Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Economía

Banco Central da liquidez a los bancos para que otorguen créditos a empresas y familias

por avisador
abril 3, 2020
in Economía
0
Banco Central da liquidez a los bancos para que otorguen créditos a empresas y familias
0
SHARES
55
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

El Banco Central (BCU) aprobó ayer una inyección de liquidez de hasta $ 14.000 millones (el equivalente a US$  318.000.000) para que los bancos otorguen créditos en pesos y unidades indexadas a empresas y familias. La medida consiste en reducir por ese monto los encajes a las instituciones financieras. Los encajes son un porcentaje de los depósitos que la autoridad monetaria retiene a los bancos.

Para los depósitos a plazos menores de 30 días, el tope de reducción del encaje es de siete puntos, con lo que pasa ría de 22 % a 15 %. A plazos mayores, las reducciones son de cinco y tres puntos.

El presidente del BCU, Diego Labat, dijo a El País “Damos liquidez (a los bancos) en la medida que el crédito
crezca”; sobre esa decisión, manifestó que será una forma de “minimizar” los impactos de la crisis provocada por la pandemia de coronavirus sobre la actividad económica y el empleo.

El Banco Central explicó mediante comunicado que la medida consiste en una “reducción,
en forma transitoria desde ayer y hasta el 30 de junio, de los encajes en moneda nacional y unidades indexadas que los bancos mantienen en la autoridad monetaria. Este menor requerimiento de encaje estará asociado al crecimiento de la cartera de créditos vigentes en relación al cierre del mes de febrero, generando por esta vía un nuevo canal de liquidez que permita al sistema financiero responder a las necesidades financiera de empresas e individuos”.

Anterior

La pandemia del coronavirus no puede frenar los derechos de las personas con autismo

Siguiente

Se sumaron 19 positivos de coronavirus, lo que eleva el total a 369 casos

Siguiente

Se sumaron 19 positivos de coronavirus, lo que eleva el total a 369 casos

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
El Banco Central (BCU) aprobó ayer una inyección de liquidez de hasta $ 14.000 millones (el equivalente a US$  318.000.000) para que los bancos otorguen créditos en pesos y unidades indexadas a empresas y familias. La medida consiste en reducir por ese monto los encajes a las instituciones financieras. Los encajes son un porcentaje de los depósitos que la autoridad monetaria retiene a los bancos. Para los depósitos a plazos menores de 30 días, el tope de reducción del encaje es de siete puntos, con lo que pasa ría de 22 % a 15 %. A plazos mayores, las reducciones son de cinco y tres puntos. El presidente del BCU, Diego Labat, dijo a El País “Damos liquidez (a los bancos) en la medida que el crédito crezca”; sobre esa decisión, manifestó que será una forma de “minimizar” los impactos de la crisis provocada por la pandemia de coronavirus sobre la actividad económica y el empleo. El Banco Central explicó mediante comunicado que la medida consiste en una “reducción, en forma transitoria desde ayer y hasta el 30 de junio, de los encajes en moneda nacional y unidades indexadas que los bancos mantienen en la autoridad monetaria. Este menor requerimiento de encaje estará asociado al crecimiento de la cartera de créditos vigentes en relación al cierre del mes de febrero, generando por esta vía un nuevo canal de liquidez que permita al sistema financiero responder a las necesidades financiera de empresas e individuos”.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4