El Banco de Previsión Social informó del ajuste salarial del 3% para los trabajadores del servicio doméstico a partir de enero de este año. El mismo había sido acordado en el convenio colectivo de abril del año pasado y reafirmado en agosto. Los sueldos a pagar en febrero deberán tener ese ajuste.
También se estipula un salario mínimo para el sector de $ 22.093 por 44 horas semanales de labor y un mínimo por hora de $ 116,23.
El comunicado también recuerda del pago de la prima por antigüedad y los porcentajes para el trabajador, que son los siguientes según la fecha de ingreso del trabajador y que se suman al sueldo mensual:
hasta el 1/1/2011 5%
desde el 2/1/2011 hasta el 1/1/2012 4,5%
desde el 2/1/2012 hasta el 1/1/2013 4%
desde el 2/1/2013 hasta el 1/1/2014 3,5%
desde el 2/1/2014 hasta el 1/1/2015 3%
desde el 2/1/2015 hasta el 1/1/2016 2,5%
desde el 2/1/2016 hasta el 1/1/2017 2%
desde el 2/1/2017 hasta el 1/1/2018 1,5%
desde el 2/1/2018 hasta el 1/1/2019 1%
desde el 2/1/2019 hasta 1/1/2020 0,5%
para los restantes 0%
Además, el BPS informa que se mantienen vigentes todos los beneficios establecidos en convenios anteriores como ser: prima por presentismo, Día de la Trabajadora Doméstica, licencias especiales, compensación por nocturnidad, etc. Al momento de gozar licencia, corresponde pagar el salario vacacional
complementario por las licencias generadas en el año, que equivale a un 15% del salario vacacional legal.