¿Estás cansada de no comer bien, hacer dietas raras, excéntricas o demasiado estrictas? Tienes que probar el método del plato saludable. No solo ayuda
a controlar el peso sino que es clave para llevar una dieta sana y equilibrada comiendo la cantidad correcta de verduras, proteínas e hidratos. Te lo explicamos en 3 pasos.
Esta dieta nació en una de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos, Harvard. Llevar una dieta completa, variada y equilibrada es lo que el organismo necesita. Por eso, los expertos en nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard elaboraron una guía para crear comidas saludables y equilibradas que se pueden servir en un plato o llevártelas en un tupper. De este modo, se puede comer de todo (o casi) pero con las proporciones adecuadas.
El método del plato saludable te ayuda visualmente a saber las cantidades que hay que comer y te permite olvidarte de la báscula para pesar los alimentos. Lo primero que debes hacer es imaginar un plato y mentalmente dividirlo en 2 líneas para que te queden 3 porciones. Divide el plato en 2 mitades y luego
vuelve a dividir una de ellas en dos mitades iguales (es decir, el plato te tiene que quedar dividido por una mitad y dos cuartos) En la mitad irán las verduras y hortalizas. Puedes comer verduras de todos los colores y tamaños aunque siempre lo mejor es ingerir productos de temporada. Ya sean cocidas o crudas las verduras nos aportan agua, muy pocas calorías y son ricas en fibras, vitaminas, minerals y antioxidantes.
En uno de los cuartos podrás servir alimentos ricos en hidratos de carbono, es decir, cereales: Trigo integral, cebada, quinoa, avena y comidas hechas con
estos ingredientes, como por ejemplo, la pasta. Recuerda que es mucho mejor que siempre optes por cereales integrales. No solo porque contienen más fibra sino porque los cereales refinados como el pan blanco o el arroz blanco contienen un mayor índice glucémico y provocan una mayor repercusión en el control del azúcar en sangre y en el exceso de peso.
En este cuarto puedes poner también los tubérculos, como las patatas. Y siempre serán mejores si son hervidas o cocinadas al horno.
En el trozo de plato que te queda (el otro cuarto) pondrás los alimentos con proteínas. O dicho de otra manera, ha llegado el momento de la carne, el pescado, huevos y las legumbres. Es importante que des preferencia a las legumbres, al pescado azul y blanco y las carnes blancas como pollo, pavo o conejo.
Aunque puedes comer carne roja, limita su ingesta y por supuesto si lo que quieres es bajar de peso, olvídate de las carnes procesadas como el bacon o los embutidos.
Así pues el plato se compondrá del 50% de verduras y hortalizas, un 25% de cereales y otro 25% de alimentos proteicos. Como ves el tipo de carbohidratos en esta dieta es más importante que la cantidad porque algunas fuentes de carbohidratos como las verduras, frutas, cereales integrales y legumbres son mucho más saludables que otras.
Y además… usa aceite de oliva Para que sea una dieta rica y saludable usa aceite de oliva para aliñar o cocinar tus platos. Si es virgen extra aún
mejor. El aceite de oliva puede reducir el riesgo de accidente cardiovascular ante la presión arterial alta y el colesterol alto. Según un estudio de la Universidad
de Burdeos en Francia el riesgo de accidente cardiovascular es de un 41% menor en las personas que usan regularmente aceite de oliva en comparación
con aquellos que nunca lo utilizan.
Acompaña tu plato con una pieza de fruta. Igual que con las verduras, si son de temporada, mucho mejor. Respecto a las cocciones debes decantarte por alimentos a la plancha, al horno, hervido, papillote y vapor y evitar los fritos y los rebozados. Y por último, no te olvides de hidratarte correctamente de agua evitando las bebidas azucaradas.
Para los niños también El método del plato saludable es aconsejable para mayores y pequeños porque es una dieta que aporta todos los nutrientes que el cuerpo necesita. Por eso, se puede hacer en familia. De hecho, los niños puedes elaborar su propio método de plato saludable a partir de Nutriplato, un proyecto del Hospital Sant Joan de Déu junto con Nestlé que ayuda a los más pequeños a mejorar los hábitos alimentarios y a prevenir el sobrepeso
y la obesidad infantil.