Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Otras noticias

Convocatoria: Participación de las mujeres en la actividad productiva

por avisador
noviembre 19, 2020
in Otras noticias
0
Convocatoria: Participación de las mujeres en la actividad productiva
0
SHARES
34
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Hasta el 23 de noviembre se encuentra abierta la edición 2020 de la convocatoria a la realización de cortometrajes sobre la participación de las mujeres en la actividad productiva.

El objetivo de esta convocatoria es visibilizar la participación y el aporte de las mujeres a la economía, incluyendo la relevancia de la autonomía económica para su desarrollo pleno, en particular a través de la actividad productiva y empresarial.

La convocatoria está dirigida a empresas del sector audiovisual. Pueden postularse las empresas formalmente constituidas, cuya actividad principal sea la producción audiovisual.

Premio: Se otorgarán hasta $ 350.000. El premio es de carácter no reintegrable. Se financia el 100 % de la producción integral del contenido.
Características: Realización de un cortometraje, en la categoría de documental, de 5 minutos de duración como mínimo y de 15 minutos como
máximo (artísticos).

El plazo máximo de ejecución es de seis meses, contado desde la fecha del primer desembolso.

Consultas por mail a secretaria.dinatel@miem.gub.uy Criterios de selección: Antecedentes de la empresa productora y experiencia de trabajo con temáticas de género; justificación y objetivos de la realización del contenido; relevancia de la temática; actualidad desde un enfoque de género; calidad del contenido (artística); equipo multidisciplinario; propuesta de distribución y comercialización; viabilidad técnica y financiera.

Líneas orientadoras de la temática

• Desafíos y oportunidades para el desarrollo y expansión de la actividad productiva de las mujeres en el marco de la economía digital.

• Articulación entre el empoderamiento económico de las mujeres y el desarrollo económico local: hacia un vínculo virtuoso entre la generación
de liderazgos empresariales femeninos y el fortalecimiento de capacidades territoriales y de la colectividad local a través de sus actividades productivas.

• Avances, desafíos y brechas de la participación de las mujeres en sectores productivos intensivos en ciencia y tecnología.

• Incidencia y/ o estrategias de articulación entre transiciones familiares y trabajo no remunerado en la toma de decisiones productivas y cambios en
las trayectorias empresariales.

• Mirada sobre el acceso y modalidades de inserción productivas en cadenas de valor sectoriales, locales y/o regionales desde una perspectiva de género.

• Experiencias de emprendedurismo, innovación, cooperación, redes y consolidación de proyectos productivos, con enfoque de género.

• Posibilidad de acceso a recursos productivos como medio para facilitar la autonomía económica (capital, crédito, tierra, otros).

Anterior

Hoy es el Día Nacional de la Cultura Emprendedora

Siguiente

Incendio de comercio en Ansina con pérdidas materiales totales

Siguiente

Incendio de comercio en Ansina con pérdidas materiales totales

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
Hasta el 23 de noviembre se encuentra abierta la edición 2020 de la convocatoria a la realización de cortometrajes sobre la participación de las mujeres en la actividad productiva. El objetivo de esta convocatoria es visibilizar la participación y el aporte de las mujeres a la economía, incluyendo la relevancia de la autonomía económica para su desarrollo pleno, en particular a través de la actividad productiva y empresarial. La convocatoria está dirigida a empresas del sector audiovisual. Pueden postularse las empresas formalmente constituidas, cuya actividad principal sea la producción audiovisual. Premio: Se otorgarán hasta $ 350.000. El premio es de carácter no reintegrable. Se financia el 100 % de la producción integral del contenido. Características: Realización de un cortometraje, en la categoría de documental, de 5 minutos de duración como mínimo y de 15 minutos como máximo (artísticos). El plazo máximo de ejecución es de seis meses, contado desde la fecha del primer desembolso. Consultas por mail a secretaria.dinatel@miem.gub.uy Criterios de selección: Antecedentes de la empresa productora y experiencia de trabajo con temáticas de género; justificación y objetivos de la realización del contenido; relevancia de la temática; actualidad desde un enfoque de género; calidad del contenido (artística); equipo multidisciplinario; propuesta de distribución y comercialización; viabilidad técnica y financiera. Líneas orientadoras de la temática • Desafíos y oportunidades para el desarrollo y expansión de la actividad productiva de las mujeres en el marco de la economía digital. • Articulación entre el empoderamiento económico de las mujeres y el desarrollo económico local: hacia un vínculo virtuoso entre la generación de liderazgos empresariales femeninos y el fortalecimiento de capacidades territoriales y de la colectividad local a través de sus actividades productivas. • Avances, desafíos y brechas de la participación de las mujeres en sectores productivos intensivos en ciencia y tecnología. • Incidencia y/ o estrategias de articulación entre transiciones familiares y trabajo no remunerado en la toma de decisiones productivas y cambios en las trayectorias empresariales. • Mirada sobre el acceso y modalidades de inserción productivas en cadenas de valor sectoriales, locales y/o regionales desde una perspectiva de género. • Experiencias de emprendedurismo, innovación, cooperación, redes y consolidación de proyectos productivos, con enfoque de género. • Posibilidad de acceso a recursos productivos como medio para facilitar la autonomía económica (capital, crédito, tierra, otros).
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4