Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Brucelosis bovina sigue con una prevalencia baja

por avisador
noviembre 5, 2016
in Uncategorized
0
0
SHARES
18
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Positiva reunión de Conhasa informó avances y problemas.

La brucelosis bovina sigue cediendo terreno en Uruguay. Esta semana, las autoridades sanitarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, informaron a los productores y veterinarios privados que conforman la Comisión Nacional Honoraria de Salud Animal (Conhasa) los avances y plantearon algunos problemas a resolver con un foco de ganado lechero que data de 2007, en un mega tambo. El problema afecta a más de 10 de tambos de una misma empresa, donde ingresan animales de distintos orígenes y las autoridades oficiales están estudiando por qué no se pudo avanzar más en el seneamiento.

A nivel país, “hay 58 focos nuevos este año, cifra que está bastante por debajo del año anterior, donde había 99 focos”, recordó ayer a El País el director de los Servicios Ganaderos, Francisco Muzio. Entre esos focos nuevos apareció uno en el departamento de Artigas que afecta a ganado carnicero, donde también se incrementaron los muestreos serológicos a nivel de planta frigorífica para detectar portadores asintomáticos de brucelosis.

“La evaluación es que se siguió avanzando sustancialmente en la lucha contra la brucelosis”, dijo Muzio, aunque admitió que “hay que seguir haciendo ajustes y hay errores humanos que solucionar”, pero aclaró que “eso no quiere decir que los resultados no sean positivos”, destacó.

En la reunión se manifestó que existen algunas dificultades con la documentación necesaria para recibir ayudas al sanear predios donde la enfermedad está presente. En ese sentido, hubo un informe de la Comisión Administradora de Enfermedades Prevalentes a la Conhasa donde se explicó que se está tratando de poner al día con los pagos de las ayudas para acelerar el saneamiento en los predios afectados.

Muzio dijo que muchas veces “siguen los problemas con la documentación porque no tiene todo el detalle que debe tener para que se pueda pagar el subsidio para acelerar el saneamiento del predio afectado. Hay una cantidad de documentos que se deben presentar para recibir la ayuda económica y toda esa documentación tiene que pasar primero por la Codesa local”. Esas ayudas económicas se hacen con dinero que aportan los productores cada vez que envían ganado a frigorífico, cuando exportan haciendas en pie o cada vez que remiten leche a las plantas pasteurizadoras.

Aftosa. Se evaluó como positiva la jornada de actualización de fiebre aftosa celebrada en Tacuarembó, buscando actualizar a técnicos jóvenes privados y públicos que no conocen la fiebre aftosa y sus síntomas. El MGAP estudia el mecanismo a seguir para actualizar a los productores ganaderos, cuya participación fue muy baja en esta jornada de Tacuarembó y son los que están en la primera línea si aparece un foco.

Muermo. Fue el otro punto de la reciente reunión de Conhasa. En ese sentido, el MGAP informó que se usarán nuevas pruebas de diagnóstico y se mantienen la medida que prohibe el movimiento de equinos en un radio de 50 kilómetros de la frontera con Brasil.

 

 

Anterior

Están los 24 de Tabárez

Siguiente

Lunes con corte de energía en Barrio San Gabriel

Siguiente

Lunes con corte de energía en Barrio San Gabriel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023

Positiva reunión de Conhasa informó avances y problemas.

La brucelosis bovina sigue cediendo terreno en Uruguay. Esta semana, las autoridades sanitarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, informaron a los productores y veterinarios privados que conforman la Comisión Nacional Honoraria de Salud Animal (Conhasa) los avances y plantearon algunos problemas a resolver con un foco de ganado lechero que data de 2007, en un mega tambo. El problema afecta a más de 10 de tambos de una misma empresa, donde ingresan animales de distintos orígenes y las autoridades oficiales están estudiando por qué no se pudo avanzar más en el seneamiento.

A nivel país, “hay 58 focos nuevos este año, cifra que está bastante por debajo del año anterior, donde había 99 focos”, recordó ayer a El País el director de los Servicios Ganaderos, Francisco Muzio. Entre esos focos nuevos apareció uno en el departamento de Artigas que afecta a ganado carnicero, donde también se incrementaron los muestreos serológicos a nivel de planta frigorífica para detectar portadores asintomáticos de brucelosis.

“La evaluación es que se siguió avanzando sustancialmente en la lucha contra la brucelosis”, dijo Muzio, aunque admitió que “hay que seguir haciendo ajustes y hay errores humanos que solucionar”, pero aclaró que “eso no quiere decir que los resultados no sean positivos”, destacó.

En la reunión se manifestó que existen algunas dificultades con la documentación necesaria para recibir ayudas al sanear predios donde la enfermedad está presente. En ese sentido, hubo un informe de la Comisión Administradora de Enfermedades Prevalentes a la Conhasa donde se explicó que se está tratando de poner al día con los pagos de las ayudas para acelerar el saneamiento en los predios afectados.

Muzio dijo que muchas veces “siguen los problemas con la documentación porque no tiene todo el detalle que debe tener para que se pueda pagar el subsidio para acelerar el saneamiento del predio afectado. Hay una cantidad de documentos que se deben presentar para recibir la ayuda económica y toda esa documentación tiene que pasar primero por la Codesa local”. Esas ayudas económicas se hacen con dinero que aportan los productores cada vez que envían ganado a frigorífico, cuando exportan haciendas en pie o cada vez que remiten leche a las plantas pasteurizadoras.

Aftosa. Se evaluó como positiva la jornada de actualización de fiebre aftosa celebrada en Tacuarembó, buscando actualizar a técnicos jóvenes privados y públicos que no conocen la fiebre aftosa y sus síntomas. El MGAP estudia el mecanismo a seguir para actualizar a los productores ganaderos, cuya participación fue muy baja en esta jornada de Tacuarembó y son los que están en la primera línea si aparece un foco.

Muermo. Fue el otro punto de la reciente reunión de Conhasa. En ese sentido, el MGAP informó que se usarán nuevas pruebas de diagnóstico y se mantienen la medida que prohibe el movimiento de equinos en un radio de 50 kilómetros de la frontera con Brasil.

 

 

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4