Son muchas las personas que presentan irritación en el cuero cabelludo por el uso de productos agresivos para el cabello. También pueden influir la dieta y los estados de ánimo.
La irritación en el cuero cabelludo es un síntoma muy habitual en personas con sensibilidad en esta zona. Se estima que alrededor del 60 % de las mujeres y el
40 % de los hombres presentan este problema que, como se ve, es muy común.
Cuando hay irritación en el cuero cabelludo se presentan diversos síntomas como picor, tirantez y, muchas veces, dolor en la raíz del cabello.
En ocasiones, se originan microinflamaciones, que son reacciones inmunitarias de la piel a la irritación en el cuero cabelludo. Es una especie de intento fallido de autoreparación. Estas son difíciles de detectar y, si tras presentarse vuelve a irritarse la piel, pueden originar una inflamación de mayor escala.
A la larga, la irritación en el cuero cabelludo repercute en la calidad del cabello, que se torna frágil y delgado. También favorece la caída del pelo y la aparición de caspa.
Las causas: un factor definitivo Para tratar de forma adecuada la irritación en el cuero cabelludo, lo más importante es conocer la causa que la produce. En la actualidad, es muy común que este problema se deba al efecto de agentes agresivos que actúan sobre esta zona de la piel.
Los tratamientos para alisar, aclarar o teñir el cabello incluyen productos que generan dermatitis en muchas personas.
Esto puede empeorar si se emplea calor para aplicar esas sustancias.
Algo similar ocurre con los champús que tienen muchos conservantes y fragancias, especialmente si no se enjuagan bien después de usarlos. Los climas fríos y secos, o demasiado húmedos y cálidos, también pueden afectar la buena salud del cuero cabelludo. El sol quema la zona, en especial cuando una persona tiene el cabello muy fino o sufre de alopecia. A esta condición se le llama queratosis solar. La caspa y los problemas dermatológicos generales, como la psoriasis, también causan este tipo de irritaciones. Otros factores que podemos mencionar son los siguientes: La contaminación ambiental; el estrés; las dietas desequilibradas; usar cascos por lapsos muy prolongados; el contacto habitual con agua clorada.
¿Cómo tratar la irritación en el cuero cabelludo?
El tratamiento de la irritación en el cuero cabelludo depende de la causa que la produzca. En primera instancia, deben controlarse los productos que se utilizan para tinturar o modificar el cabello. Lo recomendable es evitar aquellos que contengan una sustancia llamada parafenilendiamina, la cual tiende a producir reacciones alérgicas.
Hay que ser moderados con el uso del secador y utilizar un champú suave, en la medida de lo posible orgánico y sin perfumes. Así mismo, conviene enjuagarse muy bien para que no queden rastros de este después del baño. Si hay caspa, lo más indicado es emplear uno medicado y alternarlo con otro de uso normal.
Otras recomendaciones son las siguientes: Aplicarse mascarillas calmantes, lo más naturales posible. Que sean ricas en aceites naturales y no contengan
siliconas o decolorantes. También hacerse una exfoliación de manera periódica con algún producto recomendado por el dermatólogo.
Usar sombrero si hay una exposición prolongada al sol.
Masajear el cuero cabelludo de forma regular para activar la circulación, así como cepillar el cabello con un cepillo de cerdas suaves. No hacerse peinados
muy tirantes.
Aplicarte aceite de oliva en el cuero cabelludo por la noche, enjuagar ligeramente y lavar el pelo solo hasta el día siguiente.
Enriquecer la dieta con alimentos que contengan ácidos grasos. Conviene ingerir omega 3, 6, y 9, presentes en los frutos secos y el aceite de oliva.
Si tienes diagnóstico de psoriasis o sospechas que la padeces, lo indicado es ir al dermatólogo para que evalúe la situación. Lo mismo debes hacer si ninguna medida casera te da resultado.
Lo que no debes hacer No es conveniente que te rasques cuando tienes picazón por el cuero cabelludo irritado; esto hace que el problema se acentúe. Si hay mucho dolor, las compresas frías sobre la cabeza ayudan a calmar la molestia. En el caso de los niños, conviene ponerles guantes para que no se lastimen.
Evita las lacas, geles y cualquier producto que contenga alcohol o siliconas. Estas últimas taponan los folículos y las glándulas sebáceas, causando más problemas. Los champús astringentes tampoco convienen. Si el problema es severo, no dudes en consultar con el especialista.