La Expo Feria que debió desarrollarse de viernes a domingo fue suspendida cuando ya había comenzado la misma.
La feria fue inaugurada el viernes a la mañana, pero pocas horas después tuvo de interrumpirse por la falta de luz artificial.
Según denunció Jenny del Pino, quien integra el grupo coordinador del Centro de la Memoria y estaba a cargo de la organización del evento, la misma tuvo que suspenderse porque la Intendencia Departamental de Tacuarembó no cumplió con la bajada de la luz y del suministro de energía eléctrica. Con la misma se pensaba iluminar todos los stands comerciales y se iba a poder amplificar a la Orquesta Tacuarembó y a los grupos que se iban a presentar durante la noche.
Vale destacar que el pasado 3 de octubre se había confirmado desde la Dirección de Juventud de la Intendencia Departamental de Tacuarembó que se iba a contar con el suministro de energía. A su vez el 4 de octubre surgió una resolución de la comuna que autorizaba a utilizar las diagonales de la plaza Colón, como así también la disponibilidad de la Orquesta Tacuarembó y de un escenario.
Sin embargo, el mismo viernes 7 de octubre al mediodía, luego de la inauguración del evento, se comunicó desde la Intendencia que no estaba aprobado el suministro de energía eléctrica, debido a que la “comuna no tendría presupuesto disponible para realizar dicha actividad”, siendo la única posibilidad utilizar los enchufes de los baños para el suministro de la corriente, oferta que no fue aceptada por los expositores y participantes.
La expo Feria había sido denominada “Mucho más que flores”, convocatoria fue realizada por el Centro de la Memoria “Fundación Ñandé” ubicado en la Casa Diocesana. Con la escusa de informar sobre los materiales existentes en dicho centro, se decidió realizar una actividad que convocara al público. Por ese motivo se pensó en una feria para vender flores, plantas, jardinería y para que se informara sobre educación medioambiental, dedicada tanto a los profesionales del sector, como al público en general, ubicada en entorno, natural recreativos, artísticos y de interés cultural, como lo es la plaza Colon
La propuesta nació inspirada en diversas Ferias que se celebran en varias partes del mundo, con la intención de crear un espacio cargado de belleza, colorido y armonía en donde se podrá disfrutar de una amplia y variada selección de especies florales, plantas insólitas, hortícolas.
El evento iba a consistir en la exposición de productos y servicios relacionados con el Mundo de la Floristería, Jardinería, horticultura, etc. La exposición se compone de diferentes stands y carpas agrupadas por zonas temáticas dentro del `predio de la plaza Cristóbal Colón.