La Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) se encuentra en pleno proceso de construcción de una agenda de diálogo con el nuevo gobierno.
En este sentido, Cristina Revetria, secretaria general de la organización, informó que en función de las primeras señales emitidas desde el actual gobierno, los temas vinculados a Tierra y el Instituto Nacional de Colonización,
Ganadería y Granja son los algunas de las prioridades en los que se está trabajando, con miras a proveer de insu-mos a los integrantes del próximo Consejo Directivo que se llevará a cabo en abril.
Según Revetria, «venimos trabajando estos temas desde las primeras reuniones de Mesa Ejecutiva de 2020. La decisión institucional fue continuar con la metodología de trabajo que se aplica desde 2019, en el que el abordaje de cada cuestión se realiza en comisiones temáticas especiales, que luego vuelcan a los órganos de dirección el fruto de su análisis como insumo para la discusión.
En la actual coyuntura, en la que hubo una renovación de autoridades en la gremial y a nivel país
asumió funciones un nuevo gobierno con un enfoque diferente al de su antecesor, «nos pareció que era muy importante» generar una agenda de diálogo político para plantearle al Poder Ejecutivo.
En la reunión de la Comisión de Tierra y Colonización de CNFR, en la que participaron integrantes de la Mesa Ejecutiva; del Consejo Directivo; y de delegados de organizaciones de base llevada a cabo el martes 3 de marzo, se trató sobre lo propuesto por Presidencia de la República en el borrador del proyecto de ley que se
debatirá bajo el régimen de Urgente Consideración en lo concerniente a las modificaciones que en caso de que fuese aprobado en el Parlamento, se aplicarían al Instituto Nacional de Colonización.
En pasado martes 10 de marzo se trabajó sobre el tema Granja, que también se aborda en la ley de urgente consideración (LUC), que propone la creación del Instituto Nacional de la Granja, organismo que sustituye a la Junta Nacional de la Granja y a la Dirección General de la Granja, que actualmente es una unidad ejecutora del MGAP. Uno de los puntos a incluir en el análisis es la integración del directorio del nuevo Instituto, en el que los
representantes de organizaciones de la sociedad civil quedan en minoría con respecto a las delegaturas del Poder Ejecutivo.
El próximo martes 17 de marzo se trabajará en el tema Ganadería, instancia en la que se espera una participación activa del representante de CNFR en la Junta Directiva del Instituto Nacional de Carnes, INAC, José Manuel
Mesa.
El martes 24 de marzo se llevará a cabo la última reunión de trabajo en la que se pulirán los borradores elaborados en cada una de las tres instancias, y se hará una evaluación final, con una mirada más global acerca
del rol del Estado y de las políticas públicas diferenciadas, así como la consideración del instrumento de LUC y la pertinencia del tratamiento propuesto para los temas que el proyecto de ley incluye, lo que se transformará en un documento que será debatido en el primer Consejo Directivo a realizarse en abril.
Cristina Revería concluyó que «llegaremos al Consejo Directivo con muchos insumos y con buenas propuestas»