Las autoridades departamentales encabezaron el protocolo establecido por Comisión Patriótica de Tacuarembó conmemorando el 195º aniversario de la Declaratoria de la Independencia, con un acto que por la inestabilidad del tiempo se desarrolló en el hall de la intendencia y posteriormente se colocó una
ofrenda floral al pie del monumento al general Artigas en la plaza 19 de abril.
El mensaje histórico estuvo a cargo de Agapito Leal, Director General de Tránsito y Transporte de la Intendencia, ante la presencia de autoridades del gobierno departamental, legisladores nacionales, autoridades policiales y militares, y representantes del Club de Leones, así como también abanderados de las
instituciones nombradas.
Debido a los cuidados sanitarios frente a la pandemia del coronavirus fueron suspendidos las tradicionales celebraciones y desfiles en todos departamentos del país; el acto más concurrido sin dudas fue el central realizado en Florida, y encabezado por el presidente de la República..
La historia El 25 de agosto de 1825 la Asamblea de la Piedra Alta en Florida, declaró «írritos, nulos, disueltos y de ningún valor para siempre» los lazos que
pudieran unir a Uruguay» con los intrusos poderes de Portugal y Brasil» y «de cualquier otro del Universo».
La Declaratoria de la Independencia, expresada en una de las leyes promulgada por la Sala de Representantes de la Provincia Oriental el 25 de agosto de 1825, fue antecedida por una serie de acontecimientos de gran importancia. También ha sido motivo de polémica para diversos investigadores a lo largo
de nuestra historia.
El antecedente más importante fue el levantamiento oriental contra el ejército brasileño que ocupaba la Provincia Oriental desde 1820. Este movimiento revolucionario se había iniciado el 19 de abril de 1825 al producirse el «Desembarco de los Treinta y Tres Orientales» al mando de Juan Antonio Lavalleja. A
la lucha se unieron distintos caudillos, entre los que se destaca Fructuoso Rivera, que hasta ese momento colaboraba con el ejército brasileño.
Lavalleja convocó a los cabildos de la campaña para que enviaran representantes para la conformación de un gobierno provisorio. Este tendría por objetivo administrar el territorio liberado por los patriotas. Este gobierno se constituyó en la villa de Florida el 14 de junio de 1825. Ante él, en un gesto que hacía recordar el período artiguista, Lavalleja depositó el mando y expuso una memoria de lo realizado. El 17 de junio el gobierno convocó a los pueblos de la campaña para la elección de los diputados que integrarían la Sala de Representantes de la Provincia Oriental. Las instrucciones enviadas a los pueblos disponían que cada uno de ellos contara con un representante elegido por tres vecinos propietarios en el mismo pueblo o su jurisdicción. Estos electo res, a su vez, serían elegidos por los vecinos varones establecidos en el pueblo mayores de veinte años, con excepción de los esclavos.