Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Locales

Caorsi, cooperativa emblema de Tacuarembó

por avisador
mayo 3, 2022
in Locales
0
Caorsi, cooperativa emblema de Tacuarembó
0
SHARES
220
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Cooperativa de Trabajo Américo Caorsi nace en el año 1964, luego de que el Molino Fideería Caorsi sufre un incendio en el año 1962 y se detiene su actividad. Después de este grave suceso los trabajadores se reúnen en el año antes mencionado para formar la Cooperativa.
La empresa vuelve funcionar como molino, fideeria y fábrica de raciones, integrada por 80 personas, trabajadores socios y contratados. En el Molino se producía la harina que abastecía la fideeria y se fabricaban raciones.
A consecuencia de problemas económicos que se venían arrastrando desde hacía varios años y un préstamo con el BROU imposible de sostener, en 2010 la planta va a remate público. En el mismo, la Intendencia Departamental de Tacuarembó adquiere el predio y acuerda con la Cooperativa su gestión, garantizando así la continuidad de la fuente de trabajo.

Fueron tiempos muy difíciles para la cooperativa, ya que durante el tiempo que la planta estuvo cerrada muchos socios y contratados se habían retirado de la Cooperativa buscando nuevos trabajos para sostener sus familias. Los pocos socios y contratados que quedaron, no tenían capital para empezar a trabajar, pero a través de un financiamiento de un particular se logró la capitalización necesaria para comprar un camión de harina que permitió poner la planta en producción.

Con el apoyo de la Intendencia Departamental y los clientes que impulsaron la cooperativa se logró salir adelante; posteriormente se firmó un convenio con el Instituto Nacional de Rehabilitación (dependiente del Ministerio del Interior) para proveer de alimentos (pastas secas) a las cárceles y así se pudo saldar las deudas con DGI, BPS y hoy estar al día.

Actualmente la cooperativa está integrada por 25 trabajadores socios y contratados. Sigue siendo una importante proveedora de alimentos para el INR, suministrando el mercado local y también vendiendo en Rivera, Artigas y Cerro Largo.

La cooperativa es protagonista de la existencia de FCPU, siendo una de las impulsoras de su creación en 1962.

Publicado en la web de la Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay

Anterior

Reempadronamiento gratuito por un período de 120 días

Siguiente

Quiroga, Forn, la selva y el hospital

Siguiente
Quiroga, Forn, la selva y el hospital

Quiroga, Forn, la selva y el hospital

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
Cooperativa de Trabajo Américo Caorsi nace en el año 1964, luego de que el Molino Fideería Caorsi sufre un incendio en el año 1962 y se detiene su actividad. Después de este grave suceso los trabajadores se reúnen en el año antes mencionado para formar la Cooperativa. La empresa vuelve funcionar como molino, fideeria y fábrica de raciones, integrada por 80 personas, trabajadores socios y contratados. En el Molino se producía la harina que abastecía la fideeria y se fabricaban raciones. A consecuencia de problemas económicos que se venían arrastrando desde hacía varios años y un préstamo con el BROU imposible de sostener, en 2010 la planta va a remate público. En el mismo, la Intendencia Departamental de Tacuarembó adquiere el predio y acuerda con la Cooperativa su gestión, garantizando así la continuidad de la fuente de trabajo. Fueron tiempos muy difíciles para la cooperativa, ya que durante el tiempo que la planta estuvo cerrada muchos socios y contratados se habían retirado de la Cooperativa buscando nuevos trabajos para sostener sus familias. Los pocos socios y contratados que quedaron, no tenían capital para empezar a trabajar, pero a través de un financiamiento de un particular se logró la capitalización necesaria para comprar un camión de harina que permitió poner la planta en producción. Con el apoyo de la Intendencia Departamental y los clientes que impulsaron la cooperativa se logró salir adelante; posteriormente se firmó un convenio con el Instituto Nacional de Rehabilitación (dependiente del Ministerio del Interior) para proveer de alimentos (pastas secas) a las cárceles y así se pudo saldar las deudas con DGI, BPS y hoy estar al día. Actualmente la cooperativa está integrada por 25 trabajadores socios y contratados. Sigue siendo una importante proveedora de alimentos para el INR, suministrando el mercado local y también vendiendo en Rivera, Artigas y Cerro Largo. La cooperativa es protagonista de la existencia de FCPU, siendo una de las impulsoras de su creación en 1962. Publicado en la web de la Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4