricas; Cebollas.