Pasó el envión de faena de corral y la industria empieza a trabajar con mayor proporción de ganado de pasto.
Aun así, no hay presión de compra. La faena de la semana pasada –feriado de por medio – fue de poco más de 32.800 cabezas. Los negocios se concretan entre US$ 5 y US$ 5,10 para los mejores novillos.
Algún lote excepcional de ganados especiales puede llegar a US$ 5,15.
Alguna industria pasa cotizaciones debajo de US$ 5 para novillo gordo, pero el mercado por ahora no convalida, dijo a Tiempo de Cambio de radio Rural Alejandro Dutra, director de Escritorio Dutra.
Las entradas van de una semana a 10 días. La vaca gorda se vende en el eje de US$ 4,80 y la vaquillona sobre US$ 5.
La oferta en volumen se espera de octubre en adelante. Los ganados se van vendiendo en la medida que se van aprontando. «Con reducción en la actividad por el feriado y baja presión en la demanda, ajuste en los valores», comentó la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) tras la reunión del lunes.
En la grilla el novillo promedió US$ 5,02 en los negocios de la semana pasada, la vaca US$ 4,71 y US$ 4,92 la vaquillona, todas las categorías con flechas hacia abajo.
El agua fue bienvenida en particular para el sur, con un panorama forrajero complejo en varias zonas del país.
En la reposición la pulseada es hacia arriba, con más demanda que oferta. Aparece algo más con el estímulo de la suba de precios. Las terneras subieron 5 centavos hasta US$ 3,07 y los terneros corrigieron un par de centavos en un mercado activo aunque con «oferta pretenciosa».
Avanzan las esquilas para los lanares. Hay buena demanda y la oferta aumentó, con valores que se afirman.
El precio de la hacienda «debería bajar» según la industria frigorífica
«Ni bien aparezcan ganados de campo con estado corporal razonable para faena vamos a volver a faenar todo lo que la oferta permita, pensar en que el novillo siga por arriba de 5 dólares no parece ser lo que el mercado va a marcar, asumimos que el precio va a ser muy razonable y rentable para todo el sector, pero no en esos niveles absolutamente fuera de toda lógica», afirmó Daniel Belerati, presidente de la Cámara de la Industria Frigorífica.
Señaló en Tiempo de Cambio de Radio Rural que «hemos demandado más de lo que el mercado tenía condiciones para ofrecer y eso desvirtuó los números».
«Cuando se vuelva a la normalidad y todo sea sostenible», dijo, «una relación de precios de hacienda tiene que estar por debajo del precio de exportación sin pérdidas marcadas para ninguno».
En ese sentido, apuntó que el precio de exportación no se va a mantener por encima de US$ 5.200 la tonelada en los últimos meses y que tiende a estabilizarse en el eje de US$ 5.000.
«No vemos ningún problema en la colocación en el exterior; China está volviendo a volúmenes de demanda interesantes tras el cierre de varias ciudades por Covid», afirmó.
Blasina & Asoc